Revista Cocina

Análisis: gel energético enervit

Por Dgimenez @nutrisfera

ANÁLISIS: GEL ENERGÉTICO ENERVIT La ingesta de carbohidratos durante la práctica deportiva en deportes de resistencia mejora el rendimiento de los deportistas. Existen diferentes diferentes formas de ingerir hidratos de carbono durante la práctica deportiva desde bebidas isotónicas, alimentos naturales hasta geles, gominolas, barritas de carbohidratos etc… Los más populares entre los deportistas son los geles. Gel energético ENERVIT SPORT es un gel a base de carbohidratos vendido en Mercadona, el fabricante recomienda sus ingesta durante la práctica deportiva. Con este producto hemos encontrado problemas en todos los aspectos, empezando por el etiquetado, cada envase tiene un volumen de 25ml, y los valores nutricionales están expresado en g/100g de producto, o g/25ml, es decir, cada envase de 25ml pesa 32g (lo cual no se indica en el envase). Básicamente cada envase de 32g (25ml) aporta: 0g de grasa, 17.8g de hidratos de carbono (de los cuales 12.4g son azúcares), 0g de proteína y 0.08g de sal (32mg de sodio). 
ANÁLISIS: GEL ENERGÉTICO ENERVIT
Los ingredientes principales son: jarabe de glucosa-fructosa (43.6%), jarabe de fructosa (26%) y maltodextrina (1.6%). Es decir cada 100g de producto contiene 43.6g de jarabe fructosa-glucosa ( 24g de fructosa y 19.6g de glucosa, en teoría 55% de fructosa y 45% de glucosa), 26g de fructosa y 1.6g de maltodextrina. Aplicando estos valores an envase, 32g de producto (25ml) contiene: 16g de fructosa, 6.3g de glucosa y 0.5g de maltodextrina. No cuadran los datos del etiquetado nutricional con los descrito en ingredientes. Asumiendo que he cometido algún error en los cálculos, estaríamos hablando que cada envase de 25ml (32g) contiene aproximadamente 9g de fructosa. 
ANÁLISIS: GEL ENERGÉTICO ENERVIT
El fabricante recomienda tomar 3-4 envasas durante la práctica de ejercicio prolongado e intenso, es decir entre 27g y 36g de fructosa. Una cantidad excesiva de fructosa se mire por donde se mire (con 30g de fructosa por hora se saturan los transportadores intestinales para este monosacárido) con lo cual las molestias gastrointestinales están mas que aseguradas. Lo único destacable es que cada envase aporta 25mg de cafeína. Solo se nos ocurre que si se toma uno de estos geles por hora no se deberían tomar mas hidratos de carbono o en su caso asegurarnos de tomar otros alimentos/productos que contengan tan solo maltodextrinas/glucosa. Saben a naranja, suaves, sin ser muy empalagosos ni excesivamente espesos, aunque se “agarran” un poco al tragarlos, además tienen un regusto extraño a metálico (posiblemente el envase). Otro inconveniente es la forma del envase, al ser anchos cuando se presionan el contenido se redistribuye y es difícil tomarlos. 
En contra: la composición, el sabor, la forma del envase, el etiquetado nutricionalA favor: envase poco voluminoso.
Nuestro veredicto: 2/10
VIDEO ANÁLISIS

También te puede interesar:
- Alimentación pre-competición
-Alimentación durante competición
-Alimentación durante la práctica deportiva
-Hidratos de carbono y competición
Mas análisis de productos AQUÍ

Volver a la Portada de Logo Paperblog