Revista Viajes

Ballenas, orcas, cachalotes y delfines en El Estrecho

Por Qnatur
16 julio, 2015

No hay que irse muy lejos, a otros países, para poder ver orcas, cachalotes, delfines o ballenas. Muy cerca, en Tarifa (Cádiz), en el Parque Natural El Estrecho de Gibraltar, tenemos uno de los mejores lugares de Europa para disfrutar de ellos.

delfin listado

Grupo de delfines listados

Aquí se pueden ver con facilidad hasta siete especies, algunas de ellas emblemáticas:

  • Orca. Entre los meses de abril y julio varias grupos de orcas, que suman unos 50 ejemplares, se instalan en las aguas del Estrecho para alimentarse de los atunes que entran al Mediterráneo en migración. Con frecuencia se los puede ver quitar a los pescadores marroquíes los atunes que han pescado.
  • Cachalote. Unos 70 cachalotes utilizan las aguas profundas del Estrecho para alimentarse de calamares durante la primavera y primeros meses del verano.
  • Rocual común. Unos 90 ejemplares de esta gran ballena, el segundo animal más grande del Planeta, atraviesan todos los años el Estrecho en sus migraciones hacia el Atlántico. Los mejores meses para verlos son junio y julio.
  • Calderón o ballena piloto. Tiene una población residente en aguas del Estrecho de unos 250 individuos.
  • Delfín común. Es la especie más común, con unos 1.800 ejemplares.
  • Delfín mular. En aguas del Estrecho viven durante todo el año unos 300 delfines mulares
  • Delfín listado. Es probablemente la especie más saltarina y bullanguera del Estrecho, que no duda en acercarse a las embarcaciones. Es residente en el Estrecho y se desconoce el tamaño de su población.

rocual común

La presencia de todas estas especies dio pié en la segunda mitad de los 90 al surgimiento de varias empresas especializadas en la observación de cetáceos, como Turmares. La mayoría cuida un código ético para reducir el impacto de la actividad a la vez que contribuyen a la investigación, para lo que embarcan monitores cualificados, por lo que la población de cetáceos del Estrecho es una de las mejor conocidas.

Como las condiciones meteorológicas del Estrecho son muy cambiantes, es necesario confirmar la salida el mismo día por la mañana.

Para la excursión es recomendable llevar gorro, ropa de abrigo, una botellita de agua y, en su caso, tomar preventivamente algún medicamento contra el mareo, como Biodramina.

Las mejores empresas de avistamiento son las especializadas, pues cuentan con buenas embarcaciones y monitores cualificados que, además de detectar e identificar las especies, nos darán detalladas explicaciones.

El viaje es siempre espectacular, pues tiene lugar en un marco paisajístico incomparable, entre Africa y Europa, entre el Atlántico y el Mediterráneo, cargado de historias y leyendas.

Pronto la tripulación nos dará aviso de algún avistamiento: grandes grupos de delfines o ballenas piloto, manadas de orcas o alguna ballena solitaria que, como en los tebeos, parecen lanzar grandes chorros de agua. La gente se agolpará en la cubierta, pero dado el tamaño de las embarcaciones las observaciones son cómodas y vistosas.

Tras unas dos horas de singladura, ya de regreso al puerto de Tarifa, tendremos la plácida sensación de haber vivido momentos mágicos y conmovedores. Querremos volver, pero en El Estrecho hay muchas otras cosas que conocer y disfrutar.

En este vídeo, que fue grabado durante el FAMtrip 2015 organizado por Turmares, podéis ver imágenes espectaculares de dos rocuales en migración.

Otros alicientes de navegar por El Estrecho

Navegar por aguas del Estrecho es siempre interesante, pues es uno de los lugares míticos de la antigüedad en donde las Columnas de Hércules marcaban el fin del mundo conocido. Frente a nosotros se levanta la mole del Monte Musa (Jebel Musa) de 839 metros de altura y los días con buena visibilidad podremos ver el Peñón de Gibraltar, Ceuta y Tanger.

También tiene una gran importancia geoestratégica, pues todos los años lo atraviesan entre 90 y 100 mil barcos de todo tipo en ambas direcciones, incluidos submarinos nucleares.

Los naturalistas también disfrutarán de los peces voladores, los espectaculares saltos del pez luna, la pesca artesanal del atún rojo en la zona de Marruecos y de las aves marinas.

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
WordPress
Email
Print
Compartir

Volver a la Portada de Logo Paperblog