Revista Insólito

Ampudia

Publicado el 23 febrero 2019 por Monpalentina @FFroi
Ampudia
Llegamos en nuestro recorrido por los pueblos de España a la villa de Ampudia, declarada Conjunto Histórico Artístico en 1965, de gran atractivo por sus calles porticadas.
Bien definida por dos hitos significativos: El castillo y la colegiata de San Miguel, típico ejemplo de estructura urbana medieval.
Quería experimentar sobre el terreno, viajar desde allí a otros momentos de la historia, recorrer sus calles y tomar un centenar de fotos de sus soportales, lo que constituye un buen ejemplo de arquitectura tradicional castellana.
Ampudia
Ampudia
Ampudia
Iglesia colegiata de San Miguel
Templo de finales del XV, de estilo gótico-renacentista, que presenta tres naves ojivales cubierta con bóvedas de crucería estrelladas. Ya vimos algo similar en Támara; aquí, su torre es conocida como "novia de Campos", "Giralda de Campos" y con una altura de 62 metros constituye un hito visual en la definición urbana de la villa.
  • Cuaderno de anotaciones:
Comunidad: Castilla y León
Comarca: Tierra de Campos
Provincia: Palencia
Distancia: 26 km a Palencia
Población  (2017): 621 hab.
Altitud: 840 msnm
Gentilicio: Ampudiano/a
Títulos: Conjunto Histórico Artístico en 1965
Curiosidades: El Castillo, de propiedad privada, alberga la Colección Eugenio Fontaneda.
En el inicio del XVII, Felipe III a instancias del duque de Lerma, concede a la villa mercado franco en los viernes.

Para saber más:
Centro de Interpretación Turística de Ampudia
Colegiata de San Miguel
Castillo de Ampudia
Ampudia
De la serie Pueblos y Ciudades con encanto, Pueblos de España.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas