Revista Opinión

Adiós, Garzón

Publicado el 16 marzo 2011 por Cronicasbarbaras

La presentación del libro “La fuerza de la Razón” escrito por Manuel Rivas para defender a Baltasar Garzón, encausado por el Tribunal Supremo por tres presuntos delitos, mostró a un juez que emplea impasible distintas varas de medir casos parecidos.

Ocurrió este lunes en Madrid, donde Rivas y Garzón eran las estrellas del acto al que asistían decenas de admiradores del juez, en su mayoría militantes de Izquierda Unida.

Entre ellos apareció Santiago Carrillo. Los aplausos que recibió sólo fueron comparables a los que le dedicaron a Garzón. Juez y político se aplaudieron con admiración mutua.

Pero lo más estupefaciente fue recordar que en ese mismo lugar, el Círculo de Bellas Artes, en 1936 había una cheka de la que sacaron innumerables personas de las 5.000 fusiladas en Paracuellos.

Y esa, como todas las chekas de Madrid, estaba bajo control del responsable de orden público, Santiago Carrillo, de sólo 21 años, pero despiadado militante comunista.

Allí estaban el exdirigente y el juez procesado por saltarse la Ley de Amnistía de 1977 que perdonó a todos los implicados en asesinatos en ambas partes de la guerra civil.

Cuando Garzón se propuso investigar a los asesinos franquistas –hasta pidió el testimonio de Franco o su certificado de defunción--, varios grupos presuntamente de falangistas, denunciaron también a Carrillo.

Y aunque la ley debe ser igual para todos, el juez rechazó esas demandas aplicando la misma Ley de Amnistía que él quebrantaba.

En la presentación del libro prácticamente dijo adiós a la judicatura al sentirse víctima, como se declaró, de misteriosas tramas contra él un hombre bueno, justo y honrado.

Pero le esperan ahora dos juicios más, uno de ellos relacionado con cobros de elevadas cifras, quizás al margen de la ley: algo muy feo para una estrella justiciera, viajero del tiempo.

 -----------

SALAS tiene algo que decir sobre cierta justicia, sus justicieros y algunos ciudadanos.

JUSTICIA PENAL
 

PRINGADO EN ALGO
 

------------- 

James SKINNER.

Mi amigo James Skinner, uno de los analistas más agudos de la realidad española desde la visión de un ingeniero y escritor británico de alta formación humanística y humana, que conoce el mundo entero y que ama España, ha escrito un nuevo artículo sobre este país en Hackwriters. De lectura imprescindible.

Panic is Spain Panic.

 This is how I see the present situation in Spain resulting from the latest ‘off the cuff’ decisions taken by the Zapatero government to ease the continuing economic pain that this country is suffering.

http://www.hackwriters.com/PanicJS.htm


Volver a la Portada de Logo Paperblog