Revista Comunicación

Críticas exprés: Mantras / Cenizas / Muñeca de porcelana / Dios K / Arte nuevo (un homenaje) / Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales / Written on skin

Publicado el 22 marzo 2016 por Universo De A @UniversodeA

Últimamente no tengo tiempo para nada, y mucho menos para escribir, en consecuencia, voy publicando cuando puedo, con muchísimo retraso, pero es lo que hay. Tampoco puedo dedicar mucho tiempo a largas descripciones, por lo cual hago lo que puedo.

¡La polémica está servida!, con el director del Español, Juan Carlos Pérez de la Fuente destituido fulminantemente, como ya se llevaba pregonando durante meses, comienza una nueva etapa en el Español… a ver con que resultado; porque mucho destituir a Pérez de la Fuente, pero la incompetente de Celia Mayer ahí sigue en el puesto como si nada (a pesar de sus escándalos y fracasos continuos, un día sí y otro también), por, según Manuela Carmena, “razones humanitarias”… se ve que la alcaldesa no ha querido tener la misma humanidad con un director contratado por varios años y que ha sufrido todo un proceso de persecución que bien se podría calificar como mobbing.

Hay quién ha definido este acto de la alcaldía como cacicada, y no les falta razón, ciertamente anteriormente las cosas no se habían hecho bien, pero el nuevo gobierno municipal está demostrando no ser mejor en absoluto, pues rescata las viejas prácticas de los anteriores. Bueno, en realidad peores, porque mágicamente se crean nuevos puestos tanto para el Matadero como para el Fernán Gomez… ¿los okuparan (y creedme, no he escrito una errata), una vez más, viejos amiguetes del patio maravillas?, ¿por qué será que no me extrañaría nada? (por mucho que se asegure que va a haber un concurso público, ¿pero no lo hubo también para elegir a Pérez de la Fuente?)… sin mencionar que no me quiero ni imaginar los sueldazos que tendrán; claro, como si al ayuntamiento le sobrara el dinero como para tirarlo alegremente, ¡qué viva el dinero público tirado a los cuatro vientos!, porque, ¿alguien me explica para qué se necesitan ahora dos puestos más para cubrir el trabajo que antes sólo hacía una persona?, pero qué poca vergüenza.

Sin embargo, y como al final, esto no es arte procesual, y el resultado es más importante que el cómo se ha llegado ahí, esperaré a ver que sucede, y tal vez, aunque no apruebe como se han hecho las cosas, tal vez aplauda la resolución de todo este asunto… o no. Ya veremos.

Sólo esperemos que las cosas buenas permanezcan, y que las malas cambien… sí, lo sé, es difícil, pero la esperanza es lo último que se pierde.

Como tengo un montón de críticas pendientes, las clasificaré por teatros:

Fernán Gómez

No hay duda alguna de que el Fernán Gómez es uno de los teatros más brillantemente originales de Madrid, si efectivamente era Pérez de la Fuente quien decidía su programación, hacía un trabajo absolutamente soberbio; pues siempre aparecen cosas diferentes que llaman la atención del público, y la verdad, no puedo dejar de alabar la gran originalidad e inteligencia de algunas de las propuestas que hemos llegado a ver (por ejemplo, no olvidemos el triunfal festival de góspel de hace unos meses).

Y ahí deben terminar mis alabanzas, pues la atención al público se ha vuelto irritablemente pésima, hasta el punto de resultar incluso desagradable, de hecho, estoy manteniendo la distancia durante un tiempo.

Críticas exprés: Mantras / Cenizas / Muñeca de porcelana / Dios K / Arte nuevo (un homenaje) / Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales / Written on skin

No había programa de mano, fatal.

-Mantras: indudablemente una propuesta original, estuve en dos conciertos y resultó cuanto menos curioso. Conoces otras músicas del mundo, y eso siempre es agradable e interesante.

Aunque, como en la mayoría de los conciertos, hubo problemas con el sonido (¿tan difícil es hacer pruebas previas?) que estaba demasiado alto. La verdad es que es absolutamente absurdo ponerles micrófonos a personas que suelen hacer su música en medio de la calle (como ellos mismos dijeron) y en un auditorio que se supone que está preparado para tener una buena acústica; esa adicción tecnológica sólo puede salir mal, y efectivamente, el resultado no es bueno y resulta incluso irritante.

Críticas exprés: Mantras / Cenizas / Muñeca de porcelana / Dios K / Arte nuevo (un homenaje) / Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales / Written on skin

Lo confieso, me he vuelto independentista catalán, así, sin más. Bueno, sin más no, ha sido después de leer la siguiente crítica que va en el programa de mano de esta obra, y que, por alguna misteriosa razón no se sabe de quién es, pero dice lo siguiente: “Importante función, que no sólo debería girar por España sino también representarnos internacionalmente (a los catalanes, se entiende)”; pues mira, si tanto gustan las artistadas en Cataluña, ¡que se hagan allí!, si con eso conseguimos librarnos de los “artistos” y dejar de soportar bodrios insufribles, yo seré el primer paladín que pida la independencia de Cataluña, ¡que se los queden todos allá y que nos dejen a nosotros en paz!, ¡tanta paz lleven como descanso dejan!, ¡Cataluña libre y nosotros libres de artistos y artistadas!, visca catalunya lliure, cullons!… pero mucho me temo que son como las cucarachas, sobrevivirían a un ataque nuclear y la independencia catalana no resolvería este asunto… por lo que vamos a dejar las cosas como están, no vayamos a empeorarlo… más.

-Cenizas: horrorosa a todos los niveles, cursi, pretenciosa, aburrida, insufrible… mala sin parangón. Texto malo e interpretaciones peores por parte de todo el reparto, especialmente, una vez más, Guillem Motos, que consigue demostrar que su fealdad física va acorde con su espantosa interpretación.

En definitiva, repugnante, de estar todo el rato  mirando el reloj y deseando que se acabe.

Naves del Español

Excelentísima atención al público, aunque es lo habitual.

Muñeca de porcelana

Programa de mano muy mejorable.

-Muñeca de porcelana: fue un vehículo de lucimiento en Broadway para Al Pacino y ahora lo es aquí para José Sacristán; Javier Godino, pésimo actor donde los haya por otra parte, está de adorno; el texto bien podría haber sido un monólogo. La historia no tiene demasiado sentido, es vacua, los personajes son muy poco interesantes y las interpretaciones dejan que desear. Quizás el título es lo que mejor la define: un producto con una apariencia bella pero en realidad totalmente insostenible, frágil e inútil. Y además, termina por aburrir.

Dios K

Nada bueno me esperaba, pero quería inaugurar este nuevo espacio que tienen las naves en la Cineteca que, al parecer, tiene proyección de futuro… tal vez debiéramos hacernos la pregunta de si no hay ya suficiente oferta en estos teatros, pero bueno, lo importante es que haya demanda que la cubra, esa será la respuesta adecuada a la anterior pregunta.

Buen programa de mano, aunque se echa de menos más información.

-Dios K: espléndida, aunque de vez en cuando se pierde y hay más de una escena que se podría cortar para mejorar y redondear el conjunto, reconozco que me entusiasmó, de hecho, a punto estuve de considerarla una obra maestra; no pudiendo ser, reconozco que es una obra muy sobresaliente.

Me encantaron sus reflexiones sobre la sexualidad en la actualidad, la represión, las relaciones humanas y sociales, la sociedad de la comunicación y la información, la hipocresía, el poder, el dinero… etc.

Realmente sumamente interesante.

El texto me pareció muy bueno y la dirección muy inspirada; también me encantó el reparto artístico, incluso no siendo Alberto Jiménez santo de mi devoción; sin embargo, quien se luce es su partenaire, Mona Martínez, con una gran presencia y brillante en todos sus papeles, sin duda hace un trabajo absolutamente fenomenal.

Teatro español

La atención al público se ha vuelto bastante regular.

Arte Nuevo (Un homenaje)

Quizás lo más interesante de esta función era la carta abierta que se leía al principio de esta, por parte de uno de los autores (se hacen dos obras cortas diferentes, con un descanso intermedio), defendiendo a Pérez de la Fuente y su gestión de los municipales… está visto que no le sirvió de nada.

Por otro lado, la base de esta obra de teatro estuvo claramente en la promoción de la vuelta a la dirección de José Luís Garci que aseguraba que nunca volvería a dirigir en el cine, y la reaparición de Miguel Ángel Muñoz, que fue el foco de la prensa por excelencia.

Programa de mano bastante bueno.

Arte nuevo (un homenaje): me da igual lo que consideren que consiguieron en su momento este grupo, ninguna de las obras que vi me parecieron originales ni me entusiasmaron, vi unos textos obvios y manidos, copias de otros del estilo que se habían hecho mucho tiempo atrás en el extranjero.

La dirección de Garci tiene el buen gusto de recuperar el telón, pero, por lo demás, dirige en el teatro igual que lo hace en el cine, es más, hasta maneja la iluminación de tal modo que puedes imaginar dónde pondría exactamente la cámara si fuera una película y cuando usaría un plano medio o un primer plano. Digamos que la dirección es la característica y habitual de este director: nada dinámica, terriblemente melancólica y con un estilo totalmente pasado de moda; todo lo cual tiene sus pros y sus contras, sus defensores y sus críticos; en definitiva, es cuestión de si te gusta Garci o no, porque no hace nada novedoso ni diferente en el teatro que no le hayas visto hacer antes en el cine o en la televisión.

