Revista Viajes

Basílica de la Sagrada Familia

Por Covadonga
Basílica de la Sagrada Familia

Visitar la Basílica de la Sagrada Familia. España y, por supuesto, Barcelona, ofrecen una increíble cantidad de maravillosos lugares para visitar. Es una de esas pequeñas joyas que deben ser descubiertas absolutamente.

Uno de los lugares más emblemáticos de esta hermosa ciudad es la Basílica de la Sagrada Familia diseñada por el famoso arquitecto catalán Antoni Gaudí, un lugar realmente encantador que no puedes perderte durante tu viaje por Cataluña.

Si viajas a Barna, te interesa leer esto: Qué ver y visitar en Barcelona en 2 días .

Esta bella estampa arquitectónica muestra en su impresionante fachada, tres importantes símbolos referentes a los misterios de la fe: el nacimiento, la muerte y la resurrección de Jesucristo.

Todas estas características, la convierten en el principal motivo turístico que atrae cerca de tres millones de visitantes cada año. Descubre en escapadalowcost.com su historia, así como el aspecto que tendrá esta obra maestra al final de su trabajo programado para el año 2026. ¡Prepárate para ser sorprendido/a!

¿Buscas hotel en la capital catalana?

Antes de empezar con la información del templo católico, queremos recomendarte el hotel perfecto para pasar unos días en la Ciudad Condal.

Nos hemos basado en la ubicación del hospedaje, en el precio, en la limpieza de las instalaciones, en la atención del servicio y por supuesto, en la valoración de los usuarios y huéspedes:

Basílica de la Sagrada Familia
Este hotel está ubicado entre plaza España y plaza Cataluña, por lo que la situación es perfecta para el turismo. Tiene una piscina con vistas a la ciudad, habitaciones muy cómodas y está muy bien comunicado. Y lo mejor de todo es su precio, nada caro teniendo en cuenta que cumple con todos los requisitos necesarios para dormir genial en la ciudad Condal.

Ver Precio y Fotos Hotel Sunotel

Recorrido por la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona

Basílica de la Sagrada Familia
La Sagrada Familia ocupa un lugar preponderante en Barcelona, ​​visible desde los puntos más lejanos de la ciudad, pero no te conformes con esto, deberás verla de cerca y desde adentro, para apreciar realmente toda su majestuosidad.

Una vez en el lugar, podrás recorrer el interior por tu cuenta, en una visita guiada o con una guía de audio. También tienes acceso a un ascensor hasta una de las torres para disfrutar de las hermosas vistas panorámicas de la ciudad.

El sótano bajo la fachada de la pasión alberga un museo que cubre la construcción del templo a través de dibujos, fotografías y modelos de yeso. La entrada al museo puede estar incluida en el ticket de la basílica, y allí podrás ver el estudio de modelado en funcionamiento donde se reproducen las maquetas restauradas de Gaudí para ayudar en la construcción en curso de la estructura.

Horario de las visitas a la Sagrada Familia

Basílica de la Sagrada Familia
La Sagrada Familia está abierta durante todo el año, pero es más concurrida en verano. Durante la noche, la fachada se ve impresionantemente diferente por su bella iluminación.

Planifica al menos una breve visita durante el día y la noche:

Los días 25 y 26 de diciembre y 1 y 6 de enero la basílica se encuentra operativa de 9:00 a.m. a 14:00.

Ten en cuenta que la basílica celebra una misa internacional cada domingo por la mañana en varios idiomas. La entrada es gratuita, pero el espacio es limitado.

Precios de entrada para la Sagrada Familia: Tickets

Existen diferentes tipos de entradas y tickets para visitar el Templo Expiatorio:

  • Entrada básica 17 €: con este ticket podrás hacer una visita por tu cuenta, entrar de forma prioritaria (sin cola) recorrer el lugar a tu propio ritmo para detallar el diseño de las fachadas, el museo, las escuelas y todo el interior. No incluye la visita a las torres, ni tour programado con guía o audioguía.
  • Entrada audioguiada 25 €: este boleto no incluye la entrada a las torres. Te permite recorrer la basílica a tu propio ritmo con un dispositivo de audio en idioma catalán, castellano, alemán, francés, inglés, italiano, portugués, ruso, chino y japonés. El audioguiado te informa sobre la historia y diseño tanto de la fachada, como el interior, el museo y las escuelas por un lapso de 45 minutos.
  • Entrada Basílica + 1 Torre 32 €: este ticket te permite el acceso a la basílica, el museo y una de las torres (Nacimiento o Pasión) con un dispositivo de audio en idioma catalán, castellano, alemán, francés, inglés, italiano, portugués, ruso, chino y japonés. El audioguiado te brinda información detallada sobre la historia de la basílica y su diseño por un lapso de 45 minutos.
  • Entrada con visita guiada 26 €: esta entrada no incluye la visita a las torres, pero si te permite el recorrido por la fachada y el interior mediante la conducción de un guía en idioma catalán, castellano alemán, francés, inglés e italiano. El tiempo del recorrido consta de 50 minutos.
  • Entrada obra y vida de Gaudí 27 €: este ticket te permite tener acceso a la basílica y al museo de Gaudí, pero no a las torres. Incluye un dispositivo de audio en idioma catalán, castellano, alemán, francés, inglés, italiano, portugués, ruso, chino y japonés. La audioguía te informa sobre la historia de la basílica y la vida del famoso arquitecto durante 45 minutos.
  • Entrada Casa Museo Gaudí (Park Güell) 5,50 €: con este ticket tienes acceso al lugar donde vivió Gaudí desde 1906 hasta 1925. No incluye acceso a la basílica, ni al museo, ni las torres. Tampoco incluye guía ni audioguía.
  • Entrada con audioguía + Vuelo en Helicóptero 104 €: con esta entrada puedes acceder a la basílica, excepto a sus torres. También incluye un vuelo de 6 minutos por la costa de Barcelona desde las 10.00 hasta las 19.00 horas.

Puedes comprar los tickets online aquí: Comprar entradas.

Dónde está ubicada la Sagrada Familia

La basílica catalana está ubicada a pocos minutos del centro turístico de la ciudad, en la calle Mallorca, nº 401, justo a la salida de la parada de metro "Sagrada Familia" de las líneas 2 y 5.

¿Cómo llegar a la Basílica de la Sagrada Familia?

Basílica de la Sagrada Familia
Al ser una de las visitas obligadas para turistas, llegar hasta el Templo Expiatorio no supone ningún problema, ya que hay varias formas de hacerlo:

Por nuestra experiencia, tenemos que decir, que esta es la mejor opción de todas. Puedes tomar el metro de la línea 2 ( color lila) y línea 5 (color azul) para llegar a la basílica. El nombre de la parada donde te tienes que bajar es Sagrada Familia.

La dirección exacta de la basílica es: Carrer de Mallorca, 401. Llegar en automóvil hasta aquí es tremendamente fácil, lo complicado es aparcar. No pierdas tiempo buscando aparcamiento, lo mejor es entrar en el primer parking que veas cerca del templo.

Otra opción es tomar un bus público Mallorca / Marina: 18, 33, 34, 43, 44, 50, 53, B20 o B24. La parada más cercana a la Sagrada Familia es la "Sagrada Familia" con el autobús panorámico desde Barcelona.

Esta opción no te la recomendamos, ya que aunque solo se trate de un paseo de 30 minutos desde Plaza Catalunya, además de quitarte tiempo, te quitará fuerzas para seguir haciendo turismo por la ciudad.

Diseño de la Basílica de la Sagrada Familia

El espectacular diseño tanto externo como interno de la Basílica de la Sagrada Familia es una representación universal de la arquitectura moderna construida bajo una metodología sin precedente, reflejada en una estructura inédita, desbordada de símbolos y figuras del cristianismo.

Estos son algunos elementos que componen el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia:

Basílica de la Sagrada Familia
Fue levantada entre 1894 y 1930, simboliza el nacimiento de Jesús. Es el símbolo de la vida y la creación que ostenta una ornamentación exuberante que combina la representación de animales y alegorías como el árbol de la vida.

En el lado noroeste,esta fachada está compuesta por tres grandes portales, que representan la Esperanza, la Caridad y la Fe. La Puerta de la Esperanza simboliza la boda de José y María dentro de una cueva.

Basílica de la Sagrada Familia

La Puerta de la Caridad y las columnas que la rodean figuran a la Madre de Dios y San José con el árbol de la vida y la Puerta de la Fe representa la visita, la presentación al Templo, la Inmaculada Concepción y la Santísima Trinidad. Los cuatro campanarios que culminan en esta fachada, están decorados con piedras y mosaicos adoquines venecianos.

Basílica de la Sagrada Familia
Fue construida entre 1954 y 1976, evoca los últimos días de la vida de Cristo, atado con los instrumentos de los azotes a los pies de su figura. En el fondo se encuentra el símbolo del Alfa (el principio), seguido del Omega (el final). Una columna formada por cuatro tambores simbolizan los cuatro brazos de la cruz y al mismo tiempo representa el mundo antiguo.
Basílica de la Sagrada Familia

Las partes superiores de las puertas de la fachada de la Pasión, reproducen partes del Evangelio según San Mateo y San Juan. Las letras de relieve se destacan de las palabras o frases en oro, como la pregunta de Poncio Pilato: "¿Qué es la verdad? ".

Basílica de la Sagrada Familia
Esta fachada se está construyendo desde el año 2002. Es la más grande e influyente de las tres fachadas porque es la que lleva hacia la nave central de la basílica. Su representación está hecha hacia la gloria celestial de Jesucristo y su elevación hacia el cielo a la diestra de su amado Padre. Parte del diseño de esta fachada representa también la muerte, el juicio final, la gloria y el infierno donde llegarán los que desobedezcan a Dios.

El portal central está formado por dos grandes puertas, cada una de las cuales consta de dos puertas cubiertas de arriba a abajo por dos mil letras talladas en relieve. El detalle de la puerta de la corona de espinas contiene un pasaje de la Divina Comedia de Dante.

Basílica de la Sagrada Familia

Las torres de la basílica están dedicadas a San James, San Bartolomé, San Thomas y San Felipe. Las dos torres centrales miden 112 metros, mientras que las otras dos torres miden 107 metros.

Basílica de la Sagrada Familia
Si ya es sorprendente el diseño de su fachada, no es menos extraordinaria la imponente belleza y espectacularidad de su interior donde se puede apreciar su extensión, la iluminación y el osado ornamento que ahí destaca. Cada detalle y pieza, al igual que el exterior de la basílica, guarda una gran relación y significado con los símbolos religiosos como los Evangelios y el libro de la Revelación.

La planta de la Basílica es de cruz latina, que conforma cinco naves centrales de apertura con una longitud de 90 metros, en un crucero de 60 metros con tres naves.

Basílica de la Sagrada Familia

El ábside o la parte posterior del altar, es la parte más neogótica de la Basílica de la Sagrada Familia, realizada durante las primeras fases de construcción entre 1890 y 1893 durante la vida de Gaudí. Esta área incluye tres vidrieras para cada una de las siete capillas poligonales que la conforman, también incorpora dos escaleras de caracol que conducen a los coros que rodean el altar.

Basílica de la Sagrada Familia

El ambiente interior también tiene impresiones y formas de la naturaleza que se pueden apreciar en las columnas que asemejan un tronco de árbol.

Historia de la Basílica de la Sagrada Familia

En 1883, a sus 31 años, Antoni Gaudí, un ilustre arquitecto, accedió a liderar el proyecto para la construcción de la Basílica de la Sagrada Familia en un área de 4.500 metros cuadrados.

Gaudí imaginó un templo surrealista con 5 naves, una cruz, un ábside, un ambulatorio exterior que servía de claustro, tres fachadas y 18 torres, con una capacidad interior para albergar a 14.000 personas.

El famoso arquitecto planeó construir 18 torres, las 12 más bajas, de las cuales 8 ya están construidas, están dedicadas a los apóstoles, las 4 más altas a los evangelistas, una sobre el ábside de mayor diámetro a la Virgen María y la más grande de todas las que dominará todo el templo, a Jesús, la cual tendrá una altura de 170 metros.

Evolución de la construcción de la Basílica de la Sagrada Familia

Basílica de la Sagrada Familia
Basílica de la Sagrada Familia
Han pasado más de 100 años y aún sigue en construcción, veamos cómo ha sido la evolución de las obras a lo largo de los años:

En 1872: Josep Maria Bocabella, un librero muy creyente de Barcelona, ​​ compra un terreno con el objetivo de construir un templo expiatorio dedicado a la Sagrada Familia que sería financiado por las limosnas de los fieles.

En 1882: El proyecto se propone al arquitecto Francesc de Paula Villar. Poco después de la construcción de las columnas de la cripta, Villar renunció debido a discrepancias con Joan Martorell, asesor técnico de Bocabella.

