Revista En Femenino

Aceite de Argán: El Oro del Sur de Marruecos

Publicado el 27 marzo 2012 por Bebloggera @bebloggera
Por Maha Lub, desde España

En los últimos años, el aceite de argán ha cobrado mucha notoriedad internacionalmente. Hoy os voy a contar algunos secretos de este mágico fruto. No me voy a basar en campañas publicitarias, ni en estudios científicos (aunque recurriré a muchas evidencias ya probadas), me centraré en la sabiduría práctica de siglos de experiencia. Os voy a contar el uso que le dan las marroquíes al aceite de argán y, os enseñaré algunos productos procedentes del país de origen de este milagro dorado; hay muchas marcas, pero os tendréis que conformar con el surtido que ahora mismo tengo por casa.

Aceite de Argán: El Oro del Sur de Marruecos

Cooperativa femenina de Ounagha para la fabricación de aceite de argán.

Me toca un poco la moral lasmedallitas que le han puesto en los blogs a una marca llamada Moroccoan Oil,parece que hayan sido ellos los descubridores de este aceite. Haciendo honor ala verdad, el primero en dar a conocer las propiedades del aceite de argán(fuera de las fronteras marroquíes) fue León el Africano allá por el año 1515.Necesitaba que el dato constase en acta antes de remontarme todavía un poquitomás atrás en la historia.

Aceite de Argán: El Oro del Sur de Marruecos

El árbol del argán es endémico de esta zona.

Me fascina pensar en el origen de las cosas, especialmente, el origen de los conocimientos. Constantemente me planteo preguntas como ¿quién sería el chamán que descubrió lo buena que es Ipecacuana para las infecciones intestinales? 

En el caso del hallazgo de las propiedades del argán, me parece que las gentes del sur de Marruecos lo tuvieron un poquito más fácil que aquél chamán amazónico… La Argania Spinosa crece únicamente en el suroeste marroquí, en la zona comprendida entre Essaouira y Tiznit.

Cuando digo que lugareños de estazona, tuvieron muy a huevo lo de sospechar que los frutos de la Argania Spinosadebían de tener propiedades excepcionales, es pura deducción. Vais a ver, una imagenvale más que mil palabras:

Aceite de Argán: El Oro del Sur de Marruecos

Las cabritas y el argán.


Observando a los animales se aprende mucho y como podéis apreciar, las cabritas del lugar se vuelven muy locas con las nueces del argán. No es de extrañar, os enumeraré algunas de las características de este gran fruto.
  • Posee concentraciones excepcionalmente altas de Ácido Linoleico, es decir Omega 6. El Omega 6 es bastante inestable por lo que hay que conservarlo cuidadosamente, pero el contenido en el aceite de argán tiene la ventaja de no estar hidrogenado (la mayoría de los productos ricos en Omega 6 usados en la industria alimenticia están hidrogenados para estabilizarlos). El Ácido Linoleico promueve la disminución de grasas en el organismo metabolizándolas en tejido muscular, además, disminuye la presión arterial y previene la coagulación de la sangre.
  • Su riqueza en Vitamina E le aporta cualidades asombrosas, es beneficioso para el sistema circulatorio, un gran antioxidante, es bueno para la vista, en la prevención del Parkinson, ayuda al crecimiento sano del pelo y regula los niveles de colesterol.
  • Tiene un alto contenido de Tocoferoles, compuestos orgánicos que actúan como la Vitamina E potenciando todavía más los beneficios de esta. Además, el Alfa-Tocoferol por lo visto mejora la fertilidad de las ratas de laboratorio y evita los abortos espontáneos… Podrían dejar en paz a las ratas y preguntar a las abuelas marroquíes, les habrían dicho lo mismo.
  • Es muy rico en dos tipos de Polifenoles, el Ácido Cafeico y el Ferúlico. El ácido cafeico también actúa como antioxidante (potenciando nuevamente la Vitamina E) y además, es un inhibidor de las sustancias cancerígenas. El ácido ferúlico posee virtudes anti-inflamatorias y protege del daño producido por la radiación ultravioleta en la piel.
En la red encontraréis muchas más propiedades pero yo me he centrado en mis fuentes, las leyendas de los productos que compro en Marruecos. Os mostraré algunos.

