Revista Economía

Distinguir acciones buenas, malas y regulares

Publicado el 03 mayo 2013 por Pacolopez

Estoy leyendo un libro sobre la filosofía de inversión de Warren Buffet que me ha hecho pensar primero que hay que leerse y analizar los estados financieros de las empresas antes de invertir en ellas. Cosa que pocos inversores (o ninguno) hacemos.

Por otra parte me ha hecho ver que hay tres tipos de empresa en bolsa:

- Las malas, que no dan señal alguna de compra, salvo con objetivos muy especulativos. En general son así los chicharros de la bolsa

- Las regulares, que pueden dar señales de compra y parecer que son buenas, pero que en realidad no lo son, porque no tienen una ventaja competitiva sostenible. Pasan temporadas, y si tienes suerte ganas con ellas (si sabes salirte a tiempo), pero a largo plazo, pierdes. Están totalmente sometidas a los ciclos globales. Son la mayoría.

- Las buenas, que tienen alguna ventaja competitiva que les permite crecer en beneficios contra viento y marea, de forma consistente. Son las que mejor pasan los momentos de crisis. Aunque en períodos de burbuja no den saltos especulativos como las otras.

Warren Buffet alardea de invertir sólo en estas últimas. Mejor si el precio ha caído coyunturalmente, pero también si están a su precio, porque a largo plazo aseguran la rentabilidad, como un buen bono.

Interesante filosofía, que no se puede negar que lo ha hecho rico.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revistas