Revista Salud y Bienestar

Deducciones fiscales que no debes pasar por alto en tu Declaración de la Renta

Por Pedirayudas @Pedirayudas

Las deducciones fiscales son un tipo de rebaja en la cuota tributaria de un impuesto que los contribuyentes deben abonar. Estas deducciones pueden ser aplicadas tanto por personas físicas como jurídicas. A continuación, se detallan algunas de las deducciones más comunes y otras menos conocidas que pueden ser aplicables en España:

Deducciones Generales y Autonómicas

Cada Comunidad Autónoma puede establecer sus propias deducciones, por lo que es importante consultar la normativa autonómica correspondiente.

Asimismo, es importante remarcar que las deducciones fiscales pueden variar dependiendo de muchos factores, incluyendo la situación personal o profesional del contribuyente y la Comunidad Autónoma en la que resida. Por tanto, se recomienda consultar a un asesor fiscal para obtener información precisa y actualizada.

Sobre este aspecto, consultamos a Marc Ricart, asesor fiscal y gerente de Agència Ricart, quien posee una amplia experiencia ayudando a particulares y empresas a optimizar sus declaraciones de la renta.

Según nos indica Ricart, uno de los errores más comunes entre los contribuyentes es pasar por alto deducciones aplicables que podrían beneficiar significativamente su situación fiscal. "Muchas personas desconocen que pueden deducir gastos como las inversiones en vivienda habitual, donaciones a entidades benéficas, o incluso las cuotas pagadas a colegios profesionales, siempre que estén relacionadas con la actividad laboral".

Su consejo es revisar detenidamente todas las posibles deducciones con un profesional, para asegurarse de no dejar pasar oportunidades que podrían reducir la carga fiscal de manera legítima.

Aquí algunos de los más importantes a considerar en el momento de la declaración de renta fiscal.

1. Deducción por maternidad:

Las madres trabajadoras pueden deducir una cantidad fija por cada hijo menor de 3 años o con discapacidad.

2. Deducción por familia numerosa:

Las familias numerosas pueden deducir una cantidad por cada hijo menor de 21 años o con discapacidad.

3. Deducción por personas con discapacidad:

Las personas con discapacidad y sus familiares pueden deducir una cantidad por la discapacidad.

4. Deducción por aportaciones a planes de pensiones:

Las aportaciones a planes de pensiones privados pueden deducirse hasta un máximo de 1.500 euros anuales.

5. Deducción por gastos de educación:

Los gastos de educación de los hijos, como matrícula, libros y material escolar, pueden deducirse hasta un máximo de 2.000 euros por hijo.

6. Deducción por inversión en vivienda habitual

A partir del 1 de enero de 2013, se eliminó la deducción por inversión en vivienda habitual. Sin embargo, para aquellos contribuyentes que, antes de esa fecha, hubieran adquirido su vivienda habitual o satisfecho cantidades para su construcción, se establece un régimen transitorio que les permite continuar practicando la deducción.

  • Hipoteca: Si tienes una hipoteca por tu vivienda habitual, puedes deducir los intereses pagados durante el año.
  • Alquiler: Si alquilas tu vivienda habitual, puedes deducir un porcentaje del alquiler pagado.

7. Deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación

Los contribuyentes pueden deducir íntegramente de la cuota íntegra estatal el importe que corresponda por la deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación.

Deducciones Menos Conocidas:

1. Deducción por creación de empleo

Esta deducción puede ser aplicada por las empresas que creen empleo.

2. Deducciones por industrias y sectores

Existen deducciones específicas para ciertas industrias y sectores. Para conocer las deducciones específicas que aplican a tu actividad, te recomiendo consultar con un asesor fiscal o con la Agencia Tributaria.

3. Deducciones por donaciones, inversiones y ONG

Estas deducciones pueden ser aplicadas por los contribuyentes que realicen donaciones, inversiones o contribuciones a ONG.

Es importante recordar que estas son solo algunas de las deducciones fiscales más comunes en España. Para conocer a cuáles tienes derecho y cómo aplicarlas, recuerda que lo mejor es consultar con un asesor fiscal o directamente con la Agencia Tributaria.

¡Síguenos en redes!


Volver a la Portada de Logo Paperblog