En 1883: Gaudí se hizo cargo del proyecto y se dedicó, durante más de cuarenta años, a su ambiciosa y compleja aventura.

En 1892: después de haber construido la cripta, Gaudí comenzó el trabajo de la fachada de la natividad. Sabiendo que la Sagrada Familia nunca podrá completarse durante su vida, decide dedicarse por completo a esta fachada para que sus sucesores tengan una idea del aspecto espectacular que puede tener la Sagrada Familia una vez que se haya completado.

En 1926: el 7 de junio, Gaudí es derrocado por un tranvía. Murió 3 días después cuando tenía 74 años.

En 1936: durante la guerra civil, los revolucionarios provocan un incendio en la Sagrada Familia deteriorando los planos, fotografías, estudios y modelos desarrollados por Gaudí.

En 1954: se reanuda la obra del templo después de 28 años de interrupción.

En 1976: Las cuatro torres de la fachada de la natividad han concluido.

7 de noviembre de 2010: La Sagrada Familia consagrada por el Papa Benedicto XVI se convierte así en basílica y lugar de culto. Para la ocasión, las obras se habían acelerado: se cubrieron las naves de la iglesia, se instalaron las magníficas ventanas de Joan Vila Grau, el altar mayor y el dosel.

Los más optimistas esperan que las obras se acaben el año 2026 aproximadamente.

¿Cómo será la Sagrada Familia terminada?

En 2026 se espera que culmine la obra. Actualmente, el trabajo está en progreso y las transformaciones son espectaculares, lo que mantiene la expectativa de millones de turistas, devotos y aficionados religiosos.

Aquí os dejamos con una recreación de cómo será la Basílica de la Sagrada Familia terminada al 100%. ¡Impresionante!

Recomendaciones y consejos para visitar la Sagrada Familia

Ya sea como turista que está de visita en Barcelona o como ciudadano residente, estos consejos y recomendaciones te irán de maravilla para que tu visita a la Sagrada Familia sea perfecta:

  • Este sitio es una visita obligada para quienes visitan por primera vez la ciudad. Así que no vayas a ser la única persona que se marcha de Bcn sin visitar la basílica.
  • Las colas para la compra de los tickets pueden ser largas, por lo que es una buena idea reservar con anticipación vía online o considerar la posibilidad de hacer la cola desde muy temprano.
  • Comer, beber y fumar está prohibido en los terrenos de la basílica. Pero sí está permitido tomar fotografías, por lo que no olvides tu cámara de fotos.
  • Gran parte de la basílica y el museo tienen acceso para sillas de ruedas, excepto las torres.
  • Algunas áreas están limitadas por los trabajos de obras de construcción. Ya que como hemos explicado más arriba, aún está siendo construida.
  • No está permitida la entrada a menores de 17 años sin la representación de un adulto.
  • La entrada a las torres está permitida a partir de los 6 años de edad.
  • Ten cuidado con los carteristas, pues el entorno de la Sagrada Familia suele ser uno de los puntos más delictivos de la Ciudad Condal.

En definitiva, nuestra recomendación es que tengas en cuenta que es uno de los lugares más visitado por los turistas de la capital catalana, por lo que no desesperes si tienes que hacer colas de más de media hora.

Después de visitar la Basílica de la Sagrada Familia sigue disfrutando de la capital

La basílica es un ícono de Barcelona, considerada la catedral del tercer milenio, es el monumento más representativo del ingenioso arquitecto catalán Gaudí, quien dedicó casi toda su vida a la edificación del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia.

Casi todas las visitas turísticas en Barcelona incluyen una parada en este punto, al igual que las excursiones en autobús que también paran en el Parque Güell, Casa Batlló, La Pedrera y Plaza de Catalunya. Por lo tanto, puedes combinar una visita a la Sagrada Familia con un viaje de medio día a la cercana abadía de las montañas de Montserrat o la ciudad medieval de Girona.

¿Estás de vacaciones en Barna? Los mejores planes para hacer en Barcelona .

Lo bueno de Bcn, es que tienes infinidad de atracciones y puntos turísticos para visitar durante tus vacaciones en la capital catalana.

Más cosas interesantes en la ciudad barcelonesa:

Horarios para ver la Fuente Mágica de Montjuic

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista