Revista Salud y Bienestar

Artricenter: ¿Se puede infiltrar una articulación en la artritis reumatoide?

Por Artricenter
Artricenter: ¿Se puede infiltrar una articulación en la artritis reumatoide?

La respuesta es sí, las infiltraciones son terapias locales y se indican en las articulaciones que permanecen activas a pesar del tratamiento de la artritis reumatoide o bien como tratamiento inicial hasta que se controla la enfermedad.

Se realizan con el objetivo de producir un efecto antiinflamatorio local.

– Infiltraciones de glucocorticoides: Se realiza la infiltración intraarticular o periarticular (con glucocorticoides de liberación lenta, (metilprednisolona, triamcinolona, parametasona y betametasona), combinados con anestésico local.

No se realizan habitualmente más de 3-4 infiltraciones en una articulación, separadas entre sí de al menos 3-4 semanas.

Recomendación cuando se infiltra: Reposo de la articulación durante 24-48 horas posteriores al procedimiento.

Contraindicaciones:

1- Infección articular.

2- Los pacientes diabéticos pueden sufrir un aumento de la glucemia los días siguientes a la infiltración.

Puede presentar mayor dolor e inflamación como efecto transitorio después de la infiltración.

Complicaciones: La atrofia de la piel, despigmentación o necrosis grasa, que se produce en ocasiones como reacción local de la piel o tejido celular subcutáneo cuando contacta con el glucocorticoide. Cuando se infiltran los tendones se puede producir atrofia del tendón.

Esta es una terapia local que solo su médico reumatólogo debe decidir y evaluar en su caso individual.

Mejoramos sin dañar

Página oficial: https://www.artricenter.com.mx/

Youtube: https://www.youtube.com/c/ArtricenterMéxico

Facebook: https://www.facebook.com/Artricenter/

Twitter: https://twitter.com/Artricenter


Volver a la Portada de Logo Paperblog