Revista Salud y Bienestar

3 Jornada Internacional de Drogadependencia. Ponencia Felisa Pérez Antón

Por Jose2gm68 @josemarianieto
3 Jornada Internacional de Drogadependencia. Ponencia Felisa Pérez Antón Felisa Pérez Antón: Vicepresidenta UNAD.
Córdoba, Argentina 13/04/2012
Resumen de la Disertación:
En el año 1985 se crean los Planes Municipales y el Plan Nacional de Drogas, en ese entonces con ellos,trabajabamos solamente con los programas libre de drogas (abstinencia), aparece el S.I.D.A asociado al consumo y aumentan las sobredosis que trae aparejado el aumento espectacular de mortalidad, trae también alarma social y empezamos con los primeros pasos en tratamientos de sustitución con metadona. A fines de los 90 aparecen las políticas de reducción del daño, empezamos a debatir entre los profesionales muchos no aceptan diciendo que se sustituía una droga por otra, pasamos momentos críticos peros se siguió adelante, empezamos a adaptar los tratamientos a los individuos y no ellos a los mismos. Se llega al 90% de los heroinómanos , aumenta la retención y estabilización física y psiquíca.
En el 2000 aparecen otras sustancias como las pastillas de síntesis, cannabis y alcohol, los jóvenes  presentan depresiones, crisis de ansiedad, cuadros psicóticos, se empieza a intervenir con gente que conocía el ocio nocturno,  desarrollamos Acción Preventiva de Proximidad, fuimos al lugar de los jovenes salas, festivales, botellones,rave, nos acercamos y sensibilizamos a los dueños de los boliches, dj´s se implemento paginas de información como energy control, para que traten de no sobrepasarse ni se intoxiquen., le ofrecemos analisis de las sustancias que consumen, eso también nos ayuda a ir monitoreando las drogas que se consumen al día, y prepararnos con anticipación a campañas de prevención. Tambiém empiezan a aparecer poblados de drogadependencia en extrema marginalidad, se implementa la primera sala E.V.A (Espacio de Venopunción Asistida) a partir de EVA constamos alta mortalidad por sobredosis.
También empezamos a hablar de patología dual, creo que antes había patologia dual pero no lo diagnosticabamos 
La reducción de daños se dedica a disminuir la morbimortalidad, disminuir la conflictividad social, llegar a los que no llega el estado, prevenir el H.I.V, Hepatitis C  y E.T.S. basada en los respetos humanos.
según la OMS las políticas de drogas deben:
1.Reducir la muerte por drogas.
2.Contener el deterioro por consumo.
3.Suprimir o reducir su dependencia.
Nosotros creemos que las políticas de prevención y asistencia deben participar todos los agentes sociales  y que debe incluir a los usuarios de drogas.
Hoy desarrollamos programas de intercambio de jeringuilas, salas de salon de café, salas de consumo higiénico, de inyectado y fumado, centros de encuentros y acogida, unidades moviles educativas para concientizar a la sociedad.
Area Sanitaria: Diagnostico, tratamiento, derivación, vacunaciones, facilitar material de venopunción.
Area social: Educativa, de trabajo comunitario, documentación, mejorar el barrio.
2006-2008 Consolidación de los programas de reducción para Udi´s en situación de comorbilidad.
2009-2012 Incluir reducción de daño a los centros de tratamiento.
Nosotros no discutimos reducción del daño o rehabilitación con abstinencia 0 trabajamos tranquilamente con las 2 formas de abordaje.

Volver a la Portada de Logo Paperblog