Revista Cultura y Ocio

Cine y literatura - Ilustres cameos de escritores y directores

Publicado el 22 diciembre 2014 por Tomas
Cameo: Aparición breve de una persona conocida en una película o vídeo, normalmente representándose a sí mismo o a un personaje sin nombre que puede no tener importancia para la trama. Normalmente, el actor ni siquiera aparece en los créditos. En sentido amplio, el término también se refiere a elementos inanimados que aparecen de forma reiterada en una película o una serie de películas.
Tomo la definición de la Wikipedia, puesto que "Cameo", hoy por hoy, es un término no recogido por la RAE [En inglés significa piedra labrada en relieve, como la palabra castellana camafeo]. Es un concepto muy amplio, pues no siempre se hacen sin acreditar, unos son más extensos que otros, en algunos el protagonista se interpreta a sí mismo y en otros a un personaje anónimo... es decir, que no hay un criterio único para definir qué es un cameo y qué no lo es. A veces son tan discretos como fotos, cuadros, apariciones en una tv... y en otras ocasiones el autor tiene varios minutos de protagonismo. Es virtualmente imposible reconocerlos todos, tan comunes como son.

Alfred Hitchcock cameo Frenzy Frenético

Alfred Hitchcock, entre la multitud en "Frenético" ("Frenzy") [fuente]


No he podido, o no he sabido, rastrear el origen de esta práctica, ni he encontrado una fuente fiable sobre quién fue el pionero o cuándo comenzó a generalizarse. Así que me atrevo a atribuirle el honor (y si me equivoco lo siento) de popularizar este arte a Sir Alfred Hitchcock, que además de ser un genio del suspense y uno de los grandes maestros del cine, tomó por costumbre interpretar pequeñísimos papeles en todas y cada una de sus películas. En Youtube, como no, disponéis de un montón de vídeos que los recogen:

En cualquier caso, los cameos siempre resultan un aliciente añadido a las películas, y también a las series de televisión. Aparecer en The Simpsons o Family Guy, es motivo de orgullo y un símbolo de reconocimiento, aunque en tu intervención seas ridiculizado o recibas un retrato poco favorable, cosa que probablemente ocurra. Por The Simpsons han pasado Gore Vidal, Tom Wolfe, J.K. Rowling, John Updike, Ray Bradbury, Tom Clancy, Neil Gaiman, Alan Moore, H.P. Lovecraft, Edgar Allan Poe... este blog recopila muchos ejemplos.
Stephen King cameo The Simpsons
Algunas productoras, como Disney o Pixar [que ahora también es Disney :D] hacen aparecer a los protagonistas de unas de películas en otras, y encontrarlos se convierte en una diversión más para sus fans. Martin ScorseseFrancis Ford Coppola son grandes aficionados a los cameos, para los que recurren a menudo a sus familiares y amigos. En este enlace tenéis un montón pertenecientes a la saga El Padrino (The Godfather)Stan Lee no puede faltar en las cintas de superhéroes de la Marvel. Kevin Smith da vida a uno de sus personajes más célebres, Silent Bob (Bob el silencioso en castellano), que solo dice un par de frases en cada peli.

El Padrino 3 cameo

Esta señora, que charla con Vinnie Corleone en El Padrino III, es la mamá de Martin Scorsese.Ya había aparecido en Goodfellas (Uno de los nuestros), de su hijo, en una escena memorable.


Hoy hablaremos de pequeñas apariciones en cine y televisión protagonizadas por escritores y por directores de cine. Pues la relación entre la literatura y el cine siempre ha sido estrecha, y no han sido poco los literatos y cineastas que se han prestado a aparecer fugazmente en películas basadas en libros escritos por ellos, o en cintas de su autoría, o en trabajos de amigos.

Stan Lee TBBT The Big Bang Theory

Stan 'the man' Lee, con el reparto de The Big Bang Theory. Excelsior!


Debo reconocer, antes de continuar, que soy un copión, y cuando veo una idea que me gusta me la apropio sin dudarlo. Así que es de justicia que reconozca la inspiración para esta entrada en el magnífico blog de David Sánchez, Las lecturas de Mr. Davidmore, en el que acostumbra a hacer listas de cuestiones relacionadas con la literatura (libros favoritos de escritores, poemas musicados, libros ambientados en determinados lugares, mejores libros según diversos criterios...). Como me parece algo ameno, divertido y que puede resultar de interés, me permitiré emularle con este listado de cameos. 
Veremos unos cuantos, y me gustaría dejaros abierta la puerta para que aportéis otros casos que conozcáis, de manera que la lista se pueda ir ampliando:

1. Stephen King, el rey del cameo


Si hay un escritor que se ha prodigado en la pantalla, sin duda es de Maine y se llama Stephen King. Ha intervenido en tantas series y películas que haría falta una entrada para él solo. Pero ya la han escrito otros :)  Salvo un par de excepciones, hace cameos en cintas basadas en obras suyas, y ha sido, entre otros, sacerdote en Pet Sematary (Cementerio de animales), guardián de cementerio en Sleepwalkers (Sonámbulos), camionero en Creepshow 2, farmacéutico en Thinner (Maleficio), abogado en un anuncio televisivo en Storm of the Century (La tormenta del siglo) o un hombre que intenta usar un cajero automático en Maximum Overdrive (La rebelión de las máquinas).

Stephen King Knightriders

Stephen King y su mujer Tabitha, entre el público de Knightriders,
de George A. Romero, basada parcialmente en un relato suyo.


En la televisión lo hemos visto como conductor de autobús en Stephen King's Golden Years, como lugareño que toma un café en Under the dome (en la segunda temporada vuelve a salir), como un motorista llamado Bachman ;) en Sons of Anarchy o como Teddy Weizak en The Stand (Apocalipsis).

Stephen King Under the Dome La cúpula cameo

El rey del terror se toma un café en Under the Dome

Ha aparecido en Family Guy, y por supuesto en The Simpsons, serie en la que sus novelas y relatos han inspirado numerosos argumentos y bromas, en particular en los Especiales de Halloween ("sin tele ni cerveza Homer pierde la cabeza").

Stephen King The Simpsons cameo

En The Simpsons, King está escribiendo una truculenta biografía de Benjamin Franklin.


En alguna ocasión ha ido más allá del simple cameo, como en Creepshow, en la que protagonizaba la historia titulada The lonesome death of Jordy Verrill, interpretando a un granjero con pocas luces que encuentra un meteorito. 

2. Joe Hill


Y del tal palo, tal astilla. Aunque, siendo justos, Joe Hillstrom King aún no era escritor por entonces, podemos verlo en la ya mentada Creepshow, en la que su papá se encargó del guión, interpretando al niño cuyo padre le requisa el ejemplar de la revista que da título a la película, en la historia que sirve de hilo conductor a las demás.

Creepshow Joe Hill

El angelito no deja que su padre se salga con la suya tan fácilmente. 


3. Kurt Wonegurt

El escritor de Ciencia-Ficción que puedes reconocer que lees sin tener que justificarte, autor de Matadero cinco o Las sirenas de Titán, se autointerpreta en la comedia de 1986 Back to School (Regreso a la escuela). En ella, Rodney Dangerfield da vida a Thorton Mellon, un millonario que decide regresar a la universidad para acompañar a su hijo. Una vez allí, y acostumbrado a que el dinero lo compra todo, no da palo al agua, y sus trabajos se los hacen otras personas. Cuando su hijo le pregunta cómo piensa hacer el trabajo sobre Kurt Wonegurt, si ni tan solo se ha leído un libro suyo, la respuesta es sencilla:

Pero lo más gracioso es que la profesora piense que, quien quiera que haya hecho el trabajo, "no sabe absolutamente nada sobre Kurt Wonegurt"... Por cierto, en la cinta podéis ver también a un joven Robert Downey Jr. mucho antes de Iron Man.

3. Peter Benchley

En la reseña de Jaws (Tiburón) ya vimos que la exitosa película de Steven Spielberg, se basa en una novela homónima de este escritor. En la cinta, el escritor aparece interpretando a un reportero de televisión, que cubre la noticia de los ataques del escualo en las playas de la hasta entonces tranquila Amity Beach.
Peter Benchley Tiburón Jaws
Que en el libro es Amity Island, pero eso no viene a cuento ahora.

4. Dan Brown

El creador del fenómeno superventas The Da Vinci Code (El código Da Vinci) tiene su cameo en la adaptación al cine de su best-seller. Tan modesta y tan breve que pasa completamente desapercibida si uno no está ojo avizor.
Dan Brown Código da Vinci cameo
En la firma de ejemplares posterior a la conferencia en la que hace su primera aparición el protagonista, el profesor Robert Langdon (Tom Hanks), Dan Brown puede verse al fondo, portando el libro de Langdon en la mano, con su atuendo característico: americana de tweed y jersey de cuello vuelto. Un simple extra sin línea de diálogo. [La resolución de la imagen no ayuda a reconocerlo, lo lamento]

5. Arthur C. Clarke

De nuevo un autor que interviene en una cinta adaptada de una de sus novelas. En 2010: The year we make contact (2010: Odisea Dos), podemos ver a Sir Arthur C. Clarke en dos ocasiones.

En la primera de ellas, como ya comentamos en la reseña de su libro, Sir Arthur está sentado plácidamente en un banco ante la Casa Blanca, a la izquierda del plano, dando de comer a las palomas, mientras los personajes principales hablan de cuestiones importantes para la trama.
Arthur C. Clarke 2010 cameo
En la segunda, comparte con Stanley Kubrick, director de 2001: A Space Odissey (2001: Odisea en el espacio), la portada de la revista Time, en la que están caracterizados como los presidentes de los Estados Unidos de América y de la Unión Soviética.
Arthur C. Clarke Stanley Kubrick 2010 cameo

6. Stephenie Meyer

La responsable de la saga Crepúsculo tiene también pequeñas apariciones en los filmes basados en sus libros de vampiros. En la primera entrega, Twightlight (Crepúsculo), figura escribiendo en un portátil en la barra de un café. Según la wikia de la saga, realmente estaba escribiendo, en concreto la última entrega, Breaking Dawn

Stephenie Meyer Crepúsculo cameo

[fuente: Twightlight wikia]

Y en la citada Breaking Dawn (Amanecer), vuelve a salir, esta vez asistiendo a la boda de los protagonistas.

