Revista Salud y Bienestar

Como solicitar el ingreso mínimo vital con el móvil en tres pasos

Por Pedirayudas @Pedirayudas

Solicitar el ingreso mínimo vital (IMV), es un tramite mas sencillo de lo que pudiéramos pensar a priori. Ya que tan solo requiere de tres pasos, que procedemos a explicaros a continuación.

Paso uno: fotografiar los documentos

En primer lugar deberemos fotografiar con la cámara de nuestro teléfono los siguientes documentos:

Documentos de identificación

Ciudadanos españoles: DNI, foto por ambas caras.

Ciudadanos de otras nacionalidades:

  • No comunitarios: Permiso de residencia y documento en vigor de su país.
  • Comunitarios: NIE y documento en vigor de su país de todos los miembros de la unidad de convivencia.
Documentos de la unidad de convivencia

Foto del libro de familia o documento que acredite el parentesco o pareja de hecho.

En su caso: Sentencia de divorcio y convenio regulador y documento de guarda y custodia de los menores que convivan con uno de los progenitores.

Declaración de voluntad de solicitar la prestación

Mediante un escrito firmado por el solicitante y todos los integrantes de la unidad de convivencia (anexar en documentación adjunta), con el siguiente texto:

Declaración de voluntad: Sirva este escrito que acompaño a mi solicitud de fecha ______ como acreditación de mi voluntad dé solicitar el ingreso mínimo vital.

Firmado:

Nombre, apellidos, firma manuscrita y numero de DNI/NIE del solicitante y nombre, apellidos, firma manuscrita y numero de DNI/NIE de cada miembro de la unidad de convivencia.

Paso dos: realizar la solicitud

Para iniciar este tramite accederemos desde aquí con nuestro teléfono móvil: imv.seg-social.es

A través de este enlace entraremos en un formulario en el que tendremos que ir introduciendo los datos (cuenta bancaria, domicilio, rentas, convivientes...) y anexaremos la documentación según vayamos avanzando.

Paso tres: finalización de la solicitud

Cuando hayamos completado nuestra solicitud y confirmemos el envió, recibiremos un mensaje de confirmacion indicando que se ha enviado correctamente la solicitud y documentación.

Este mensaje llevara un código de solicitud (CSV) con el que podremos gestionar cualquier subsanación que sea necesaria en nuestra solicitud utilizando el mismo servicio. Por lo que será imprescindible guardarlo para evitar perderlo.

EL personal de la Seguridad Social se pondrá en contacto con el solicitante, en caso de requerir alguna comprobación o solicitar documentación adicional. Podrán hacerlo a través del correo electrónico o del teléfono móvil que hayamos indicado en el formulario.

Información adicional

Como solicitar el ingreso mínimo vital con el móvil en tres pasos

Volver a la Portada de Logo Paperblog