Revista Cultura y Ocio

CICLO TERROR: Drácula - Bram Stoker

Publicado el 07 abril 2015 por Begoña Bravo @AngryBego
CICLO TERROR: Drácula - Bram Stoker
Título: Drácula
Original: DraculaAutor: Bram Stoker
Editorial: Varias
Calificación: 5/5
Sinopsis: Drácula parte de la existencia de Vlad Tepes, un personaje histórico situado en la Rumanía del siglo XV, y conocido por su heroicidad contra la invasión otomana, pero también por su crueldad. A partir de esta historia y de no pocas leyendas acerca de él, Bram Stoker escribe esta magistral novela en forma de diarios y cartas que los personajes principales van intercambiándose. Una obra trascendental de la literatura gótica que abrió un nuevo camino en la novela de terror y que instauró la figura del aristócrata transilvano como arquetipo del mal y modelo de seducción perversa, y sus páginas han sido fuente innagotable de innumerables adaptaciones cinematográficas. Por fin una edición a la altura de la grandeza literaria de este clásico, profusamente ilustrada con grabados de la época. Drácula es uno de los personajes más conocidos del terror gótico.

RESEÑA
Si en la ficción en general hay una criatura que inspira terror y es una inagotable fuente, tanto literaria, como cinematográfica, esa es el vampiro. Hemos visto vampiros clásicos, como los de Anne Rice, vampiros con "poderes especiales" como True Blood, Blade y, la vuelta de tuerca al género, vampiros cuyos rayos de sol les incrusta purpurina, como son los de Crepúsculo (y mirad que en su época yo fui bastante fan, pero pasan los años...). Sin embargo, en este ciclo y, como anotación personal, creo que de todos los vampiros literarios habidos y por haber, quien merece un lugar es el vampiro clásico por excelencia, el rey de los vampiros... y ese es, sin lugar a dudas, Drácula, quien marcó en la literatura de su época un referente terrorífico que ha influido en lo antes mencionado.
No obstante, el origen de una de las obras góticas más representativas del género tiene una base real: Vlad Tepes, un noble del siglo XV conocido por su crueldad con los prisioneros, empalándolos hasta la muerte. Esto, sumando la mitología rumana vampírica y la imaginación de Stoker en base a sus fuentes, surgió la obra. 

CICLO TERROR: Drácula - Bram Stoker

Vlad Tepes, principal inspirador de la novela.


Escrita en base epistolar (más concretamente, en forma de diarios), cuenta el viaje que emprende Jonathan Harker, un joven abogado a Transilvania, para gestionar la venta de una casa en Londres al misterioso Conde Drácula, cuya excéntrica personalidad pronto inquietará al joven Harker. Por otra parte, Mina Murray, la prometida de Jonathan e institutriz y amiga de Lucy Westenra, pronto relatará en sus diarios su vida desde la marcha de Jonathan y los extraños acontecimientos que le suceden a ella y a su amiga Lucy. 
En la novela no solo tendremos a estos cuatro personajes principales, los secundarios también tienen una importante presencia en el libro: John Seward, Quincey Morris y Lord Godalming, relacionados con Lucy (el último era prometido de la misma y los otros antiguos pretendientes) que, intentarán ayudarla debido a lo que sienten y sintieron por ella en el pasado. Otro personaje a destacar es el Doctor Van Helsing, un médico holandés, cuya experiencia es útil para ayudar a los pretendientes. 

CICLO TERROR: Drácula - Bram Stoker

CICLO TERROR: Drácula - Bram Stoker

Transilvania (arriba) y Londres en la década de 1890 (abajo),
escenarios principales de la trama de la novela.


Aunque Drácula es un libro que no deja indiferente, debo decir que es algo complicado de leer, dado la profundización que hace Stoker de algunos personajes y a los registros de la época, algo diferentes a los de ahora. De no haber leído la edición de Cátedra con unos 17 años (con anotaciones a pie de página), tal vez hubiera dejado la lectura por "enrevesada". Hay por ahí una edición anotada de Akal, que además incluye imágenes, ilustraciones y posters de lo que surgió tras la publicación, pero debo admitir que me da un poco de reparo gastar los más de 50€ que cuesta el ejemplar. 
Aún así, la lectura de Drácula, me resultó agradable (dentro de lo que cabe, ya que está rodeada de una atmósfera oscura) y es uno de esos libros que puedo considerar "de  10". Y creo que cualquiera que lo lee, queda marcado. 
Y no dudo de la marca, en vista del fenómeno que originó: muchísimas adaptaciones cinematográficas y literarias, la mayoría, según opiniones ajenas, desvirtuando el universo originalmente creado por Stoker. De la que sí puedo hablar es de la adaptación de Francis Ford Coppola (quien, casualmente al igual que yo, hoy cumple años felicitadme, marditos) de 1992, con Gary Oldman caracterizando a Drácula (aparte de Sirius Black, anteriormente hizo otros papeles destacados), la cual me pareció bastante buena. La adaptación en sí es bastante fiel al libro, aunque se permiten algunas licencias que yo creo que no llegan a corromper la esencia del libro. Por otra parte, vi antes la película que leer el libro, lo cual también ayudó a la comprensión del libro (caso excepcional). 
CICLO TERROR: Drácula - Bram Stoker

CICLO TERROR: Drácula - Bram Stoker

Caracterizaciones de Oldman como Drácula,


Para terminar, sólo me queda decir que, tanto libro como adaptación son recomendables (sobre todo el libro), pero espero que, pese a su ambiente, el lector acabe el libro con buen sabor de boca. Como dato curioso, en Rumanía, la obra de Stoker se considera una degradación al personaje de Vlad Tepes, donde se le considera como a un héroe.
NOTA: El ciclo sufrirá unas ligeras modificaciones: debido a la falta de tiempo e inspiración para escribir las reseñas, he suprimido una reseña literaria y cinematográfica, eliminando las reseñas de Sinister y Ringu, que espero que sean rescatadas para cualquier momento del blog. Lo demás permanece tal y como está.

Volver a la Portada de Logo Paperblog