Revista Arte

'África: Objetos y Sujetos' en el Centro de arte Teatro Fernán Gómez

Por Carol
'África: Objetos y Sujetos' en el Centro de arte Teatro Fernán Gómez El sueño de mi abuelo, Samuel Fosso (2003) Musée du Quai Branly, París.
Hoy nos vamos de viaje a África, la ruta la propone el Centro de arte Teatro Fernán Gómez (Plaza de Colón, 4) con la muestra 'África: Objetos y Sujetos', un recorrido a lo largo de distintas manifestaciones artísticas africanas como pintura, fotografía o escultura, una manera de conocer el continente desde dentro, desde los propios artistas africanos. La muestra, gratuita, puede verse hasta el 1 de mayo de martes a sábado de 10 a 21 horas; y los domingos y festivos de 10 a 19 horas.
'África: Objetos y Sujetos' en el Centro de arte Teatro Fernán GómezMaternidad - Kongo. R. D. Congo. Finales XIX Musée Royal de l’Afrique Centrale, Tervuren – Bélgica
La exposición sigue un orden geográfico y cultural, y representa diversas culturas y países de África Oriental y Meridional, África Central, Ecuatorial, y África Occidental, que nos ayudan a vislumbrar parte de un enorme continente con innumerables culturas, etnias y manifestaciones artísticas, que desde occidente solemos englobar y simplificar. Nos ayuda a romper con los tópicos y a conocer un poco mejor a los habitantes de un continente que, cada día más, se están convirtiendo en nuestros vecinos.
'África: Objetos y Sujetos' en el Centro de arte Teatro Fernán Gómez Paño - Bamum. Camerún. Siglo XX Col. Don. Secretariado para la colonización francesa y la francofonía Musée du Quait Branly, París
La muestra se divide entre lo tradicional y lo moderno, entre las obras tradicionales, recoge 137 objetos representativos de 56 grupos étnicos de 25 países, muchos de los objetos que vemos están acompañados de fotografías que nos ayudan a vincular a la persona con el objeto. Así, al lado de una máscara, podemos ver una fotografía de una persona o grupo de personas llevando esa misma máscara, utilizada muchas veces en ceremonias rituales de paso de la niñez a la edad adulta, o como manera de comunicarse con el mundo de los espíritus.
'África: Objetos y Sujetos' en el Centro de arte Teatro Fernán GómezMáscara Cantante - Dan, Antón de Peome, Costa de Marfil Finales del XIX principios del XX Musée du Quait Branly, París
Dentro de este tipo de objetos nos encontramos con unas curiosas muñecas, hechas de diversos materiales, que no tienen sólo la función de juego a la que estamos acostumbrados en occidente, si no que son transmitidas de madres a hijas como símbolo de fertilidad. De este modo, las obras expuestas dejan de ser meros objetos y podemos ver su uso real. No se trata sólo de ver la obra de arte, también podemos conocer los ritos y costumbres de los distintos pueblos africanos.
'África: Objetos y Sujetos' en el Centro de arte Teatro Fernán Gómez  Muñeca - Nyaneka o Ambo, Angola. Siglo XX Col. Víctor Bandeira, 1967 Museu Nacional de Etnología, Lisboa
Hay bastones de mando usados por los jefes o reyes de cada poblado, asientos y curiosos reposacabezas, que sirven para que no se estropeen los elaborados peinados que llevan. El mobiliario entre los pueblos africanos no es muy abundante, por lo que lo poco que hay, estos asientos y reposacabezas, están abundantemente decorados y señalan el estatus de su dueño.
'África: Objetos y Sujetos' en el Centro de arte Teatro Fernán GómezAsiento - Ngindo, Tanzania. Siglo XIX Col. R. Böhmer, 1896 Ethnologisches Museum, Staatliche Museen zu Berlín
Por otro lado, tenemos 56 obras de prestigiosos artistas actuales que nos muestran su interpretación de la realidad. Aquí encontramos a 24 artistas, procedentes de 14 países, de los que podemos ver fotografías, pinturas, vídeos e incluso instalaciones. Principalmente se trata de obras reivindicativas que tratan de sacar a la luz problemas acuciantes del continente como la falta de agua, el lugar que ocupa la mujer africana en la sociedad o la necesidad de romper con los tópicos que se tienen de África.'África: Objetos y Sujetos' en el Centro de arte Teatro Fernán GómezEspíritu de Hermandad, 2002 - Artista: Aida Muluneh Cortesía de la artista y de Momo Gallery Johannesburgo, Sudáfrica
Lo mejor de esta parte, sin duda, son las hermosas fotografías que nos muestran la otra cara de un continente que solemos ver asolado por guerras o hambrunas.
'África: Objetos y Sujetos' en el Centro de arte Teatro Fernán GómezYokoro, 1970 / 2010 - Artista: Malick Sidibé Cortesía de Fifty One Fine Art Photographye, Amberes, Bélgica. Copyright Malick Sidibé
La pega que se le puede poner es precisamente esa, que han primado las fotografías sobre otras manifestaciones artísticas menos conocidas en occidente, como la pintura, por ejemplo, de la que hay algunas obras muy interesantes, pero que quedan escasas respecto al resto de obras.'África: Objetos y Sujetos' en el Centro de arte Teatro Fernán GómezCopo de Nieve – 1999, Artista: Marlène Dumas Cortesía de la artista y de Zeno X Gallery Amberes, Bélgica
También criticaría de la muestra que se han excedido en el número de máscaras que muestran, hay tantas que llega un momento en que pueden saturar. Es cierto que es una de las máximas manifestaciones artísticas africanas, pero quizá podrían haber equilibrado un poco más el tipo de piezas que exhiben. A pesar de ello, las hay muy hermosas, máscaras en las que podemos ver la profunda huella e influencia que ejercieron en algunos artistas que se inspiraron en el arte africano para sus creaciones como por ejemplo Picasso o numerosos expresionistas y artistas de vanguardia.
'África: Objetos y Sujetos' en el Centro de arte Teatro Fernán Gómez  –Máscara Femenina - Baulé, Costa de Marfil. Finales del XIX principios del XX Antiguo fondo del Musée des Colonies Musée du Quait Branly, París

Volver a la Portada de Logo Paperblog
Por  Carmen Platero
publicado el 05 enero a las 21:55

¡¡¡¡Fantástico!!!!,como afrodescendiente argentina, me enorgullece ver que las expresiones de arte africano se dan a conocer para que finalmente el mundo comprenda nuestra cultura milenaria. Esto me ha conmovido, porque también me ocupo de tan ardua misión. Soy fundadora de la Primera Comedia Negra de Buenos Aires y en la primera etapa de la década del 70 di a conocer nuestra cultura afro en Madrid.