Aceite de Argán: El Oro del Sur de Marruecos

Aceite de la línea Argaline

El aceite de Argaline es muy suavito, yo lo utilizo para desmaquillar los ojos y así evito tener que andar usando contorno; además, me deja las pestañas preciosas. Lo alterno con aceite de jojoba, cuando gasto un bote de uno, cambio al otro.

Aceite de Argán: El Oro del Sur de Marruecos

Argaderm tiene una amplia gama de productos.


La línea de Argaderm es fantástica en relación calidad precio, todos sus productos llevan aceite de argán. El exfoliante corporal de la imagen es muy dulce con la piel. Su leche humectante es simplemente maravillosa, creo que de lo mejorcito que he probado, tiene una textura prácticamente líquida, se absorbe al instante y deja la piel suave sin ningún efecto pringoso, el único contra es que huele rara. La gama de aceites de Argaderm es impresionante, los hay puros y también hacen cócteles fantásticos, mi favorito es uno especial para la cara que lleva una mezcla de aceites maravillosos y huele a gloria.

Aceite de Argán: El Oro del Sur de Marruecos

Crema nutritiva de Madini (me voy a arrepentir de publicitarla).


Madini son una pareja de hermanos perfumistas de Tánger, tienen dos tiendecitas maravillosas llenas de aceites esenciales, jabones y perfumeros de cristal con borlas y lindos colores. Uno de los hermanos Madini, creo la fórmula de esta crema nutriva hace muchísimos años, el señor dio bien en el blanco. 

Digo que me voy a arrepentir de hacerle publicidad porque en cuanto se fabrica una remesa se vende al instante, Madini tiene otra crema hidratante que es muy buena pero lo de la crema nutritiva es para no creérselo. Mis amigas de Tánger la usan como crema de día desde hace décadas y tendríais que ver sus rostros. Aunque no es necesario llevar décadas mimando tu rostro con ella para ver sus efectos, de hecho, esta crema no necesita eso de efectos demostrados tras seis semanas de utilización. Una mañana en Madrid, una amiga me despertó chillando (tan contenta ella con el tarro de Madini en las manos): ¡¡¡Tàniaaaaaaaaa!!! ¿De dónde has sacado esta crema por Dios? Ayer te cogí un poquito antes de acostarme y ¡mira que guapa estoy!Se comenta por Tànger que un maquillador la descubrió y se la llevó a la semana de la moda de Nueva York, dicen que las modelos se volvieron muy locas con la crema y que por eso vuela tan rápido, por las cajas que salen a espuertas hacia américa. 

Aceite de Argán: El Oro del Sur de Marruecos

Mezcla Sahar de aceites selectos con alto contenido en aceite de argán.


El aceite Sahar es la forma más barata de beneficiarse con las propiedades del argán, se vende mucho en Marruecos. Yo lo utilizo echando un buen chorro en el agua de la bañera o para hacer exfoliantes corporales.

Aceite de Argán: El Oro del Sur de Marruecos

Algunos productos de la línea Adaguen.


Me encanta el aceite de Adaguen para utilizarlo después de la ducha, es ideal. El jabón es muy bueno pero el olor no me gusta nada. La crema tiene una textura muy untuosa aunque al contacto con la piel se transforma y queda muy ligera, cunde muchísimo ya que se necesita muy poca cantidad, también huele rarilla pero el aroma se desvanece rápido. 

Ahora que ya conocéis mis fuentes, os contaré los usos del aceite de argán que proponen estas botellitas:

  • Prevención del envejecimiento cutáneo.
  • Especialmente aconsejado para pieles secas y sensibles (todo lo que sea bueno para las pieles sensibles, es recomendable para cualquier otro tipo de piel).
  • Anti acné.
  • Repara los cabellos secos o dañados y evita su caída.
  • Repara los labios agrietados.
  • Indicado para las alergias en la piel del rostro.
  • En los cambios de pañal.
  • Para curar las hemorroides.
  • Como antidepresivo.
  • Para el alivio de los dolores reumáticos.

Pero esto no es todo, tengo otras fuentes fantásticas, mis amigas moras…Viviendo en Marruecos, las mujeres de allí me han enseñado muchos usos. Cabe señalar que existen dostipos de aceite de argán, el que se hace con los frutos crudos y el que se obtiene tostando primero lasnueces. Ambas clases se utilizan tanto para la cosmética como para la cocina, aunque el crudo está más indicado para el tocador.TIPS DE BELLEZA
  • Para sublimar el bronceado, el color tostado del aceite de argán bereber hace maravillas en una piel morenita. De hecho se usa como autobronceador (no fijo) ya que potencia delicadamente el tono de la piel.
  • Como mascarilla capilar purificante: mezclado con barro Barro Rhassoul (otra joya mora) hace maravillas en el cuero cabelludo.
  • Como flash de brillo y protector en la coloración del cabello: un dedalito de aceite de argán mezclado con el tinte del pelo hace que el color resultante sea mucho más brillante y protege el cabello de las agresiones del proceso.
  • Para lograr una manicura perfecta: mezclando aceite de argán con zumo de limón conseguimos un ungüento ideal para reblandecer las cutículas, además el zumo de limón deja las uñas blanquitas.
  • Para reparar la piel: las exfoliaciones, aunque necesarias son bastante agresivas con la piel, mezclando aceite de argán con sal o azúcar moreno, podremos hacernos un scrub casero que reparará la piel al instante.
  • Tengo un tip de cosecha propia para que los tatuajes queden con un color más intenso. Hay que exfoliar la zona a tatuar durante tres días seguidos (siguiendo el consejo anterior), dos días antes de hacerse el tatuaje, hay que limitarse a usar el aceite sin más, así se deja que la piel descanse, ¿los resultados? Mejor que contarlos, os los muestro ;)
Aceite de Argán: El Oro del Sur de Marruecos
TIPS DE COCINAEl aceite de argán es muy ricoen proteínas y materias grasas cardiosaludables, el bereber se produce tostandolos frutos por lo que su sabor es perfecto para realzar muchos platos, tantodulces como salados. Sin embargo, para quienes no están acostumbrados a suintensidad puede resultar demasiado fuerte por lo que es mejor combinarlo conaceite de oliva. En Marruecos recomiendan su uso para todas las comidas y está especialmente indicado en los desayunos.

Aceite de Argán: El Oro del Sur de Marruecos

Ifoulki Amlou

  • Mezclándolo con miel se obtiene amlou, una pasta deliciosa. ¿Un desayuno exótico y nutritivo? Tostada de pan integral untada con queso ágrio y amlou, zumito recién exprimido y té verde con hierbabuena, canela y flores de azahar.
  • Si añadís un poquito de aceite de argán en la masa de las crepes conseguiréis un gustito a nueces delicioso. Rellenando esas crepes con espinacas o champiñones a la crema sorprenderéis al más sibarita.
  • En bizcochos es increíble, ayer preparé para merendar unas tartitas en jarra con aceite de argán, cacao amargo, remolinos de mantequilla de maní y chocolate fondant. ¡¡¡Todo un pecado riquísimo!!!
  • En aliños para ensaladas (mezclado con aceite de oliva) realza el sabor de las hojas de lechuga.
  • Si no habéis probado el Cuscús con aceite de argán, entonces todavía no habéis probado el Cuscús.
  • Confitando papas en aceite de argán a fuego muy suave os quedarán exquisitas, aunque considerando el precio de este aceite es una frivolidad para quienes lo compráis fuera de Marruecos. Así pues, añadiendo un poquito en el puré de patatas conseguiréis un sabor similar (aunque la textura de las papitas confitadas es para desmayarse de gusto).
Nota final… Mi aceite de argánfavorito es el que le compro a un viejito bereber en el Zoco, lo tiene en unbidón con el que rellena botellas de Sidi Ali (agua mineral marroquí), es lomás antiestético y su puesto tiene más mierda que el palo de un gallinero, perogracias a que no soy escrupulosa, utilizo su aceite para todo y ¡¡¡¡¡es el másmaravilloso que jamás he probado!!!!!

Volver a la Portada de Logo Paperblog

LOS COMENTARIOS (1)

Por  mali
publicado el 02 octubre a las 21:03
Denunciar

la nueva linea aicha,es espectacular. utiliza el mejor argan de agadir,de zonas no contaminadas y la crema es espectacular de verdad,produce un efecto lifting.

calidadde verdad...!!!

Por  Paqui Romero Laguna
publicado el 06 junio a las 12:37

ya puedes encontrar en www.cosmeticamarroqui.es , la maravillosa crema madini, es una crema de lujo, buenisima..