Revista Viajes

Alegorías matemáticas de Peyret en Alicante

Por Angelrequena

Alegorías matemáticas de Peyret en Alicante

El Museo de Bellas Artes Gravina de Alicante exhibe hasta el mes de junio de 2021 una muestra sobre la «Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre». Se trata de una oportunidad para conocer las alegorías matemáticas de José Peyret Alcañiz (1785 – 1847), quien fuera director de la Escuela y animador de la vida cultural alicantina.

Dicha Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre fue la primera formación oficial relacionada con las bellas artes en Alicante. Su origen se remonta a 1785, cuando el rey Carlos III expide una Real Cédula en la que se ordena la creación de un Consulado de Mar y Tierra en Alicante con todo lo necesario para el establecimiento de una Escuela de Dibujo. La propia Academia de Bellas Artes de San Fernando acometió la reforma y resultó uno de los mejores edificios de la ciudad.

Se conservan dos alegorías matemáticas de Peyret, una catalogada como Astronomía y otra como Geografía. El simbolismo geométrico se observa mejor en la Geografía: una bella joven contempla y reflexiona con un telescopio, un compás y operaciones geométricas sobre la mesa, un globo terráqueo, un sextante, y una brújula descansan en el suelo.

La expuesta Astronomía tiene el compás en una mano y el globo en la otra, incluyendo los trópicos y la eclíptica. La figura flota con celeste levedad y está coronada de estrellas, su simbolismo habitual.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista