Revista Filosofía

2ª CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE MASONERIA EN LA UCLA

Por Vguerra

2ª CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE MASONERIA EN LA UCLALos temas masónicos tratados por gentes ligados a la Universidad  y estudiosos de la masonería,( masonólogos) es algo que se viene dando en Europa hace años. En España lo hace cada dos años el Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española, (CEHME) que coordinó durante años el profesor y jesuita José Antonio Ferrer Benimeli.La Universidad  Libre de Bruselas, hace también n una importante labor en este sentido, al igual que algunos centros universitarios franceses, Burdeos, Clemond-Ferran, París.. etc; y tampoco se queda atrás Inglaterra.En este caso quien organiza la 2ª Conferencia Internacional sobre Masonería es  la Universidad de California (UCLA), que en conjunto con el Departamento  de Historia de la UCLA, la Gran Logia de California, y el Instituto de Estudios Masónicos ponen en pie de nuevo este evento,  que es el segundo, en el primer Encuentro estuvo Ferrer Benimeli y su equipo con Ricardo Martinez Esquivel y Migueal Guzman-Stein.En este nuevo encuentro bajo el título de Una Prospectiva Global, Pasado y Presente, tendrá lugar el  6 de Abril del 2013, fusionándose en este caso los estamentos el universitario y el masónico, aunque en algunos casos algunos miembros participantes encarnan la membresía en  las dos sociabilidades.El lugar exacto de la celebración de la conferencia es la Universidad de California. Los Ángeles: Facultad Center, 480 Charles Young Drive East. Los Ángeles, California 90095 USA.Los ponentes serán por un lado : El profesor Aldo Alessandro Mola, fue profesor en la Universidad de Milán, un habitual en los Simposios del CEHME en España, y co-titular de la cátedra Verhaegen Theodore en la Universidad Libre de Bruselas.También estará  la historiadora francesa, estos días en el candelero masónico: Cecile Revaguer que estaba en un plano muy discreto en la GLFF,  al menos eso es lo que se vió en el encuentro de Woman y freemasonry (les Premieres francs-maçonnes)  de Burdeos del 2010 que coordinó ella misma y en  cuyo encuentro participaron  Margaret Jacob y Janet Burke de  la Universidad de Arizona, pues  bien ahora Cecile Révauger salta a la palestra con el anuncio en la blogosfera masónica de G. Contremoulin como futuro miembro del GODF (sino es un hecho ya).Cabe preguntarse ¿Por qué este cambio… desde la discreción a la blogosfera mundial…? Pero bueno dejemos el tema para otra ocasión pues estamos en el tema de la Conferencia en la UCLA.Otra profesora que estará presente en esta ocasión es Margaret Jacob que escribió recientemente: Les Lumieres au Quotidien (La franc-maçoonerie  et polítique au sicle des Lumieres”. Profesora también en la UCLA y a la que tuve el placer de escuchar en Burdeos en el 2010, y de la cual he leido su buen libro antes citado.Del resto apenas si los conozco: Jessica Harland-Jacobs, PhD, es Profesor Asociado y Director Asociado en el Departamento de Historia de la Universidad de Florida  y publicó Masonería y el imperialismo británico, 1717-1927 , fue publicado por la University of North Carolina Press en 2007.Maria Eugenia Vázquez Semadeni, es profesora asistente y profesor visitante en la Universidad de California. Fundador del Centro de Estudios Históricos sobre la Historia de América Latina y el Caribe la masonería, y co-director del Centro de Rooselvelt.John L. Cooper, PhD, es Diputado Gran Maestro y  y Es. Gran Secretario de  Gran Logia de California.Alexandre Mansur Barata , profesor brasileño de Historia de la Universidad Federal de Juiz de Fora (UFJF), Minas Gerais, Brasil. Recibió su doctorado (PhD) en la Historia Social de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) en 2002. Él es un investigador del Núcleo de Estudos em Historia Social da Politica (NEHSP-UFJF) y el Centro de Estudos do Oitocentos (PRONEX-CNPq-FAPERJ). En la actualidad, desarrolla investigación postdoctoral en la Universidad Pablo de Olavide (España) Libros publicados:  Maconaria, sociabilidade Ilustrada e Independencia de Brasil (1790-1822) , publicado por Annablume (Sao Paulo, Brasil); Luzes Sombras e: a ACAO da maconaria brasileira (1870-1910) .Steven C. Bullock es profesor de Historia en el Worcester Polytechnic Institute. Él es el autor de Revolutionary Brotherhood: Masonería y la transformación del orden social americano, 1730-1840 y La revolución americana: Una historia en documentos . Una parte de su nuevo trabajo sobre "La política de la cortesía" ganó el Percy Adams Premio al mejor artículo del año.Este es el plan de trabajo y de ponentes para un día intenso en la UCLA.Victor Guerra. MM.:.

Volver a la Portada de Logo Paperblog