Revista Libros

Chicas salvajes - Rory Power

Publicado el 07 septiembre 2020 por Laura Arual Maddox @arualgallado
Chicas salvajes - Rory PowerTítulo:Chicas salvajesAutor(a):Rory PowerEditorial:Hidra

Número de páginas:480

Precio en formato Papel: 16,62€
Mi calificación: Chicas salvajes - Rory Power / 5 Estrellas
Comprar ahora:EN PAPEL
La novela más sorprendente del año. Superventas instantáneo del New York Times, es la novela debut juvenil más importante de 2019 en Estados Unidos.

En una extraña academia ubicada en una isla, un grupo de amigas tienen que descubrir por qué una de ellas ha desaparecido mientras el centro está en cuarentena. Los horrores que aguardan más allá de la academia son algo que jamás habrían podido imaginar...

-Muchísimas gracias a la editorial por el ejemplar-

Chicas salvajes - Rory Power¡Hola Obsesionadx!, Hoy os traigo una nueva reseña, se trata de “Chicas Salvajes”, un libro que desde que se publicó ha estado en todos lados (Bookstragram, Twitter, Goodreads...) ha cosechado tan buenas críticas que en pocos meses o semanas se convirtió en Superventas del New york Times, además Anonymous Content (13 razones, True Detective...) ha adquirido los derechos audiovisuales. Este es un libro que no es para todos, ya que aquí encontraremos cuerpos deformes, mutilaciones, escenas sangrientas y explícitas... Eso sí, con una trama sorprendente que te engancha desde las primeras páginas. 
Chicas salvajes - Rory PowerDesde que comenzó el Tox, un virus desconocido, la escuela Raxter fue puesta en cuarentena, ya han pasado dieciocho meses y la vida de Hetty cambió para siempre. El virus empezó de manera lenta, primero murieron algunos profesores y luego fue afectando a las estudiantes, volviendo sus cuerpos extraños... Todas están aisladas del resto del mundo y apenas llegan ayuda por parte de La marina, deben de valerse por ellas mismas y hacer su nueva vida en la Isla. No deben de salir de la protección de la escuela, ya que si rompen la cuarentena no tendrán ayuda por parte de la marina, pero cada vez llegan menos alimentos y medicinas, y un día la mejor amiga de Hetty desaparece, será entonces cuando decide romper la cuarentena y atravesar la verja que protege a la escuela, para encontrar una cura y a su amiga... Por supuesto, no será nada sencillo en un mundo desconocido que ni los animales son los mismos.
Me encanta los libros de virus y cosas extrañas, donde los personajes tienen que sobrevivir, y lo cierto es que el libro en general me ha gustado muchísimo, cuando lo recibí no esperaba demasiado pero inmediatamente me di cuenta de que es un libro que una vez que empiezas no puedes parar de leer. Tiene misterio, thriller, horror... además es un libro LGBT+, mi única duda que no sé si es un libro AUTOCONCLUSIVO o si será bilogía/trilogía.... como no lo sé no puedo darle las 5/5 estrellas, ya que te deja con dudas y con un final demasiado abierto como para ser autoconclusivo. La historia en sí es un poco “creepy” en muchas ocasiones te pone los pelos de punta, digamos que no llega a dar miedo como para estar asustada pero sí tiene muchas escenas explícitas que no es para todo el mundo. La narración es en primera persona, usando dos voces que se van alternando a lo largo del libro, por un lado, Hetty y por el otro Bryatt, dando más protagonismo a Hetty. Todo comienza cuando el virus ya está avanzado y vemos diferentes chicas con múltiples secuelas por el Tox, apenas sabremos NADA de ese virus, por ello tiene mucho misterio y según vamos avanzando querréis saber más. Una de las cosas que más me ha gustado, a parte de la idea del tox, ha sido la ambientación, la autora tiene una pluma única para dar una atmósfera extraña, inquietante e incómoda... Plantea situaciones sin pelos en la lengua y muchas de ellas son duras, llevándote a la desesperación y al miedo. 
Sobre el tema del virus, me ha tenido muy intrigada en todo momento, la autora ha sabido como llevarlo y darle giros a la trama para ponerlo de patas arribas. Lo único malo ha sido que conforme avanzaba esperaba saber algo más del virus, pero sentía que no avanzaba ni tampoco descubría nada especial para sorprenderme, eso me decepcionó un poco, porque sinceramente esperaba encontrarme algo que explicara el motivo de este virus.... Por ello creo que es un libro donde le falta una segunda parte sí o sí, para que nos explique ciertas sospechas y que nos cuenten un poco más sobre el tema de La marina y los supervivientes detrás de esa Isla, además el final es muy extraño y demasiado abierto para mi gusto –SPOILER > No sabemos qué ocurre con Hetty ni sus amigas tras dejar la Isla, no sabemos nada de La Marina, no sabemos nada de la familia, se deja de lado a las demás chicas de la academia, abandonadas a su suerte, tampoco me gustó el gusano que “se quitan”, es como una ¿CURA?, me parece algo surrealista que nadie se haya dado cuenta de que algo vive en ellas durante tantos meses <-FIN DE SPOILER. Así que espero una continuación porque si no el final sería algo decepcionante con tantos frentes abiertos. 
Chicas salvajes - Rory PowerHay muchos personajes, aunque no todos tienen mucha importancia, sobre todo se centran en Hetty, Bryatt y Reese, que son amigas desde hace años, aunque... Hetty siente algo más por Reese y digamos que hay un poquito de romance, pero la autora no se centra demasiado en esa relación y le da prioridad a la trama principal. Luego están las chicas de la academia que me parecieron un poco salvajes, como su título indica, ya que se pelean por la comida, por las mantas, por todo.... y no penséis que es una pelea pequeña, NO, luchan como animales por lo que quieren. Lo más espeluznante de todo esto es que cada chica tiene diferentes secuelas por el virus del Tox, como cuerpos deformes o ampollas sangrientas... Pero me gusta ese punto que le ha dado la autora, nadie se libra de ello, ni tan siquiera los personajes principales. Los personajes están bien construidos, y vamos conociendo a todos ellos según vamos avanzando con la novela, hay muchos que mueren por el camino y aunque da un poco de pena... lo veo totalmente acertado para hacer la trama más realista. He adorado a estas chicas, cada una con su propia personalidad, secretos e historia. Eran fuertes, decididos, leales y feroces. 
La parte negativa del libro es que muchas veces necesitaba profundidad en los temas importantes, sobre todo el Tox, necesito un segundo libro para que esta primera parte sea perfecta, ya que puedo comprender que este libro sea introductorio, pero sino... pues sería decepcionante. El escenario espeluznante, la enfermedad parasitaria, las enredaderas que crecen de las personas y las mutaciones os dejará con ganas de saber más y con el pelo de punta.
En resumen, Chicas salvajes ha sido de lo mejor que he leído este mes, una historia creativa con una ambientación espeluznante que os enganchará desde las primeras páginas. Tengo la esperanza de que haya una secuela, para seguir leyendo a la autora y que cierre mucha de esas dudas que me dejó ese final. 

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista