Revista Cultura y Ocio

Controversia entre el doblaje latino y el español

Publicado el 15 junio 2021 por Plasnisk

La Controversia entre el doblaje latino y el español es una de las batallas más encarnizadas del cine internacional.

No ha habido muertos ni heridos de consideración. Bueno sí uno, pero a nadie le importó.

En este artículo seremos lo más neutrales posible e intentaremos usar un lenguaje que hasta los pinches weys pendejos latinoamericanos sean capaces de entender con su bajo CI que, el español es mejor y el latino una puta basura.

Historia

Cuando la televisión llegó a España, la mayor parte de series y películas animadas estaban en latino. Esto era debido a que, como hoy en día, van a España los tiraflechas a quitarles el trabajo a los españoles.

A partir de los 80 se sustituyó por el llamado español neutro, con un acento que no existe y con palabras que no existen.

Los latinos guardaban rencor a los españoles, ya que vivían felices practicamente en los árboles y hacían sacrificos humanos y estos los civilizaron y les enseñaron el Cristo.

Ya por esa época hubo gran rivalidad, pero después, con la globalización e Internet en pleno auge, se recrudeció.

Tiempos modernos

Desde los primeros años de YouTube que los fanáticos latinos y españoles pelean por cual es el mejor doblaje de Los Simpson, pero la respuesta es obvia. El doblaje Latino es una mierda.

Así fue como el doblaje se convirtió en un estandarte de patriotismo mayor que cualquier bandera.

Argumentos

El doblaje latino es para panchitos retrasados. No tienen personalidad, las voces son todas iguales. Parece que son los mismos tres o cuatro actores que doblan todas las películas.

El doblaje latino lo convierte todo en una comedia. No se puede tomar en serio al personaje de una película de acción si habla como el Chavo del 8, todo el tiempo con el pinche, guey, chido, atorado... Es imposible enterarse de esas vainas.

El doblaje español es conocido por utilizar palabras muy propias de la región, expresiones muy coloquiales que son ajenas a oyentes latinoamericanos, porque son demasiado retrasados y desilustrados.

En contra de español solo el Onda vitaaal de Dragon Ball y poco más.

Conclusión

Quien sea de panchito le parecerá una mierda el doblaje castellano, y quien sea español, el doblaje latinoamericano le dará arcadas.

El latino está acostumbrado a oir estilo indio amazónico retrasado desilustrado.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista