Revista Cultura y Ocio

Cactus Peyotes - Cactus Peyotes (2001)

Publicado el 14 mayo 2024 por Moebius
Cactus Peyotes - Cactus Peyotes (2001)Cactus Peyotes me sonó, antes de escucharlos, como una banda de rock psicodélico y lisérgico oriundo de México, pero no, son de Brasil, y no hacen rock psicodélico, aunque sí tienen mucho vuelo lisérgico pero con mucho hard rock progresivo, creando una extraña mezcla de ritmos furiosos, temas relajados, variaciones rápidas de tempo y pausas complejas, que toman prestados elementos de la fusion, el prog metal, el funk, y el prog rock basado en sintetizadores. La banda toca una variedad de estilos cercana al rock progresivo que combinan con habilidad, con énfasis en una intensa fusión y dinámica sinfónica. Aquí, su debut y único álbum, quizás uno de los lanzamientos más excéntricos y técnicamente competentes del progresivo brasileño de comienzos del 2000, que evita todos los vínculos con la tradición progresiva sudamericana y se enfoca principalmente en el estilo europeo.
Artista: Cactus Peyotes
Álbum: Cactus Peyotes
Año: 2001
Género: Heavy prog ecléctico
Duración: 41:52
Nacionalidad: Brasil
Cactus Peyotes - Cactus Peyotes (2001)Estos chicos hicieron un buen trabajo, de verdad. Seguro que el álbum es desigual con algunos puntos y está el tema negativo de las voces en inglés, pero cabalgan elegantemente en los límites del ecléctico y pesado progresivo, combinando de manera constante el hard-rock, el rock sinfónico, la fusión, el rock espacial y el psicodélico e incluso un poco de funk y otro de folk.
La banda floreció con el hard rock clásico, típico de los años setenta, inmortalizado por nombres como Uriah Heep, Captain Beyond y Scorpions, en que las guitarras no son tan violentas pero poseyendo la fuerza necesaria en sus riffs, pero sin agredir los oídos, y con todo un transfondo progresivo. Con líricas en inglés, con dignos teclados, con arreglos interesantes, riffs portentosos.
Un disco muy interesante que los invito a conocer...

La banda tiene (o tuvo, mejor dicho, ya que no creo que la banda esté aún en actividad) un montón de variadas influencias de artistas, desde Led Zeppelin y Deep Purple hasta los grupos más recientes como Spock's Beard y Anathema, junto con otras bandas seminales como King Crimson, pero de todos modos, eligieron seguir su propio camino y su propio estilo. El problema es que la música suena a menudo "comprimida", demasiadas cosas sucediendo al mismo tiempo, y eso hay muy pocos que lo pueden hacer realmente bien y en todo momento, mientras que la cohesión entre los diferentes estilos son también cuestionables. Teclado pirotécnico, ritmos pesados, pasajes melódicos e incluso algunas ligeras inclinaciones de AOR durante las piezas más suaves.
La primera canción, "Hamurabi Code", comienza el disco en base a una canción sinfónica corta y dura que sirve de introducción; la siguiente canción, "Labyrinths of the mind" es aún mejor, aumentando positivamente la temperatura: todos los ingredientes progresivos están bien servidos y ya se contempla la vertiente musical por donde los brasileron andarán en todo el disco, y el frenesí continúa con el extraño "Sdruwz", seguido por el suave "Spirit of the forest" que tiene un gran acompañamiento musical pero está estropeado, a mi entender, por las voces, ya que el tema es básicamente brasileño, el canto en portugués debería encajar mucho mejor. Y yo ya dije, a mi me gustan los grupos que cantan en su idioma natal.
"Magarça" es, a su vez, una pista instrumental nerviosa e inquietante, mientras que "Toadsteel tea" es como una jam session con voces. Le sigue el tema tiulado "Soul's flight" que muestra nuevamente el lado suave de la banda con la agradable interacción de los teclados, que hace un gran trabajo en todo el disco. Luego viene "The right to death" que es puro rock aunque con algunas repetitivas, mientras que "Sacred blaze", aunque sea otro rock duro, muestra un enfoque mucho más ingenioso. Finalmente "And I wait" cierra el álbum de una manera cursi e inesperada, cagándola hacia el final.
Un álbum honesto, probablemente un excelente punto de partida para Cactus Peyotes si es que la banda hubiese seguido activa, muy recomendado para aquellos que adoran sumergirse en las novedades y excentricidades. sea como sea, un disco muy interesante que los invito a conocer.
Lista de Temas:
1. Hamurabi Code
2. Labyrinths of the mind
3. Sdruwz
4. Spirit of the forest
5. Magarça
6. Toadstool tea
7. Soul's flight
8. The right to death
9. Sacred blaze
10. And I wait.
Alineación:
- Daniel Lamas / teclados, viola
- Christian Pierini / guitarras
- Jorge Silveira / batería
- Ives Pierini / bajo, flauta
- Marcus Fernandez / voces.
Cactus Peyotes - Cactus Peyotes (2001)

Volver a la Portada de Logo Paperblog