Revista Cultura y Ocio

Blackfield - For the Music (2020)

Publicado el 13 octubre 2022 por Moebius
Blackfield - For the Music (2020)

Otro disco de Blackfield y otro aporte de Horacio Manrique. Y en verdad, es el último disco de este proyecto, con un Steven Wilson cada vez más desdibujado y un coequiper que cada vez se tenía que ocupar de más cosas. Un disco cortito, popero, con sonidos menos íntimos y que abren nuevos caminos, nuevas perspectivas en el mundo musical actual y donde los fanáticos de Blackfield no se desorientarán, desplegando 10 canciones cortas a veces inspiradas, a veces pop, a veces nostálgicas o a veces todo ello junto. Puede gustar o no, pero es lo último de Blackfield, un proyecto que seguramente ya quedó enterrado en las intenciones de los protagonistas, pero que le hacemos un lugarcito en el blog cabeza.
Artista: Blackfield
Álbum: For the Music
Año: 2020
Género: Post Rock / Art Rock / Pop prog
Duración: 30:18
Referencia: Discogs

Blackfield - For the Music (2020)Nacionalidad: Inglaterra / Israel

Como saben, Blackfield surgió como un dúo formado por Aviv Geffen y Steven Wilson con canciones de pop orquestal, soft rock, bien construidas, arregladas, en tonos oscuros, melancólicas. Con el tiempo, Wilson fue tomando menos protagonismo en el dúo, dejando al israelí Geffen como principal autor de los temas. En "For The Music" Aviv compone, arregla y produce todas las canciones, con tres cantadas por Steven.Así que podríamos decir que es un disco de Aviv Geffen con la colaboración de Steven Wilson.

Blackfield - For the Music (2020)


Blackfield es una banda de rock artístico formada en 2000 por Aviv Geffen y Steven Wilson, Aviv conocido como la mayor estrella de rock de Israel (y nunca uno que rehúya la controversia) y el icono de la música británica Steven Wilson, un solista y productor nominado a múltiples premios Grammy y también antiguo miembro fundador de la banda británica Porcupine Tree. Después de años de admiración mutua, la pareja se unió por sus intereses similares en los álbumes de rock clásico de los 60 y 70 y finalmente terminaron componiendo su primera canción como Blackfield. La banda debutó en vivo a principios de 2004 en Israel y emprendió una gira europea ese mismo año.
La temprana colaboración de Geffen y Wilson produjo canciones melancólicas, un punto de encuentro entre sus respectivos estilos musicales. En años posteriores, Geffen caracterizó el sonido de la banda como “todo, es metal, es prog, es pop”. Blackfield suena tan especial porque es una colaboración realmente extraña. No vienen de la escena prog, si no de la escena indie rock, pop. Las influencias musicales de la banda incluyen a Jim Morrison, Radiohead, King Crimson, Genesis y Pink Floyd.
Al principio, los dos socios contribuyeron por igual, a partir de 2009, Geffen asumió el papel principal. Los recientes álbumes de Blackfield incluyeron invitados especiales como Vincent Cavanagh, Brett Anderson (Suede) y Jonathan Donahue, el trabajo de producción de Trevor Horn y las colaboraciones del mítico con Alan Parsons.
Blackfield ha sido aclamado por sus “hermosos pasajes acústicos, deliciosas melodías y rock directo” (Chad Bower). Entre los músicos que han expresado su admiración por la música de Blackfield se encuentran Jordan Rudess, Arne “Lanvall” Stockhammer de Edenbridge, Nick Barrett de Pendragon, Thrawn of Secrets of the Moon, Dean Marsh de Gandall’s Fist y la banda de rock progresivo holandesa Dial. Los miembros iniciales de la banda incluían a Geffen (voz principal, guitarras, teclados), Wilson (voz principal, guitarra principal, teclado) y Chris Maitland (batería, percusión). La alineación de la banda evolucionó a lo largo de los años, los miembros actuales además de Geffen y Wilson incluyen a Tomer Z (batería, percusión), Adar Green (bajo), Eran Mitelman (piano, teclados) y Omri Agmon (guitarras).
“For The Music” es el álbum más ambicioso y extenso de Blackfield hasta la fecha, fusionando sus sónicos psicodélicos con una perfecta sensibilidad pop mientras que, simultáneamente, lleva un trasfondo serio y, a veces, oscuro.
Al igual que en el anterior álbum “Blackfield V”, Aviv ha vuelto a tener un papel central como productor, letrista, compositor e instrumentista, pero Steven sigue estando muy involucrado, tocando la guitarra en varios temas y cantando como vocalista principal en 3 canciones. Los diez temas de “The Musi”c van desde melodías con matices de psique hasta exquisita balada; una expresión compacta y plenamente realizada del pop moderno.

rockamerika.com


Un último comentario y al disco.

No puntuó este disco, ya que no quiero que mis gustos personales influyan en su puntuación. Sin duda es un buen disco aunque no sea lo que uno espere de Blackfield.
Steven Wilson retrasa su disco en solitario, pero lanza (su)proyecto mas progpop junto a su amigo Aviv Geffen, que visto la trayectoria que poco a poco toma Wilson, si en un principio había pocas dudas de que convertirá a Blackfield en su faceta mas progresiva, al final no ha acabado de ser cierto, ya que la banda poco a poco se aleja cada vez más de los sonidos mas progrock.
Este proyecto que nació en el 2001 prometía mucho ya que sus dos primeros trabajos son sencillamente espectaculares, luego poco a poco se fue desinflando,  y sus últimos trabajos, siendo discos buenos, han perdido la chispa de esos dos primerizos trabajos. La causa fue que Wilson se alejó un poco musicalmente de Blackfield , dejando rienda suelta a Aviv que si bien es un buen músico, está a años luz de Steven.
Mucho criticar a Wilson últimamente, pero el hombre cosa que hace, lo borda sea del estilo que sea. Este es ya el sexto trabajo de la banda y el israelí es el capitán a a bordo, relegando a Wilson al puesto de simple grumete con la participación en tres temas con la guitarra rítmica y en las voces. Cada vez mas alejado de lo progresivo y mas centrado en lo comercial Aviv ofrece un disco harmonioso , lleno de matices agradables, cercanos a algunos temas de los Moody Blues. Un disco corto, poco mas de media hora, lejano a los patrones del rock progresivo. Queda claro que Wilson se desvincula de este proyecto, tenia demasiados frentes abiertos en una época y ahora prefiere centrarse en su faceta de músico experimental que a cada disco sorprende agradablemente o desagradablemente dependiendo la apertura de miras de los fans del músico británico.
Los que esperaban que algún día Blackfield concibiera otro discos como los que empezó, ya pueden definitivamente tirar la toalla, como los que esperan aun que Porcupine Tree se reforme. Wilson es un músico que mira siempre para adelante y sea para bien o para mal, él es el único que decide.

Laurent Berger

Ccreo que este es el disco menos afortunado de toda la carrera del dúo, y por algo después de él ya no volvieron a hablar de trabajar juntos. Pero como dije antes, al que le guste Blackfield seguro que este disco también le va a gustar.

Podés escucharlo en Spotify y ver que tal te entra...
Lista de Temas:
01. For The Music
02. After All
03. Garden Of Sin
04. Under My Skin
05. The Dream Of Love
06. Over & Over
07. Falling
08. White Night
09. Summer's Gone
10. It's So Hard
Alineación:
- Aviv Geffen / producer, lyricist, composer, instrumentalist
- Steven Wilson / rhythm guitar, lead vocals


Blackfield - For the Music (2020)

Volver a la Portada de Logo Paperblog