Revista Solidaridad

COVID-19 y África: sobreviviendo entre la espada y la pared

Por Iñaki Iñaki Alegria @InyakiAlegria

COVID-19 y África: sobreviviendo entre la espada y la paredCOVID-19 y África: sobreviviendo entre la espada y la pared

COVID-19 y África: sobreviviendo entre la espada y la pared

COVID-19 and Africa: Surviving between a rock and a hard place

Maite de Aranzabala,b, Victoria Fumadóc,d, Iñaki Alegriae,f,g, Mercedes Riverah,i, Nuria Torrej,k, Belen Guibertl, María José Muñozm, Cinta Moraledan,o, Quique Bassatc,d,p,q,r,

, en representación del Grupo de Cooperación internacional de la Asociación Española de Pediatría (AEP) Centro Salud Lakua Arriaga, Vitoria, Álava, España Servicio de Urgencias IMQ Bilbao, Bilbao, Vizcaya, España ISGlobal, Hospital Clínic, Universitat de Barcelona, Barcelona, España Unidad de enfermedades infecciosas pediátricas, Departamento de pediatría, Hospital Sant Joan de Déu (Universidad de Barcelona), Barcelona, España Gambo General Rural Hospital, Oromiya, Etiopía Departamento de Pediatría, Hospital General de Granollers, Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona, España Departamento de Pediatría, Hospital del Mar, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España UGC de Pediatría y Neonatología, Hospital de la Axarquía, Málaga, España Departamento de Farmacología y Pediatría Universidad de Málaga, Málaga, España SEM pediátrico y neonatal, Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona, España Fundación Vicente Ferrer, RDT, Anantapur, India Urgencias de Pediatría y Transporte Neonatal, Hospital General de Alicante, Alicante, España Sección Infectología Pediátrica, Servicio de Pediatría, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España Unidad de Enfermedades Infecciosas Pediátricas, Departamento de Pediatría, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España Instituto de Investigación Sanitaria 12 de Octubre (IMAS12), Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital 12 de Octubre, Madrid, España Centro de Investigação em Saúde de Manhiça (CISM), Maputo, Mozambique ICREA, Barcelona, España Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Madrid, España RESUMEN

Con más de 575.000 muertes y cerca de 13,3 millones de casos a nivel global, la pandemia por COVID-19ha causado un terrible impacto en apenas medio año de evolución desde que por primera vez fuesen detectados casos en China. Conscientes de las dificultades planteadas en entornos con sistemas de salud robustos, donde la mortalidad ha sido significativa, y la transmisión difícilmente controlable, había una lógica preocupación por ver cómo el virus podría afectar a los países africanos, donde sus frágiles sistemas de salud auguraban un impacto aún mayor. Este «tsunami» anunciado, de potenciales consecuencias devastadoras, parece, sin embargo, no haber llegado todavía, y los países africanos, donde ya se ha evidenciado una creciente transmisión, no están viendo el impacto en la salud de sus habitantes que muchos habían predicho. En este artículo repasamos la situación actual de la pandemia en el continente africano, intentando entender los determinantes de su lenta progresión.

Texto Completo

https://www.analesdepediatria.org/es-covid-19-africa-sobreviviendo-entre-espada-avance-S1695403320302575

Reseña

Este manuscrito es un documento que presenta las opiniones y preocupaciones del Grupo de Cooperación Internacional de la AEP con relación a la probable expansión de la pandemia COVID-19 en el continente africano y sus posibles consecuencias directas e indirectas en la salud de los niños y por ello lo consideramos como un documento base de la AEP en cuanto al impacto de la pandemia en niños en áreas de escasos recursos.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Please follow and like us:
error
error
fb-share-icon
fb-share-icon
Tweet
Tweet

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado


Volver a la Portada de Logo Paperblog