Revista Viajes

Cerámica matemática en Faenza

Por Angelrequena
Cerámica matemática en Faenza

En esta segunda vista al Museo Internacional de la Cerámica de Faenza nos ocupamos de algunas esculturas contemporáneas de destacable geometrismo o presencia palpable de los números. 

El Museo está muy vivo al albergar los premios del concurso que lleva organizándose durante décadas y con la exhibición de las múltiples donaciones. No basta con vivir de una gloriosa tradición.

Un panel de pared de Walter Valentini llamado Tracce (1990) utiliza circunferencias líneas y cuadrícula como forma expresiva del espacio.

Cerámica matemática en Faenza

Muy espectacular es el gran tronco de pirámide del patio ajardinado interior donde van adosados objetos cotidianos y muchos números, tanto adosados como salientes. Es casi una obra pitagórica por tanta numerología. 

Cerámica matemática en Faenza

En Cóncavo y convexo (1996), el escultor Bianco Ghini construye la obra mediante cubos, porciones de cilindros y cuartos de esferas o su hueco.

Terminamos con una escribanía de 1505 que usa un cuboctaedro como palmatoria.

Cerámica matemática en Faenza

Volver a la Portada de Logo Paperblog