Revista Solidaridad

3º de E.S.O.Recuperación Convocatoria extraordinaria septiembre 2014

Por Henarte

Estos son los ejercicios para recuperar la asignatura de Educación Plástica y Visual II, en el caso de que sólo tuvierais que recuperar parte de la asignatura, fijaros bien en el número del ejercicio.
Es esencial y obligatorio:
 la buena presentación y la calidad de ejecución, limpieza y buenos acabados.

Todos los trabajos se presentarán en un cuaderno tamaño DIN A-3 en los que pondremos en la primera hoja:
Hoja de portada de presentación.
(Se puede incluir un dibujo o adornos que hagan más atractiva esta presentación)
Nombre y apellidos
Índice de ejercicios, paginado.

En cada hoja, en el borde inferior derecho nombre y en el izquierdo, nombre del ejercicio.


EJERCICIO  nº 1
Técnica libre. Imágenes bivalentes (2 hojas)
3º de E.S.O.Recuperación Convocatoria extraordinaria septiembre 2014Tienes que crear una imagen de este tipo siguiendo los siguientes pasos...En laprimera hoja, y comoprimer paso, realiza dos pruebas a partir de las imágenes proporcionadas( las de las ficha y las que te proporciono aquí). Modifica los contornos hasta que la parte que ahora hace de fondo represente algo. Trabaja con lápiz blando para poder borrar fácilmente los trazos de prueba. Al final puedes presentar los esbozos con rotuladorEn la segunda hoja,realizaremos elsegundo paso: debes elegir la imagen que más te guste, y realizar la versión definitiva de la imagen bivalente que más te haya gustado de las tres que hayas diseñado en la hoja anterior. Escoge la técnica más adecuada a las características del diseño que has elegido. Si tienes que elaborar el trabajo con tintas planas, la pintura al temple o el papel recortado son las técnicas más adecuadas. En cambio, si quieres realizar un trabajo con colores matizados, es preferible utilizar los lápices de colores o la acuarela.EJERCICIO  nº 2

Hacer un graffiti de la palabra: "Alegría"
Debéis conseguir que las formas que les deis a las letras (color, relieve, textura...) refuerce el significado de esta palabra; explicar cómo y porqué habéis hecho eso  y la técnica que habéis  usado.3º de E.S.O.Recuperación Convocatoria extraordinaria septiembre 2014EJERCICIO nº 3
 (2 HOJAS)
3º de E.S.O.Recuperación Convocatoria extraordinaria septiembre 2014
Realización de un módulo como los mosaicos nazaríes.
Primera hoja:
Explicación y un paso a paso de cómo has llegado a ese módulo.
Prueba de color y técnicas.
Segunda hoja:
Trabajo definitivo, realizado con regla y a color con una técnica adecuada a ello.3º de E.S.O.Recuperación Convocatoria extraordinaria septiembre 2014El ejemplo que os he puesto como ilustración es el realizado por alumnos el IES Santa María de Ibiza.EJERCICIO nº 4

Autorretrato. 

3º de E.S.O.Recuperación Convocatoria extraordinaria septiembre 2014
La técnica es libre, puede ser desde un dibujo (color, blanco y negro, carboncillo, lápiz color, acuarela, collage...) una foto.
Podéis poner cosas, símbolos o ambientes que os definan...vuestros gustos, inquietudes, sueños...

3º de E.S.O.Recuperación Convocatoria extraordinaria septiembre 2014

Por si necesitáis ayuda os dejo esta dirección con consejos para hacer un autorretrato...aquí
EJERCICIO nº 5( 2 hojas)

Realización de un cartel.
Tema: 
Podéis elegir un tema entre los siguientes... Carnaval, Día del libro, Día de los enamorados o  Semana Santa.

Primera hoja:
Proceso donde se vea qué tipo de letra escogéis, mensaje, colores, fondo , composición, técnica ... y decir porqué habéis elegido el tema, a quién va dirigido...
                    Segunda hoja:
Cartel terminado, perfectamente ejecutado con la técnica que hayáis elegido.
Os dejo aquí un resumen sobre las diferentes técnicas de dibujo y pintura que podéis usar...
¿Cómo hacer un cartel atractivo?
EJERCICIO nº 6
( 2 hojas)
Leer con mucha atención todos los pasos y consejos que se dan a continuación.
Realización de un croquis de un mueble.
El mueble puede ser que sea vuestro (mucho más cómodo a la hora de hacer las vistas, o que lo saquéis de alguna revista)

Primera hoja:
Foto del mueble original junto con el croquis "a mano alzada" ( a pulso, no hace falta que esté a escala, ni que se realice con reglas o compás)...se deben ya introducir las medidas en uno de los croquis o en varias de las perspectivas que hagamos del dibujo.
Primero, haremos unos bocetos del objeto elegido, estos dibujos se hacen de manera aproximada, sin muchos detalles y sin seguir ninguna norma, para representar de forma sencilla las distintas soluciones del diseño de un objeto, con lápiz y goma de borrar.


3º de E.S.O.Recuperación Convocatoria extraordinaria septiembre 2014
Más tarde, en el dibujo de croquis (también a mano alzada) podemos incluir información sobre las dimensiones (medidas) y las formas de nuestro objeto de una forma más detallada y precisa.
3º de E.S.O.Recuperación Convocatoria extraordinaria septiembre 2014

Otro ejemplo de croquis podría ser este de esta pequeña silla

3º de E.S.O.Recuperación Convocatoria extraordinaria septiembre 2014Segunda hoja:
Realizaremos las "vistas" de alzado, planta y perfil del objeto elegido.
Aquí ya sí utilizaremos las reglas o el compás si fuera necesario y hay que realizarlo a la escala que creamos conveniente y acotado correctamente.
Vistas de un objeto:

3º de E.S.O.Recuperación Convocatoria extraordinaria septiembre 2014Disposición de las vistas:
                                   Alzado                Perfil (vista lateral izquierda)
3º de E.S.O.Recuperación Convocatoria extraordinaria septiembre 2014                                 Planta
EJERCICIO nº 7

(4 hojas)
Realizad las  vistas de las siguientes piezas. (dos en cada cara de una hoja, lo que ocuparía un total decuatro hojas máximo). Las vistas deben estar proporcionadas y alineadas en su correcta posición, como se ve en el siguiente ejemplo:

3º de E.S.O.Recuperación Convocatoria extraordinaria septiembre 2014
No hace falta que pongáis nombres a las vistas.
Piezas:
3º de E.S.O.Recuperación Convocatoria extraordinaria septiembre 2014
EJERCICIO nº 8 (2 hojas)
Escoged una obra que os guste de "el Greco"...cualquiera...

3º de E.S.O.Recuperación Convocatoria extraordinaria septiembre 2014

3º de E.S.O.Recuperación Convocatoria extraordinaria septiembre 2014
Primera hoja:Dividid la hoja por la mitad, en la parte de la izquierda ponéis la foto del cuadro original que hayáis elegido y, en la otra mitad, hacéis un boceto de la interpretación de ese cuadro ... a base de planos, cambiando los colores o añadiendo cosas que os inventéis...por ejemplo, aquí podéis ver como han llenado de colores el cuadro de Picasso,"Guernica":E.S.O.Recuperación Convocatoria extraordinaria septiembre 2014
Pues ya sabéis...hay muchísimas obras de arte a vuestra disposición para que, con vuestra imaginación ...la transforméis en la que será una obra "original vuestra"
Segunda hoja:
Una vez que te hayáis decidido y pensado qué es lo que vais a hacer y cómo, en esta segunda hoja lo hacéis lo mejor que podáis con la técnica que elijáis, explicando porqué y qué es lo que habéis ido buscando con esa interpretación.Espero que no tengáis ninguna dificultad en vuestro trabajo  y que sepáis aprovechar el verano.
3º de E.S.O.Recuperación Convocatoria extraordinaria septiembre 2014¡Ánimo!


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revista