Revista Cultura y Ocio

'1Q84' (Libros 1, 2 y 3) de Haruki Murakami

Publicado el 20 febrero 2012 por Carol

Photobucket
Título: 1Q84 (Libros 1 y 2 / Libro 3)Autor: Haruki MurakamiEditorial: Tusquets (febrero 2011 / octubre 2011)
Año publicación: 2009 / 2010Páginas: 737 / 414Precio: 25 euros / 21,15 euros
"Tal vez parezca un poco diferente al de siempre. Pero no se deje engañar por las apariencias. Realidad no hay más que una". (1Q84 Libro 1)

Aomame y Tengo, ella y él, dos lunas en el cielo, una madre y una hija, un ahora en 1984 y un ahora en 1Q84 o el pueblo de los gatos. Dos mundos paralelos muy semejantes pero con sutiles diferencias que pueden cambiarlo todo. Murakami ha creado en estas novelas (publicadas en España en dos volúmenes, uno que recoge los libros 1 y 2, y un segundo que contiene el libro 3) un mundo paralelo, pero tan sutilmente, que no hay momento en que no creamos que nuestros sentidos nos engañan, quizá sigamos en 1984. O quizá no. Aomame y Tengo se conocieron de niños pero no han vuelto a verse desde entonces, ahora tienen 30 años y comparten un vínculo especial sin saberlo, aunque pueden sentirlo de alguna manera. Ella es instructora en un gimnasio y una asesina que elimina a hombres que "lo merecen". Él es profesor de matemáticas y escritor sin éxito. Una historia realmente mágica en la que además del amor, de las posibilidades infinitas que tiene el mundo, el espacio y el tiempo, encontramos sectas, maltratadores, detectives privados, crisálidas de aire... Y en especial, la little people, enigmáticos seres cruciales en la historia.

Photobucket

Es curioso lo que me ha sucedido con Haruki Murakami, he ido de menos a más. El primer libro que leí del japonés fue Tokio Blues, me decepcionó muchísimo, venía de leer a escritores clásicos y tradicionales japoneses como Soseki, Kawabata o Mishima y me quedé algo descolocada, no era lo que esperaba encontrar. Tengo la costumbre de no darme por vencida con un autor a no ser que me haya horrorizado por completo en una primera lectura, así que mi siguiente intento fue con El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas, que bien, pero con el que seguía sin entender el por qué de tanto furor con el japonés. Como en el amor, lo mío con Murakami fue al final un flechazo, y ocurrió precisamente con Sputnik, mi amor, un libro precioso con el que por fin vi ese "algo" del autor que le hace tan especial. Ahora, con 1Q84 lo confirmo, me encanta Murakami, yo también soy ya una murakamiadicta y voy a devorar todo lo que publique. Sigo prefiriendo a mis clásicos, por supuesto, pero eso también me pasa con la literatura occidental.



¿Y por qué es tan especial 1Q84? Creo que es mejor que os enfrentéis al libro sabiendo lo menos posible, descubriendo, desentrañando la historia. Hay libros que no se pueden explicar, sino que se tienen que leer.  Una historia que conjuga algo de distopía (no en vano el título es un claro homenaje a 1984 de George Orwell, aunque prácticamente ahí acaban los contactos entre ambos libros), novela negra, algo de fantasía y especialmente novela de personajes, ya que lo que de verdad nos va a importar es conocer a fondo a estos seres que pululan por la novela, y a los que es difícil soltar una vez terminada. Había leído muchas críticas negativas por el final de la novela, es por eso que he querido leerme la obra completa antes de comentarla, y he de decir que por mi parte ha sido el mejor final que podía tener la novela. No se despejan todas las dudas, por supuesto que no, en la vida real tampoco se obtienen todas las respuestas a todos los enigmas, sin embargo, Murakami consigue que todo encaje, que todo tenga un sentido y una razón de ser. Como tiene una razón de ser la maravillosa Sinfonietta de Janacek, fondo sonoro de la novela. Dadle al play y fijaos si hay una sola luna o si son dos las que cuelgan del cielo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog