Revista Cultura y Ocio

Ana Miralles: la sensualidad oriental de Djinn

Publicado el 28 enero 2010 por Evagp1972

Ana Miralles: la sensualidad oriental de Djinn
Todo emana del cuerpo,todo vuelve al cuerpo. Cuerpos exhibidos en el harén, cuerpos desgarrados en el campo de batalla. Cuerpos deseados, cuerpos abandonados.
Con estas inspiradoras palabras se inicia el primer volumen de una serie de ocho, que forman el cómic Djinn (Norma Editorial). Ana Miralles es la autora de los dibujos, mientras que los guiones corren a cargo de Jean Dufaux. En Djinn no encontraréis una historia, sino dos: la de una nieta moderna en busca de información sobre el pasado de su abuela Jade, la favorita de un sultán allá a principios de siglo XX; y la confabulación en que participó su antepasada, en un peligroso juego político entre Turquía, Alemania y Gran Bretaña. Habrá lugar también para un peligroso capo de la mafia local, encaprichado de la protagonista. Él también ansía conocer el pasado de Jade, pero por otros motivos: hay un tesoro perdido en la trama, amasado por el sultán Murati, destinado a ayudar a Alemania poco antes de la primera Guerra Mundial.
Djinn nos ofrece un argumento trepidante, bien urdido, y la posibilidad de hundirnos a todo color en la magia del zoco y del harén, con escenas de alto voltaje erótico, siempre elegantes, pero excitantes por igual para hombres y mujeres, bajo la mágica luz de las lámparas orientales: Jade, la favorita del sultán, seduce a la frágil esposa de un diplomático inglés. Maestra en el amor, entrenará a su nueva amante en las artes del placer: -Cre...creo que voy a desmayarme... -¿Como una mojigata? No... Permanecerás consciente... hasta el final...hasta que me supliques que pare. Poco después de este primer encuentro, treinta campanillas doradas colgarán de la cintura de la inglesa: deberá seducir a treinta mujeres para complacer a su nueva ama, perdida la voluntad, entregada a ella completamente.
El cuerpo de Jade aparece en las portadas de los tres primeros ejemplares de esta serie en diversas actitudes: en el primero, sentada sobre un diván repleto de telas y cojines, desnuda, la mirada de gata, desafiante; con un velo negro y transparente sobre la melena rizada, larga, espesa, que muestra más que vela unos senos redondos, perfectos. Una odalisca mostrando, orgullosa e impúdica, el esplendor de su cuerpo, de la piel que se adivina sedosa bajo el tul transparente. Una hembra en perfecto control de sí misma, consciente de su poder sobre hombres y mujeres. La imagen que preside esta anotación pertenece al tercer número.
Anna Miralles, autora de los dibujos de Djinn, pertenece a una élite de dibujantes de cómic. En lo que se refiere a Djinn es una autora clásica, de dibujo realista, elegante, de luces bien matizadas; pero en sus pinturas, por las que el 28 de mayo de 2009 recibió el premio de pintura Ricard Camí, muestra un estilo distinto: en su exposición "Mares", por ejemplo, el color y la forma pura del mar roban al posible argumento cualquier protagonismo; el título sobra ante esa hermosa batalla entre el negro y el azul... En los años 90 se hizo un nombre con la serie Eva Medusa, que le dio fama internacional (es especialmente conocida en el ámbito francobelga). También adaptó la novela En busca del unicornio, de Juan Eslava Galán. Con Djinn ganó el Gran Premio del XXVII Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Si deseáis conocer más, aquí os dejo el enlace a su página web, que desde hoy añado a la de mujeres artistas del blog: Ana Miralles pintora. Espero que disfrutéis de la experiencia doblemente placentera, intelectual y sensual que supone Djinn, y quizá será para vosotr@s, como lo ha sido para mí, el paso previo al descubrimiento de una obra pictórica intensamente inspiradora.

Volver a la Portada de Logo Paperblog