Revista Historia

Dinastía Song

Por Alma2061




Dinastía SongDinastía Song, dinastía imperial china que gobernó desde el 960 hasta 1279, fundada por Zhao Guangyin, jefe de la guardia de palacio de los príncipes de Zhou, uno de los pequeños estados del periodo de las Cinco Dinastías que siguió a la dinastía Tang. Zhao fue entronizado por sus tropas como emperador Taizu (T’ai-tsu) para sustituir a un gobernante niño. En el año 978 la dinastía Song ya había sometido a los restantes reinos de las Cinco Dinastías y controlaba casi toda China, excepto los territorios del norte de Hebei y de Shanxi pertenecientes a la dinastía Liao del pueblo mongol denominado khitan, cuya capital era Pekín. La etapa histórica de la dinastía Song suele dividirse en dos: periodo Song del norte, o de los Song septentrionales (960-1126), cuando la capital estaba situada en Kaifeng, y periodo Song del sur o de los Song meridionales (1127-1279), cuando la capital se encontraba en Hangzhou y la dinastía controlaba solamente el sur de China.

2 PERIODO SONG DEL NORTE

Temiendo la dispersión del poder militar en las fronteras, hecho que había debilitado a los Tang, los primeros Song limitaron severamente el número de militares en las provincias y sometieron al Ejército bajo el poder del gobierno civil. Los burócratas civiles dominaban todos los aspectos del gobierno y de la sociedad. Se amplió el sistema de acceso a las funciones públicas para proporcionar a la dinastía una constante afluencia de talento. Los Song reorganizaron el gobierno imperial, centralizando el control efectivo en la capital. Se crearon tres organismos gubernamentales para controlar los asuntos administrativos, económicos y militares, y se establecieron vías para controlar el desarrollo de las políticas de todos los departamentos. La estructura administrativa local siguió siendo básicamente la misma que durante la dinastía Tang. La literatura, las artes y la filosofía siguieron evolucionando según las directrices establecidas al final del periodo Tang. La enseñanza prosperó y la economía siguió su desarrollo y diversificación. Sin embargo, la debilidad militar resultó ser un defecto fatal.Tras repetidas derrotas frente a los Liao, los Song firmaron un tratado en 1004, cediendo de forma permanente el territorio que aquéllos ocuparon en la frontera norte y accediendo a pagar un tributo anual. Tras un prolongado enfrentamiento con la tribu bárbara de los xixia en la frontera noroccidental, los Song volvieron a conseguir la paz a cambio de un tributo en 1044. A mediados del siglo XI, los Song comenzaron a experimentar dificultades económicas. El aumento de población había superado el crecimiento económico. Los gastos militares derivados de la defensa de la frontera norte consumían una gran parte de los ingresos anuales, al igual que los costes administrativos producidos por una creciente burocracia civil. Como la situación militar y financiera empeoraba, la burocracia civil se dividió en facciones que proponían diferentes medidas para una reforma.En 1069, un joven emperador Song nombró consejero jefe a Wang Anshi, el cual concibió una serie de reformas radicales para incrementar los ingresos del gobierno, reducir los gastos y fortalecer al Ejército. Al darse cuenta de que los ingresos del gobierno dependían directamente de la prosperidad de los campesinos contribuyentes, propuso una reforma agraria que daría propiedades iguales a todos, préstamos a agricultores que les ayudarían a sembrar y a cosechar, eliminación del servicio laboral obligatorio para los campesinos, un sistema impositivo progresivo en atención a la riqueza, y una compra estatal de mercancías excedentes para su reventa o distribución en tiempos de escasez. Algunos de los programas de Wang fueron adoptados, pero pronto abandonados debido a la oposición burocrática.

3 PERIODO SONG DEL SUR

Debido a su propia debilidad militar y financiera, los Song se aliaron, hacia el año 1120, con la dinastía Jin (1122-1234) de Dongbei Pingyuan (Manchuria) del norte, contra los Liao. Tras la derrota de los Liao, los Jin se volvieron contra los Song y se dirigieron a China del norte, tomando la capital Kaifeng en 1126. Los Song se retiraron y en 1135 restablecieron su capital en Hangzhou, en la provincia de Zhejiang.Durante el periodo Song del sur, China meridional siguió experimentando un rápido desarrollo. La prosperidad económica y los logros intelectuales de los chinos del sur superaron a los de sus conquistados hermanos del norte. El rápido desarrollo económico permitió al gobierno elevar sus defensas a un nivel más alto que el logrado por los Song del norte. El arte chino alcanzó nuevas cumbres de brillantez con los pintores de la corte Ma Yuan y Xia Gui, al mismo tiempo que la producción cerámica se desarrolló hasta una excelencia insuperable con el perfeccionamiento de los celadones. El neoconfucionismo, sintetizado en su versión definitiva por Zhu Xi, siguió siendo ante todo un sistema de pensamiento centrado en el ser humano, aunque se apropió de doctrinas metafísicas del budismo para presentar una filosofía del universo más equilibrada y duradera.

4 LA CONQUISTA MONGOL

La dinastía Song del sur fue finalmente destruida por las fuerzas en expansión del Imperio mongol. En 1215, los ejércitos mongoles a las órdenes de Gengis Kan ya habían tomado la capital Jin, Pekín, y posteriormente extendieron su poder por el resto de China del norte. Los Song del sur lanzaron un desastroso ataque contra los dominios mongoles en 1234 para recuperar el territorio que se encontraba al sur del Huang He (río Amarillo), violando una tregua y provocando las represalias de los mongoles. Aunque aumentaba la burocracia, y el deterioro administrativo era evidente, los Song del sur no mostraban ningún signo de derrumbamiento interno y su superioridad tecnológica, probada por el uso de proyectiles, pólvora e hidropedales militares, los convirtió en un oponente formidable. Sólo tras años de encarnizada lucha, la dinastía fue sometida por una fuerza militar superior. La conquista de los Song del sur no finalizó hasta 1279, una vez que Kublai Kan, nieto de Gengis Kan, accedió al liderazgo mongol.




Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista