Revista Salud y Bienestar

Ciertos químicos nos impulsan a comer alimentos no saludables

Por Jesus Gutierrez @saludymedicina
Ciertos químicos nos impulsan a comer alimentos no saludables
Los compuestos químicos llamados productos finales de glicación avanzada (AGE) en los alimentos cocidos o procesados aumentan el hambre y desafían nuestra capacidad para elegir alimentos saludables.

Los AGE son subproductos que se producen naturalmente cuando los azúcares se metabolizan en una célula, pero también se crean durante la cocción y el procesamiento de los alimentos.

Una investigación realizada con gusanos nematodos encontró que los AGE no solo causan enfermedades y disminuyen la longevidad, sino que también aumentan el apetito.

Una mutación particular llamada glod-4 aumenta el consumo de alimentos mediado por un AGE específico llamado MG-H1. Limitar la acumulación de AGE es relevante para el aumento global de la obesidad y las enfermedades relacionadas con la edad.

La acumulación de AGE está implicada en enfermedades como la obesidad y la neurodegeneración. Controlar la ingesta de alimentos es un desafío debido a la influencia de ciertos alimentos.

La fibra contenida en los cereales integrales ayuda a mantener niveles estables de glucosa. Cocinar con calor húmedo, como al vapor, reduce la formación de AGE. Agregar ácidos mientras se cocina ralentiza la reacción que conduce a la formación de AGE.

En el estudio los científicos han descubierto un mecanismo que puede explicar por qué algunas personas luchan por dejar de consumir alimentos poco saludables.

El estudio, que fue publicado en la revista eLife, encontró que un receptor cerebral específico, llamado receptor NPY2R, desempeña un papel clave en la regulación de la ingesta de alimentos y puede contribuir a comer en exceso.


Volver a la Portada de Logo Paperblog