El reparto artístico es regular o nefasto, comento algunos casos: Gary Piquer vuelve a destacar por lo mal actor que es; y respecto al famoso Miguel Ángel Muñoz, demuestra una vez más, ahora sobre la escena, que no es un actor de verdad, sino una celebridad, sus interpretaciones son falsas, estereotipadas, tópicas y predecibles, la típica que verías en una función de instituto.

El conjunto total de esta producción resulta, sin embargo, aceptable, nada original, maravilloso o del otro mundo, pero tragable.

Teatro María Guerrero

Críticas exprés: Mantras / Cenizas / Muñeca de porcelana / Dios K / Arte nuevo (un homenaje) / Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales / Written on skin

Los que leéis a menudo este blog, sabéis la tirria que le he cogido al CDN, y que tenía decidido no volver en mucho tiempo… pero la vida da muchas vueltas, y alguien me regaló una entrada para esta obra… y ya se sabe que yo, todo lo que sea gratis me tiro de cabeza. Además, no voy a mentir, tenía ganas de volver a la sala de la Princesa, la sala pequeña del María Guerrero… y fue para bien.

La atención al público es muy regular.

Me encantó tanto el programa de mano como el cuaderno pedagógico, todo ello maravilloso, muy interesante y completo, todo un ejemplo a seguir por parte de los teatros públicos (se incluye todo tipo de información de las obras, entrevistas con los autores… etc).

-Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales: me sorprendió para muy bien, si no fuera porque no tengo tiempo, le hubiera dedicado una crítica mucho más larga y extensa.

Me gustó mucho el texto, reconozco que cuando leí la entrevista a la autora, Denise Despeyroux, ya me pareció una chica con la cabeza muy bien amueblada. Quizás, lo que más me gusto de su escrito fue que se convertía en una magnífica sucesión de aquel teatro de humor absurdo de principios del siglo XX, pero evolucionado y traído a esta época… ya ves, lo que no consiguió el nieto del propio Jardiel Poncela o la hija de Arturo Pérez-Reverte, lo ha conseguido esta chica.

Ciertamente hay momentos que rozan lo pretencioso y lo cursi (pues se nota que la autora está metiendo sus propios pensamientos, y diga lo que diga en la entrevista, parece muy obvio que Andrómeda es su alter ego) pero son los menos, y dado que no intenta aleccionar sino exponer, conversar con nosotros de algún modo, no llega a resultar irritante.

Por lo demás, el texto en su conjunto es inteligente y muy divertido.

Además, Despeyroux sabe dirigir muy bien su propia obra y aprovechar al máximo el espacio escénico para conseguir una excelente vivencia teatral, sacándole el máximo partido al espacio, y creando una maravillosa y muy bien usada escenografía.

Quizás Despeyroux deba mejorar en la dirección de actores, pues aunque el reparto artístico está genial en su conjunto, especialmente el más madurito; lo cierto es que Cecilia Freire se pierde en ocasiones en su interpretación, y no siempre consigue darle toda la consistencia necesaria; sin mencionar a Juan Ceacero que hace una interpretación espantosa e insufrible, tan obvia que dan ganas de vomitar.

En definitiva, el conjunto es muy recomendable puesto que es una obra muy divertida e inteligente que reflexiona sobre conceptos actuales y de siempre.

Teatro Real

Críticas exprés: Mantras / Cenizas / Muñeca de porcelana / Dios K / Arte nuevo (un homenaje) / Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales / Written on skin

No iba a verla, no me tenía buena pinta… pero esta será probablemente una de las últimas veces que vuelva al Real, teatro al que voy a empezar a ir muchísimo menos a partir de ahora por una serie múltiple de circunstancias. Así que decidí despedirme con esta ópera en concierto.

Magníficos programas de mano, revistas… una pena que en los conciertos y ballets José Luís Téllez no de conferencias.

-Written on skin: la música es la típica de esta época del siglo XX, suena muy Britten, tiene algunos buenos momentos, pero en general, sólo resulta pasable, no eleva el alma, sólo le exige un esfuerzo auditivo permanente.

El libreto es nefasto y espantoso, horrible, el típico intento vanguardístico absolutamente desbordado que debería de quedarse en un archivo de un museo y sólo ser visto por investigadores y estudiosos interesados en el tema, porque el público no tiene porque aguantar estas tonterías.

Hubo cantantes bastante aceptables, especialmente Barbara Hannigan o Tim Mead, contratenor que impresionó desde el primer momento.


Volver a la Portada de Logo Paperblog