Stephenie Meyer Amanecer cameo

[fuente: German Twightlighters]

7. Gabriel García Márquez, Juan Rulfo y Luis Buñuel


La pelicula mexicana En este pueblo no hay ladrones, dirigido por Alberto Isaac en 1965, es una adaptación del relato homónimo de Gabriel García Márquez. Y cuenta con tres cameos de lujo:
El propio Gabo, que hace de taquillero de cine.

El mexicano Juan Rulfo, que juega al dominó en el café.

Juan Rulfo En este pueblo no hay ladrones

[fuente: Crear en Salamanca]


Y el cineasta español Luis Buñuel (que desarrolló gran parte de su carrera en México, pues su estilo era inconcebible en una España bajo la dictadura franquista y sometida a una férrea censura), que interpreta al sacerdote del pueblo.

La cinta cuenta además con la participación de los realizadores Alfonso Arau y Arturo Ripstein, de los dibujantes Ernesto García Cabral y Abel Quezada, o del crítico de cine Emilio García Riera.

8. Tim Burton


El excéntrico y personalísimo director interpreta a otro realizador en la comedia romántica Singles (Solteros), dirigida por Cameron Crowe en 1992, ambientada en Seattle en la efervescencia del movimiento Grunge, y en la que también tienen un hueco las bandas Pearl Jam y SoundGarden.
Tim Burton Solteros Singles
Y aunque el cineasta que encarna Burton está llamado a ser "el nuevo Martin Scorsese", en realidad se encarga de rodar vídeos de presentación para agencias matrimoniales (para los jóvenes, una cosa que existía antes de Meetic o eDarling).

No os perdáis su vídeo: un batiburrillo sin sentido con escenas de diversas películas famosas.

9. Francis Ford Coppola


Antes ya dijimos que Coppola es aficionado a los cameos. En su controvertida y hoy reconocida como obra maestra Apocalypse Now, podemos verle dar vida a un realizador televisivo con pocos escrúpulos, más preocupado de que los soldados americanos queden bien en pantalla que de reflejar la realidad. 
Coppola Apocalypse Now cameo

10. David Lynch

Ya hablamos en la reseña de Dune, de Frank Herbert, de la versión fílmica que firmó Lynch, y del resultado final, con el que el director nunca estuvo satisfecho, lo que le llevó a desentenderse de ella. Como sea, en esta controvertida cinta, con categoría de película de culto pese a su fracaso comercial, Lynch se reserva una pequeña aparición, como trabajador de una cosechadora de especia, que habla por radio con el ornitóptero en el que viajan el Duque Leto Atreidesy su hijo Paul.

11. Steven Spielberg


El rey Midas de Hollywood tampoco fue ajeno al cameo, tanto propio como ajeno (por ejemplo, en The Goonies, pelicula que produjo, los padres de los niños que aparecen al final de la historia son los verdaderos padres de los actores, y ya hemos hablado de Peter Benchley en Tiburón). Para él, se reservó un papel en E.T. the extra-terrestrial (E.T. el extraterrestre), el de uno de los médicos que intentan salvar la vida del alienígena cuando éste enferma.
Steven Spielberg E.T. cameo
Y para terminar la lista, por ahora:

12. Camilo José Cela


El último premio Nobel español, creador del tremendismo y mala persona en términos generales, aparece como el personaje Matías Martín en la versión fílmica de su novela coral La colmena. Dicho personaje, un "inventor de palabras", no existe en el original.

[ACTUALIZADO 22/12/14: El escritor Joshua BedwyR (En un mundo azul oscuro, La mente perversa), nos regala dos aportaciones, y hasta nos adjuntó los vídeos. Muchas gracias!]

13. Ken Follet

El best-seller man británico aparece en la serie televisiva que adaptó su obra más popular, Los pilares de la Tierra (The Pillars of Earth). Podemos verle con su pelo blanco y hablando con su perfecto inglés de University College, interpretando a un amigo de la familia del protagonista, Jack Builder.

14. Terry Pratchett


Que interviene en la adaptación, en forma de serie televisiva, de una novela suya, Going Postal, perteneciente al longevo ciclo Mundodisco. En ella, interpreta a un cartero, compartiendo plano con Charles Dance (Tywin Lannister en Game of Thrones).

Por el momento lo dejaremos aquí. Googleando un poco hay otras listas similares. Por ejemplo, de escritores tenéis a disposición:
- Librópatas
- La puerta deshecha
- Unfollow
Espero vuestras sugerencias para ir ampliando nuestra lista. Nos leemos!
Cine y literatura - Ilustres cameos de escritores y directores

Volver a la Portada de Logo Paperblog