Revista Salud y Bienestar

Cómo solicitar el certificado de antecedentes penales en 2023

Por Pedirayudas @Pedirayudas

En este artículo vamos a ver quién puede solicitar el certificado de antecedentes penales, cuánto vale la tasa de este documento, cómo pagarla y su validez máxima.

El certificado de antecedentes penales es un documento expedido por el Ministerio de Justicia, que consulta los datos recogidos en el Registro Central de Penados, demostrando la existencia, o la no existencia, de cargos penales.

Sirve para comprobar si una persona ha sido condenada por cometer algún delito tipificado en el Código Penal.

¿Quién puede solicitar el certificado de antecedentes penales?

El certificado de antecedentes penales pueden pedirlo tanto las personas físicas como las personas jurídicas. Estas últimas actuando a través de representantes legales acreditados.

De igual forma, el certificado de antecedentes penales lo puede solicitar otra persona en nuestro nombre.

Te interesa

¿Cuánto vale la tasa del certificado de antecedentes penales?

La tasa para obtener el certificado de antecedentes penales cuesta 3,86€.

¿Cómo pagar la tasa?

Existen distintas vías para pagar la tasa:

    Vía online: Si tienes una cuenta bancaria operativa y una firma electrónica podrás hacerlo mediante Banca Online. La mayoría de las entidades bancarias colaboran con la Agencia Tributaria, así que no tendrás problema.

A través de este enlace puedes acceder al modelo 790 para el pago de la tasa online.

    Vía presencial: Otra forma de pagar las tasas es acudiendo personalmente a la oficina de tu banco, llevando impreso el modelo 790.

El banco te proporcionará el justificante de pago con el "Ejemplar para la Administración" que deberás presentar personalmente o mediante correo postal para obtener el certificado de antecedentes penales.

¿Cuánto dura el certificado?

El certificado tiene una validez máxima de tres meses. Pasado ese plazo, tendrás que solicitarlo nuevamente.


Volver a la Portada de Logo Paperblog