Revista Comunicación

Cómo quitar el /category de las URLs de WordPress

Publicado el 25 julio 2016 por Borja @borjagiron

Cuando instalas WordPress te crea URL’s que no están optimizadas para SEO.

Lo único que debes hacer para solucionar esto y quitar el /category que WordPress añade a tus URL’s. Instala y activa el plugin No Category Base (WPML) y solucionado. Gracias a este plugin tus URL’s pasarán de un formato como este “borjagiron.com/category/internet/…‘ a este ‘borjagiron.com/internet/…‘.

Además este plugin se encarga de realizar las redirecciones oportunas para que las URL’s antiguas envíen las visitas a las nuevas. No necesita ninguna configuración por lo que es perfecto.

Más optimizaciones SEO para tus URL’s

Lo primero que tienes que hacer es instalar el plugin Redirection y activarlo de forma que cualquier cambio que hagas ahora o en un futuro en tus URL’s realice una redirección automáticamente y sigas apareciendo en Google sin dar errores. Este plugin no necesita tampoco realizar configuraciones para que funcione.

Después de instalar el plugin y activarlo tienes que ir al menú de WordPress Ajustes > Enlaces permanentes y en Estructura personalizada rellenarlo con /%category%/%postname%/

De esta forma las URL’s no añadirán la fecha u otros parámetros que alargan tu URL de forma innecesaria. Pero ten en cuenta que estos cambios hay que hacerlos con cuidado y con cabeza. No empieces a cambiar tus URL’s sin parar y nunca pongas tu blog en modo mantenimiento más de 5 minutos.

Si tu blog tiene la fecha en tus URL’s las puedes eliminar siguiendo los pasos anteriores pasando de ‘borjagiron.com/07/2016/internet/…‘ a ‘borjagiron.com/internet/…‘.

Eliminar la fecha de tus artículos

Relacionado con la fecha de las URL’s está el tema de borrar o eliminar la fecha del contenido de los artículos. Esta práctica yo no la recomiendo. Creo que es mejor realizar algunos cambios en tus posts antiguos para ajustarlos a la actualidad o simplemente revisar que todo sigue funcionando y actualizar la fecha en WordPress para publicarlo de nuevo.

De esta forma los posts subirán en los resultados de Google y conseguirás más visitas.

Fácil, ¿no?


Volver a la Portada de Logo Paperblog