Revista Tecnología

Científicos Japoneses crean hologramas 3D que se pueden tocar

Publicado el 01 julio 2015 por Ángel Leonardo Torres @AngelToOficial


Científicos Japoneses crean hologramas 3D que se pueden tocarEsta nueva tecnología consiste en proyectar imágenes mediante láseres que ionizan las partículas del aire generando plasma, lo que a su vez, permite crear imágenes en movimiento mediante píxeles en un área tridimensional llamados vóxeles. Y aún son muy rudimentarias, mejorarlas sólo será cuestión de añadir más láseres para formar más vóxeles.

Científicos Japoneses crean hologramas 3D que se pueden tocar

Así es, esos hologramas de Tupac, Gorillaz , Michael Jackson y demás artistas, eran cosa seria y delicada a nivel técnico.


Mas hasta hace poco, este tipo de tecnología  que desarrollan empresas como Aerial Burton 3D, era peligrosa para el ser humano. Pues si una persona llegaba a tocar el voxel producido tras la excitación de moléculas podía quemarse los ojos y la piel gravemente.
Científicos Japoneses crean hologramas 3D que se pueden tocar

Sin embargo, recientemente, un equipo de investigadores de las Universidades de Tsukuba, Utsunomiya, Tokio, y del Instituto Tecnológico de Nagoya, han ideado una manera de que los hologramas 3D puedan ser tocados sin causar ningún tipo de daño.
La clave está en la frecuencia de disparo del láser; en vez de liberar pulsos a razón de nanosegudos, el equipo de investigadores ha aumentado la frecuencia a femtosegundos (milbillonésima parte de un segundo). A esa velocidad, la luz de cada pixel sigue siendo visible, pero es inocua para la salud humana.
Además hay un sorprendente efecto adicional: al tocarlo, el plasma generado crea una serie de ondas de choque que hace que notemos su presencia casi como si fuera un material físico. En otras palabras, han abierto la puerta a los hologramas táctiles sin necesidad de medios adicionales.
Científicos Japoneses crean hologramas 3D que se pueden tocar

La resolución espacio/temporal ya es relativamente alta: 200 mil  vóxeles por segundo. El siguiente problema ahora es poder generar hologramas 3D más grandes manteniendo la integridad y seguridad del sistema.
Via | Digital Nature GroupPublicado Por: +Ángel Leonardo Torres 

Volver a la Portada de Logo Paperblog