Revista Cine

Critica. El Lobo de Wall Street de Martin Scorsese.

Publicado el 20 enero 2014 por Ciudadanonoodles @citizennoodles

"Me llamo Jordan Belfort. El año en que cumplí los 26 gané 46 millones de dólares, y eso me cabreó porque sólo por tres no llegué al millón a la semana"
Tiene 71 años de edad y rueda con con un brío y dinamismo increíble. Martin Scorsese es uno de los maestros del cine eso es indudable. Cualquier película nueva es un acontecimiento. Son muy pocos los que quedan como él y queremos aprovechar lo que seguramente sean sus últimos años como cineasta. Afortunadamente es muy prolífico y siempre nos está regalando películas o cualquier otro aspecto que le una al cine. 
"Soy dueño de una mansión, jets privados, seis coches, tres caballos, dos casas para vacaciones y un yate de 170 pies. También apuesto como un degenerado, bebo como un pescado, tengo sexo con prostitutas (tal vez cinco o seis veces a la semana), tengo a tres agencias federales tratando de atraparme. Por cierto... me encantan las drogas"

Critica. El Lobo de Wall Street de Martin Scorsese. 


el lobo de wall street

Los primeros compases de la película lo delatan, estamos en una película de Scorsese. Y es que toda la verborrea visual y los excesos en todos los sentidos, están presentes a lo largo de todo el metraje del gran realizador neoyorquino. 

Pero sobre todo donde brilla de manera mayúscula es sus primeros noventa minutos. Recordemos que la película tiene una duración de tres horas y es seguramente el punto débil de la misma. 
La presentación de la acción y de los personajes, sobre todo del colosal "Lobo" interpretado de forma soberbia por Leonardo DiCaprio, es uno de los grandes momentos del cine de Scorsese. Si a todo ello le añadimos un ritmo brutal y endiablado, más unos diez momentos sublimes, estaríamos hablando de una obra maestra de noventa minutos. Pero al igual que su personaje todo punto álgido tiene su bajón, y el film comienza una caída paulatina hacia el costumbrismo y hacia un drama demasiado visto que lamentablemente no logra reflotar de sus errores. En la película asistimos a un delirante naufragio como símil de lo que está ocurriendo realmente con ella. 



"Tomo analgésicos 10 o 15 veces al día para mi dolor de espalda. Adderal para mantenerme enfocado. Zanax para no ponerme nervioso y adormecerme un poco. Cocaína para levantarme otra vez, y morfina... bueno... porque es asombroso"
Tampoco vamos a ser muy duros con ese naufragio porque no nos engañemos, aunque su segunda mitad baja mucho de nivel, el resultado es bastante mejor que cualquier producción que nos encontramos cada fin de semana en nuestros cines. Pero es que ay! Martin, nos has puesto los dientes largos durante muchos minutos. Hemos comenzado en la gran montaña rusa y terminado en los caballitos... ¿divertidos? sí, pero dame el frenesí de antes. 


Leonardo DiCaprio es Jordan Belfort, El Lobo de Wall Street


el lobo de wall street


Comentar la gran interpretación de DiCaprio supondrá una sorpresa para algunos y una obviedad para la mayoría. Y es que todavía hay mucha ceguera con este gran actor. DiCaprio posee muchas excelentes interpretaciones, solo hace falta echar un vistazo a su filmografía, está plagada de ellas. 

Aquí compone un personaje total. Es el más excesivo y "pasado de rosca" que hemos visto. Es tremendo ver su ascensión hasta llegar a cotas realmente delirantes, para descender a su infierno(no tanto) personal. 

Increíbles discursos motivadores, orgías inimaginables, etc, son varios de los momentos que no se nos van a olvidar quedándo como parte de lo mejor del tándem Scorsese-Di Caprio.

Con este personaje nos asalta la duda, ¿estamos ante un héroe, o ante un cabrón loco endemoniado? Muy grande. Jordan Belfort es un tipo que solo vive para las drogas, el sexo y sobre todo el dinero. 


"No hay nobleza en la pobreza. He sido un hombre rico y un hombre pobre. Pero escojo la vida de rico a cada momento. Al menos como un hombre rico encaro mis problemas y los meto atrás en la limusina usando un traje de dos mil dólares y un reloj de cuatro mil"
Del resto del reparto todo es destacable. Desde el indescriptible personaje de Jonah Hill, hasta ese Father Mad Max interpretado por Rob Reiner. Sin olvidarnos de Matthew McConaughey y su fugaz e impagable aparición. Su canción-tarareo golpeando el pecho es indescriptible.  


Scorsese ha dicho que es la historia de una locura. Y estamos de acuerdo. En una jodida locura añadiríamos, que lamentablemente en su última parte se vuelve muy convencional. 

Martin Scorsese sigue en plena forma. Reconocemos sus increíbles movimientos de cámara, con algún travelling imposible marca de la casa, en un orden y desorden que se unen como el yin y el yang. 

Scorsese cambia la mafia y los bajos fondos por el lujo y el frenesí de Wall Street sin alterar su discurso. 

El Lobo de Wall Street sería una mezcla entre "Uno de los nuestros" (Goodfellas) + "Revolutionary Road" (Sam Mendes). Una comedia muy negra y desaforada que cuando entra en el drama-matrimonial-bursatil no funciona de igual manera.   


"Si alguien aquí cree que soy superficial o materialista... ¡Ve a buscar trabajo en el maldito McDonalds! Porque ahí perteneces"

El Lobo de Wall Street. Banda Sonora. Que Martin Scorsese es un apasionado a la música está claro. El realizador es uno de los mejores en fusionar sus imágenes con canciones pop y rock. Aparte están sus documentales de Bob Dylan, George Harrison y sus queridos Rolling Stones. Sin olvidar su excelente film "El último Vals". 

En esta ocasión la música de Howard Shore se queda ensombrecida con la multitud de intérpretes que desfilan a lo largo de todo el metraje. Nombres como Billy Joel, Elmore James, The Lemonheads, Eartha Kitt, John Lee Hooker, 7Horse, Umberto Tozzi o Foo Fighters entre otros. 


Elmore James "Dust My Broom"

Y es que el cine de Martin Scorsese no se entendería sin sus momentos musicales. Algunos tan grandiosos como:
-Malas Calles- Rolling Stones "Jumpin Jack Flash"

Fuente: Nowahuta85-Casino- The Animals "The House of Rising Sun"

Fuente: movieclips


Y atención a este. La fama la tiene Coppola con el sublime comienzo de "Apocalypse Now", pero unos años antes Scorsese ya utilizó la fantástica "The End". 

The killer awoke before down

-¿Quién llama a mi puerta? The Doors "The End"

Fuente: SolarisDistribution

"Ya sabes, cada vez que alguien sube a la cima de este mundo siempre habrá un idiota que intente arrastrarlo hacia abajo"


-El Lobo de Wall Street. Director: Martin Scorsese. Nota: 7/10-
el lobo de wall street

el lobo de wall street

"El dinero no solo te compra una vida mejor: mejor comida, mejores coches, mejores coños. También te hace una mejor persona"
Los Excesos de Scorsese
el lobo de wall street

el lobo de wall street

el lobo de wall street
  
el lobo de wall street

el lobo de wall street

el lobo de wall street





Volver a la Portada de Logo Paperblog