Revista Deportes

All Blacks – Barbarians. El día que el rugby escribió su nombre con letras de oro

Publicado el 25 noviembre 2012 por Davidmaldini @ConDdeDeporte

All Blacks – Barbarians. El día que el rugby escribió su nombre con letras de oro

Kirkpatrick to Williams. This is great stuff! Phil Bennett covering chased by Alistair Scown. Brilliant, oh, that´s brilliant! John Williams, Bryan Williams. Pullin. John Dawes, great dummy. To David, Tom David, the half-way line! Brilliant by Quinnell! This is Gareth Edwards! A dramatic start! What a score!!…..Oh that fellow Edwards…If the greatest writer of the written word would´ve written that story no-one would have believed it. That really was something.

Cliff Morgan, comentarista de la BBC casi no se lo cree y casi se deja la voz narrando el ensayo. El Estadio ruge como si hubieran ganado un título mundial. Igual sí. Estamos en Arms Park, en el mismo corazón de Cardiff, Gales. Tal vez por eso las piezas van encajando poco a poco.

Es un frío 27 de enero de 1973, los Barbarians F,C acaban de fabricar un ensayo de una calidad incuestionable que ha dejado hecha añicos la defensa de los All Blacks. Y sólo es el principio de lo que muchos consideran el mejor partido de rugby de todos los tiempos. Los All Blacks, la Selección de rugby de Nueva Zelanda no necesitan demasiada presentación. Como es costumbre entonces, y ahora, se encuentran en Europa de gira y como suele ser habitual, llevan veintisiete partidos desde mediados de octubre del año anterior y han ganado veintidós de ellos. La Selección de Irlanda les sorprendió una semana antes con un empate a 10 en Lansdowne Road y sólo resta este partido del que hoy hablo, y que pasará a la historia dejando una huella imborrable en la retina del aficionado antes de que los All Blacks pongan rumbo a Francia y terminen allí su extensa gira.

Los Barbarians F.C por su parte, son un invento del rugby de antaño con sabor añejo que existe desde 1890. Es un equipo al que sólo se accede por invitación en base a las cualidades demostradas dentro y fuera del campo por lo que no juega cualquiera. Y a decir verdad, los equipos que convoca son de una calidad espectacular.

Por ello, volviendo a las gradas del viejo y hoy día demolido Arms Park, ¿Por qué la grada jalea el ensayo que Cliff Morgan acaba de narrar hasta casi quedarse sin aliento? En mi post sobre la Haka de los All Blacks no dudaba en considerar a la Selección de Nueva Zelanda como la mejor selección de rugby de la historia salvo honrosas y esporádicas excepciones. Bien, una de ellas es Gales. El XV del Dragón de principios de los 70 era una Selección impresionante. Dicen los expertos que de haberse celebrado mundiales desde esas fechas, posiblemente Gales tendría uno o puede que más. Por eso, era imposible que los Barbarians dejasen pasar la oportunidad de reunir a la columna vertebral de esa gran Selección para armar un equipo digno de acabar con los mismísimos All Blacks. Y para conseguirlo, algunos de los mejores jugadores galeses de la historia: John Peeter Rhys (J.P.R) Williams, Phil Bennett y el autor del ensayo, Gareth Edwards.  Y para ratificar el poder de la Tierra del Dragón: Derek Quinnell, John Bevan, Tom David y el capitán John Daves. Siete titulares galeses en los Barbarians, siete insolentes patilludos de pelo largo a los que les sobraba calidad suficiente (junto con el resto del equipo por supuesto) para infligir  sin tapujos ni medias tintas una de las derrotas más sonadas de los All Blacks en su historia. Los galeses mismos querían desquitarse además de la derrota sufrida frente a ellos unos meses antes, el 2 de diciembre de 1972 por un escueto 16-19. Y la grada lo entendía también así.

En general, el partido estuvo a la altura del honor que merece de ser el mejor nunca visto por la retina del aficionado. La endiablada velocidad del juego de los Barbarians junto con el saber hacer de los All Blacks produjeron sobresalientes jugadas como los dos ensayos logrados por el ala neozelandés Grant Batty.

Por los Barbarians jugaron, además de los ya nombrados, Mike Gibson (Irlandés de Ulster), David Duckham (inglés), Ray McLoughin (Irlandés de Connacht), John Pullin (Inglés), Sandy Carmichael (Escocés), Willie John McBride (Irlandés de Ulster), Bob Wilkinson (Inglés) y Fergus Slattery (Irlandés de Leinster).

Por Nueva Zelanda jugaron Joe Karam, Bryan Williams, Bruce Robertson, Ian Hurst, Grant Batty, Bob Burgess, Sid Going, Graham Whiting, Ron Ulrich, Kent Lambert, Peter Whiting, Hamish Macdonald, Alistair Scown, Alex Wyllie y el gran capitán de aquella, Ian Kirkpatrick

El resultado final fue de 23-11 para los Barbarians F.C. Sandy Carmichael y J.P.R Williams sacaron a hombros a Ian Kirkpatrick, capitán All Black, nada más finalizar el partido. Gesto noble cuya razón de ser se debe exclusivamente a ese código de honor que posee el rugby y lo hace un deporte tan especial, característico y diferente. Era su recompensa por un trabajo bien hecho.

All Blacks – Barbarians. El día que el rugby escribió su nombre con letras de oro

Por cierto que no me quería dejar a Cliff Morgan, comentarista y narrador del partido y, qué curiosidad, veintinueve veces internacional por Gales entre 1951 y 1958. Ese triunfo también lo sentía mínimamente como suyo. Al igual que Arms Park, Cardiff y por extensión, toda Gales.

El día que el rugby escribió su nombre con letras de oro.

DAVID ABELLAN FERNANDEZ


All Blacks – Barbarians. El día que el rugby escribió su nombre con letras de oro

Volver a la Portada de Logo Paperblog