Revista Medios

Autoridades inspeccionan obras de Vespucio Norte: llevan 50% de avance y será una de las más modernas de América Latina

Publicado el 16 mayo 2024 por Claudio Antonio Diaz Muñoz @StarWlog

3

  • <El MOP invirtió 91 millones de dólares para dar una solución vial al enlace de Vespucio Norte con la Ruta 68, donde se está construyendo un “molino” que permitirá reemplazar el actual enlace por conexiones directas entre ambas autopistas.

  • La construcción de esta solución implica la instalación de 22 vigas de sobredimensión que pesan cerca de 42 toneladas cada una y que ha sido uno de los desafíos de construcción más importante de esta obra debido a su magnitud.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, el alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, el director de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, y el gerente general de Vespucio Norte, Álvaro Hinojosa, inspeccionan la instalación de las primeras 4 vigas del enlace Vespucio Norte con la Ruta 68 donde se construye uno de los enlaces entre autopistas más modernos de América Latina. Las obras completaron un 50% de avance y cada viga tiene una longitud de entre 35 a 45 metros y pesan 42 toneladas, por lo que la instalación y transporte de ellas ha sido uno de los desafíos más importante de la construcción de esta obra debido a su magnitud.

La construcción de este enlace entre Vespucio Norte y la Ruta 68 implica una inversión de 91 millones de dólares y se traducirá, cuando esté terminada, en mejores condiciones de desplazamiento para los vehículos particulares y camiones, así como mejoras en seguridad.

Estas obras, que se iniciaron en marzo de 2022, ya llevan un 50% de avance, y entrarán en operación el próximo año 2025. Durante este año se habilitarán progresivamente distintos tramos del proyecto para normalizar el tránsito en el sector.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “esta es una tremenda obra, no solo en términos de inversión, son 91 millones de dólares, sino también porque tiene una tecnología, una forma de hacer los cruces, que es la primera en Chile, donde salimos de los tradicionales tréboles y pasamos a rutas donde no hay que reducir la velocidad para ingresar o salir de la pista; por lo tanto, es mucho más segura, el tránsito es más fluido y se hacen menos atochamientos”.

La ministra López agregó que “Pudahuel es una comuna que durante muchas décadas se ha visto partida en dos por la Ruta 68 y, en este caso, hemos hecho un trabajo distinto con este enlace. Se mejora la vialidad y, sobre todo para los habitantes de la comuna, se incorporan plazarelas y un conjunto de obras bien innovadoras como el Parque Serrano y, naturalmente, la arborización de toda la zona”.

La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, indicó que “la supervisión de los avances de este megaproyecto implica 400 personas trabajando, entre ellas varias mujeres. Esto genera empleo, va a disminuir los tiempos de traslado, evitará atochamientos que se producen en la conexión de la Ruta 68 con Vespucio Norte, además de generar mejores oportunidades de integración para la comuna de Pudahuel. No es solamente instalar una mega-ruta, sino que también es construir un parque y generar conexión en sectores donde usualmente o históricamente estaban segregados. Hablamos de la inclusión, el disfrute de espacios públicos y además una buena conectividad, y no tiene un costo adicional para los usuarios, ya que está financiado con recursos del Ministerio de Obras Públicas”.

El gerente general de Vespucio Norte, Álvaro Hinojosa, señaló que “como sociedad concesionaria, estamos muy satisfechos de haber alcanzado el 50% de avance de esta obra tan importante para mejorar la vialidad de Santiago. Esto es posible gracias al tremendo compromiso de todos nuestros equipos involucrados en el proyecto, y el trabajo conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y la Dirección General de Concesiones”.

Agregó que en las últimas semanas se logró restablecer las tres pistas por sentido en Vespucio Norte entre el sector Claudio Arrau y Los Mares, permitiendo un tránsito más fluido en esta zona de obras para todos los automovilistas que transitan por este sector. “Nuestro foco siempre estará en facilitarles las mejores y más seguras condiciones de desplazamiento a través de nuestra autopista”, indicó.

Vigas son fabricadas en Talcahuano

Uno de los avances más significativos en esta obra fue el inicio de la instalación de vigas de sobredimensión. Se trata de un total de 22 vigas, las que comenzaron a instalarse el 12 de abril y que se seguirán instalando hasta el cuarto trimestre de este año. Las vigas tienen entre 35 a 45 metros de extensión y pesan 42 toneladas. Estas estructuras son construidas en Talcahuano, por lo que implican todo un proceso de traslado de estructuras sobredimensionadas a la Región Metropolitana.

Este proyecto contempla también la modernización de las conexiones entre autopistas, además de ampliar la capacidad de las pistas expresas y de las vías locales aledañas al eje Américo Vespucio, lo que permite elevar el estándar de construcción vial en la comuna de Pudahuel. Así también considera el desarrollo de nuevas áreas verdes que prontamente esperamos entregar a la comunidad.

En términos de empleo, durante el primer trimestre de este año gracias a esta obra se han generado en promedio 300 puestos de trabajo y a mediados de año se espera un peak de más de 400 empleos.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Volver a la Portada de Logo Paperblog