Revista Cultura y Ocio

Clásicos para regalar esta Navidad, 4 («Don Quijote de la Mancha», de Miguel de Cerbantes)

Publicado el 16 diciembre 2015 por Elinfiernodebarbusse
Clásicos para regalar esta Navidad, 4 («Don Quijote de la Mancha», de Miguel de Cerbantes)
Uno, que se crió con el Quijote de la serie de dibujos animados de principios de los ochenta, es decir, con un Quijote en colores, que transmitía una atinada visión cómica del personaje y de la obra en sí (muchos se empeñan todavía en obviar esto, cuando esto es lo esencial de la novela de Cervantes, el humor), pues, claro, cuando uno ve y tiene en sus manos los dos radiantes volúmenes que acaba de editar Reino de Cordelia, se te viene inevitablemente a la memoria aquel otro Quijote -por mor del estilo gráfico de Miguel Ángel Martín, muy de cómic, que es el ámbito del que proviene-, sin mencionar, esto es aparte, la cara de rana afónica o renacuajo escocido que se te queda ante lo apabullante del producto.
Clásicos para regalar esta Navidad, 4 («Don Quijote de la Mancha», de Miguel de Cerbantes)Y es que estamos ante una edición de Don Quijote que, no por entrar sin anestesia por la vista, deja de ser rigurosa y cuidada. Y no solo eso, sino, además, novedosa, audaz, desencorsetada y fresca (se ha llegado a calificar de pop, aunque no llego a entender -ay mis cortas luces- qué se quiere decir con eso). Sea como sea, es importante saber que esta edición mantiene íntegro el texto original, que ha sido cotejado con las principales ediciones aparecidas en vida del autor y contrastado con las más importantes publicadas entre 1738 y 2015. También, que se ha puesto al día de acuerdo con las últimas normas ortográficas de la Real Academia. Que, por primera vez, el libro se ha versiculado para facilitar la rápida localización de citas y pasajes, y se explican o resuelven más de cuarenta problemas textuales originales. Que se incluye asimismo cientos de breves notas concisas y claras sobre términos o palabras en desuso. Que, además, se ha elaborado un dramatis personae donde se clasifican todos los personajes... Y, finalmente, en un alarde de lealtad documental, sus editores han decidido escribir el apellido del autor con "b", Cerbantes, respetando la voluntad de don Miguel, que siempre firmó así, según consta en sus manuscritos. Todo esto en cuanto al texto, cuyo cuidado ha estado a cargo de Pollux Hernández y Emilio Pascual, es decir, en buenas manos, nada de extravagancias.
En cuanto al aspecto visual, nada menos que 150 ilustraciones a color de Miguel Ángel Martín (muchísimas intercaladas en el texto, no solo a página completa, lo que implica más trabajo, y más fino, de maquetación) completan la excelencia de la edición, le aportan vigor estético y convierten estos dos volúmenes en una joya, en una atractivísima manera de acercarse, entrar, dejarse llevar, picotear, demorarse, quedar atrapado, gozar, en definitiva, por primera o por vigesimotercera vez de este clásico entre clásicos.
Clásicos para regalar esta Navidad, 4 («Don Quijote de la Mancha», de Miguel de Cerbantes)No obstante, no se confundan. La amabilidad -casi inocencia- gráfica de Martín es solo aparente, formal. Sus dibujos, de linea clara y definidos por una paleta de colores vivos, son de una versatilidad verdaderamente apabullante para transmitir detalles o escenas tanto serenas y divertidas, como violentas, crudas o turbadoras (las hay también en este Quijote).
El Quijote es un libro que celebra la vida y la alegría. Lo que nos dice y nos vuelve a decir cada vez que nos adentramos en sus páginas es que la risa es la forma más elevada de sabiduría, la risa fraternal y compasiva, ahuyentadora de la muerte. Y es que si algo tiene el humor de Cervantes (o Cerbantes) es su profunda humanidad, que toca todo, que comprende, al fin, todo, nuestra ridiculez y nuestras ilusiones, nuestras vanidades y nuestras desdichas. Es así como lo ha entendido  Reino de Cordelia, que nos ofrece esta preciosa edición, un verdadero disfrute textual y visual. Esto debe ser cosa de los encantamientos.

Volver a la Portada de Logo Paperblog