Revista Deportes

Circular al Aguión (Techo de Salas)

Por Losdelasclaras

 CIRCULAR AL PICO AGUIÓN

Recorrido sencillo para días cortos de invierno y por una zona que no tengo nada pisada.  Es cierto que estas sierras del occidente, tan alomadas y llenas de aerogeneradores, no me llaman mucho, pero a cambio tienen buenas vistas, y el poder recorrer estas antiguas brañas vaqueiras hoy ya en desuso y los caminos que las unían.

Circular al Aguión (Techo de Salas)

 

DATOS DEL RECORRIDO

  • Inicio y fin: Campo Borducéu (Valdes-Salas)
  • Como llegar al inicio de la ruta: https://goo.gl/maps/TYgZkCGqzveweuE16
  • Fecha de realización de la ruta: Enero 2023
  • Tiempo total:   4.30 horas 
  • Distancia total:  16  kilómetros
  • Desnivel acumulado:  600 metros.
  • Altura máxima: 927 m. (Pico Aguión)
  • Altura mínima: 550  m. La Muria (Valdés)
  • ¿Recomendable para niños?:SI : Evitaría hacerla con primavera avanzada o verano por algún tramo con vegetación alta.
  • Dificultad del recorrido: FÁCIL
  • Track para descargar:
    https://www.wikiloc.com/hiking-trails/borducedo-123408924

Tomamos la SL13 en las inmediaciones de Soto de Luiña hasta las proximidades de la Cerezal, para tomar una ancha pista que por la zona cumbrera (llena de aerogeneradores) se dirige hacia el Aguión.  A los pocos metros dejamos el vehículo en la zona denominada Campo Borducéu  (700 m.), frontera entre los concejos de Valdés y Salas.  Aquí arrancamos esta sencilla circular.

Desde el collado perdemos unos metros, para coger un sendero....

Circular al Aguión (Techo de Salas)

 Que nos llevara a media ladera, en dirección Oeste, hacia la aldea de Las Murias, adentrándonos en el concejo de Valdés.

Circular al Aguión (Techo de Salas)

El sendero se conserva en perfecto estado y siempre disfrutando de buenas vistas hacia el norte.
Circular al Aguión (Techo de Salas)
Circular al Aguión (Techo de Salas)


Detalle de un tramo empedrado del camino.

Circular al Aguión (Techo de Salas)


Parte baja de la antigua braña vaqueira de La Muria, una de las muchas que se desperdigan por esta zona occidental asturiana, con laberínticos y profundos valles, en los que desarrollaron su actividad los Vaqueiros de Alzada, en una dura vida seminómada de pastoreo trashumante.

Circular al Aguión (Techo de Salas)

 Subimos a la parte alta para alcanzar las últimas casas que se encuentran apostadas junto al Pico la Pena. 

Circular al Aguión (Techo de Salas)

Junto a un precioso collado, observamos antiguas cabañas hoy apenas usadas. 
Circular al Aguión (Techo de Salas)
Circular al Aguión (Techo de Salas)

Continuamos unos metros por la única “carretera” de acceso a esta braña, y lo entrecomillo porque es más una calella que una carretera.  La abandonamos enseguida para tomar un ancho camino que se dirige al collado y Braña de las Llamas.
Circular al Aguión (Techo de Salas)

Alcanzando Las Llamas, con alguna cabaña aún en buen estado.
Circular al Aguión (Techo de Salas)


Viendo estas brañas nos intentamos trasladar a la dura vida de aquellos  vaqueiros de alzada.

Los cuales constituyen un grupo humano asturiano de profundas raíces y costumbres ancestrales. Un colectivo que tuvo por bandera la libertad, dada su plena convivencia con dicha naturaleza, lo que sin duda le granjeó conflictos y discriminaciones sufridas desde la Edad Media, bien por la falta de pago en los diezmos o por su carácter transhumante.
Jovellanos definió a los habitantes de las brañas como "vaqueiros" porque vivían de la cría de ganado vacuno, y "de alzada" porque su asiento no es fijo, sino que "alzan" su morada y residencia para emigrar anualmente, al llegar la primavera, con sus familias y ganados a los altos pastos.  Eran, por tanto, estas brañas en las que pasaban los fríos del invierno.

Circular al Aguión (Techo de Salas)

Desde la Llama, hacemos un ligero giro en dirección suroeste para alcanzar otro amplio collado, recorriendo pistas forestales.
Circular al Aguión (Techo de Salas)

Alcanzamos los Collaus de Riba y de Baxu (778 m.)
Circular al Aguión (Techo de Salas)

Seguimos nuestro recorrido  en busca de otro amplio collado donde se encuentra la Venta las Cruces.
Circular al Aguión (Techo de Salas)

Descendemos hacia la venta.
Circular al Aguión (Techo de Salas)

La Venta las Cruces, era posada y el último eslabón del concejo dle Salas de una ruta jacobea hoy en el  mayor de los olvidos: Salas-Valdés, es decir, el paso de la ruta del camino primitivo a la llamada ruta de la costa.  Muy próximo a la población de Faedo donde existía un hospital que tuvo su importancia antaño hasta la Guerra de la Independencia, y lo era no solo como ruta jacobea, sino como vía de comunicación entre los concejos de Valdés y Salas.
Circular al Aguión (Techo de Salas)

Dejamos atrás este histórico lugar y nos dirigimos a nuestro objetivo principal: El pico Aguión.  Para ello iremos a media ladera por pistas forestales hasta entroncar el último tramo con carretera asfaltada que nos llevará hasta su cumbre.
Circular al Aguión (Techo de Salas)

Ya tenemos a la vista el Pico Aguión.

Circular al Aguión (Techo de Salas)

Cumbre del PICO AGUIÓN (927), techo del concejo de Salas, pertenece a la Sierra de Curiscao, y se identifica fácilmente por su estación de radar meteorológico, disponiendo asimismo de una caseta de vigilancia forestal.
Circular al Aguión (Techo de Salas)

 
Circular al Aguión (Techo de Salas)
Circular al Aguión (Techo de Salas)

Dessde la cumbre del Aguión, tomamos la ancha pista utilizada para la construcción de los aerogeneradores, y que en dirección norte,  recorre el alto de la sierra para luego descender a la Campa donde tenemos el vehículo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog