Revista Sociedad

Curosidades sobre paises para poder contar en la cena

Publicado el 01 junio 2011 por El_observador
Curosidades sobre paises para poder contar en la cena¿Cómo andáis de geografía? En el post de hoy nos hemos propuesto traeros algunos datos curiosos sobre los países y las distintas sociedades que conforman nuestro mundo. Ante todo hemos intentado ser amenos y acercaros algunas cifras que os permitan conocer mejor la realidad en la que vivimos. Esperamos que a través de los siguiente veinte puntos podamos lograr nuestro objetivo. Y por supuesto, tened en cuenta que cualquiera de éstos datos son ideales para contar en la cena. ¡Que los disfrutéis!
Curosidades sobre paises para poder contar en la cena1. Existen un total de 193 países reconocidos en el mundo. Todos son miembros de la ONU excepto el Vaticano, que acude a las sesiones como observador permanente.
2. Al margen de la lista oficial, hay otros 10 países sin reconocimiento internacional general y que no son miembros de la ONU, pero que actúan de facto como estados independientes. Palestina, Kosovo o el Sahara occidental son algunos ejemplos.
Curosidades sobre paises para poder contar en la cena3. Además, existen otras 70 entidades que podrían ser considerados como estados independientes pero no gozan de reconocimiento internacional, por ser estados constituyentes de otro estado (como es el caso de Gales e Inglaterra), por hallarse bajo la dependencia de otra nación (Gibraltar o las islas Pitcairn), por encontrarse deshabitados (el atolón Palmira) o por tener un status jurídico especial (como el curioso caso del Monte Athos, el único estado monástico del mundo). La orden de Malta se declara entidad soberana y mantiene relaciones diplomáticas con más de 100 países, pero no cuenta con territorio propio a excepción de un puñado de edificios en Roma. Tampoco se incluye en ésta lista el Reino de Sealand, sobre el que hablamos en un post pasado.
Curosidades sobre paises para poder contar en la cena4. El último continente en ser descubierto (la Antártida) se rige en sus relaciones internacionales por el Tratado Antártico de 1959, por lo que no pertenece a ningún estado. Sin embargo, la más que posible existencia de enormes recursos naturales bajo el suelo antártico han animado hasta a 8 países a mantener reclamaciones territoriales por la soberanía del continente helado.
Curosidades sobre paises para poder contar en la cena
5. El país más pequeño del mundo es la Ciudad estado del Vaticano, con una superficie de 0.44 kilómetros cuadrados. Es el único estado del mundo en el que su territorio está urbanizado al 100%, y cuenta con una minúscula población de 826 personas, guardias suizos y Cardenales mayormente.  Pero es posible encontrar territorios aún más pequeños o despoblados: Las Islas Pitcairn cuentan con una población de tan sólo 46 habitantes, todos pertenecientes a 4 familias. El "Reino de Sealand" por su parte tan sólo ocupa el espacio de una plataforma marítima y tiene como habitantes a los miembros de la familia de su Rey fundador, Roy Bates.
Curosidades sobre paises para poder contar en la cena6. El país más grande del mundo es con abrumadora diferencia Rusia: Tiene un total de 17.015.400 kilómetros cuadrados, casi la 10% parte de la superficie terrestre mundial. Es junto a China el país que limita con más estados (14 fronteras), y también es el país con mayores husos horarios del mundo: Dependiendo de en qué parte de Rusia te encuentres, puede haber una diferencia horaria de hasta 9 horas. Posee además las mayores reservas naturales y energéticas del planeta y  la cuarta parte del agua dulce no congelada del mundo.
Curosidades sobre paises para poder contar en la cena7. Sin embargo, en población es el 9º país del mundo. China (1.333.430.000 habitantes), la India (1.181.141.000 habitantes) y Estados Unidos (311.733.000 habitantes) ocupan los primeros puestos. La población de éstos tres países representa por si sola el 40% de la población mundial.
8. Hablando de población, en el año 1 de la era cristiana la población mundial estimada por los antropólogos era de 300 millones de individuos. A día de hoy es de 6.000 millones. Se calcula que en los 52.000 años de historia de la humanidad han vivido unos 107.000 millones de personas, lo que supone que en la actualidad permanecen vivas el 6% de la población global total que ha habitado nuestro planeta.
Curosidades sobre paises para poder contar en la cena9. La distribución de la población varía en función de los países: Mónaco es el país con mayor densidad de población del mundo, puesto que en sus 2 kilómetros cuadrados de extensión viven 30.000 personas (66 habitantes por metro cuadrado). En el lado opuesto, Mongolia tiene una superficie de 1.500.000 kilómetros cuadrados (3 veces el tamaño de España) en la que viven 2.716.000 de habitantes: eso supone menos de un mongolés por kilómetro cuadrado.
Curosidades sobre paises para poder contar en la cena10.  Aunque en Mongolia parecen tener espacio de sobra, no ocurre lo mismo en otros países: El área metropolitana de Tokio tiene más de 33 millones de habitantes. No es de extrañar que un tokiota medio emplee casi 4 horas al día para ir de su casa al trabajo. Las otras grandes urbes mundiales son Seúl (21 millones de habitantes), Ciudad de México (21 millones), Nueva York (20 millones) y Bombay (20 millones). En España, Madrid con sus 5 millones ocupa un modesto 48º puesto.
Curosidades sobre paises para poder contar en la cena
11. Los países más ricos del mundo atendiendo a su producto interior bruto son Estados Unidos (con 14.2 trillones de dólares), Japón (5.7 trillones $), China (5 trillones $), la India (4 trillones $) y Alemania (3.3 trillones $). En el extremo de la lista, Santo Tomé y Principe tiene un modestísimo producto interior bruto  de 388 millones de dólares. Facebook tiene un valor 167 veces superior (65.000 millones $)
12. Hablando de ricos, la lista Forbes cada año publica una lista de las mayores fortunas del mundo (aquellas que están por encima de la barrera de los 1000 millones). En 2011, la lista es encabezada por el empresario mexicano Carlos Slim (74.000 millones $). Le siguen Bill Gates (56.000 millones $) y Warrent Buffet (50.000 millones $). La lista está copada por millonarios residentes en Estados Unidos (413), aunque Moscú es la capital donde viven más multimillonarios (79). En España tenemos a 12 representantes encabezados por Amancio Ortega, que ocupa una muy meritoria 7º plaza (31.000 millones $).
Curosidades sobre paises para poder contar en la cena13. También existe un estudio sobre las 1000 mayores empresas del mundo: Exxon Mobil lidera la lista, con un valor de 368.000 millones de dólares. Le siguen Apple (295.000 millones $) y BHP (256.000 millones $). Como representación española, encontramos a Telefónica (puesto 54º) y el Banco Santander (puesto 63º)
14. ¿Dará el dinero la felicidad? En Para contar en la cena no lo sabemos, pero hay un estudio matemático que ha tratado de señalar cuales son los 10 países más "felices" del mundo, atendiendo a parámetros como la libertad personal, el capital social, la educación y servicios públicos...Cómo era de esperar, la lista está copada por los países escandinavos (Islandia, Noruega, Finlandia, Suecia y Dinamarca), seguidos de Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Austria y Holanda. En España ocupamos un modesto 23º puesto.
Curosidades sobre paises para poder contar en la cena15. Para un estado, es casi más importante que la riqueza el concepto que los otros tengan de ti. Según un estudio encargado por la BBC, el país más popular del mundo es Alemania, seguido de Reino Unido y Canadá. En la cara opuesta de la moneda Irán, Corea del Norte y Pakistán son los "feos" de la clase.
16. Otro factor importante a tener en cuenta para comprender el mundo que nos rodea son las religiones. La mayoritaria es el Cristianismo, que con sus diveras concepciones cuenta con 1.900 millones de fieles. El Islam le va ganando terreno y cuenta con unos 1.800 millones de seguidores. El Budismo (600 millones) y el Hinduismo (800 millones) son otras de las más seguidas. Es curioso además que una sola ciudad (Jerusalén) sea  ciudad sagrada para las tres principales religiones monoteístas del mundo: El Cristianismo, el Islam y el Judaísmo. El número de personas que se proclaman ateas es de unos 1.000 millones.
Curosidades sobre paises para poder contar en la cena17. En cuanto a los vicios, el país donde más alcohol se consume del mundo es Irlanda, con una tasa de 14 litros de alcohol puro y 131 de cerveza al año por habitante. En tabaco, Cuba es el principal consumidor a nivel mundial con 4.000 cigarros y puros fumados al año por habitante. Por su parte, España ostenta el dudoso honor de ser el país de Europa que más dinero se gasta en lotería y apuestas.
18. ¿Tendrán que ver éstos vicios a la hora de determinar la esperanza de vida de un país? Los habitantes más longevos del mundo son los de Andorra, con una tasa de esperanza de vida de 82 años. En Ángola, tristemente no supera los 38 años. Sin embargo, la persona más longeva del mundo no fue de ninguno de éstos dos países, sino de Francia: Jeanne Calmet nació en 1875 y murió en 1997, por lo que vivió 122 años. Con tanto tiempo de por medio, tuvo la oportunidad de conocer a Van Gogh  (del que afirmó que vestía mal y olía peor) y asistió al funeral de Victor Hugo.
19. En triste contraposición, hay otras personas que deciden voluntariamente poner fin a su vida. Con 34 muertos por cada 100.000 habitantes, Rusia es según la OMS el país del mundo con mayor tasa de suicidios, seguido por Lituania (31) y Kazajistán (29.2). España ocupa el puesto 58º, con unos 3.000 suicidios al año.
Curosidades sobre paises para poder contar en la cena20. Para finalizar éste post sobre pequeñas curiosidades de nuestros países y sociedades, merece la pena destacar que aunque estamos en plenos albores del siglo XXI, existen dispersos por todo el mundo unos 100 pueblos indígenas que no mantienen un contacto pacífico con la sociedad nacional mayoritaria, y que principalmente se encuentran en la selva amazónica. De ellos, se calcula que por lo menos hay unas 15 comunidades que jamás han mantenido un contacto exterior, viviendo completamente aisladas del mundo que les rodea. ¿Os imaginais que pensarían si de repente se encontrasen con un televisor que funcionase?.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Fuentes: 
 - Casi toda la información de éste artículo ha sido extraida del World Factbook de la CIA, página de referencia en materia de datos y geografía.- Indispensables los Anexos de la wiki sobre países: por población, densidad de población, PIB, superficie, esperanza de vida y tasa de suicidio. Además, también tener en cuenta el anexo sobre grandes áreas urbanas, y el artículo sobre la Antártida.- Si queréis cruzar datos sobre distintos países, ésta aplicación interactiva del diario newswek es muy útil.- Y si os ha parecido curioso el tema de las tribus aisladas, podéis echarle un vistazo a la web de survival, ONG que lucha por la protección de los derechos de los indígenas.

Volver a la Portada de Logo Paperblog