Revista Cine

Doble asesinato en la calle morgue / murders in the rue morgue (1932)

Publicado el 31 octubre 2017 por Rawpower

DOBLE ASESINATO EN LA CALLE MORGUE / MURDERS IN THE RUE MORGUE (1932)

Siento especial debilidad por Bela Lugosi, no puedo sustraerme a su manera de actuar. Sus oscuras miradas, sus gestos teatralizados y su porte misterioso, terrorífico y también seductor son santo y seña del cine de terror y parte de la historia de este género. Supongo que todas esas películas que vi por televisión cuando era pequeño tenían que dejar su huella y Lugosi es el epítome de esa afición. Paralelamente los cuentos y relatos de Poe y Lovecraft llenaban mis horas muertas (¿muertas?), por lo que comprenderéis que una película que reúna esas dos fijaciones, es por mi parte muy bien recibida.

Murders in the Rue Morgue recrea el relato homónimo de Poe y lo adapta bastante libremente al lenguaje cinematográfico de la época. Robert Florey (experto realizador que acabó sus días en la televisión) fue el encargado de llevar a buen puerto la producción, junto a él, un experimentado equipo de artesanos del horror, encabezados por Karl Freund, Charles D. Hall y Jack Pierce (el famoso maquillador), dieron forma a la historia, creando una película con todas las constantes habituales de esa época tan cercana en el tiempo al cine mudo.

París, año 1845. El Dr Mirakle (Bela Lugosi), un científico empeñado en confirmar sus teorías sobre la evolución del mono al hombre y su vínculo genético, secuestra bellas mujeres con el fin de someterlas a extraños experimentos que tienen por base el intercambio de sangre, desgraciadamente las mujeres no sobreviven a las pruebas y el doctor se ve obligado a capturar nuevas víctimas para seguir con sus experimentos. Una joven pareja, que conocieron al doctor en una de sus exhibiciones en una feria, se ven involucrados en la trama, ya que la hermosa chica es el próximo objetivo de Mirakle.

DOBLE ASESINATO EN LA CALLE MORGUE / MURDERS IN THE RUE MORGUE (1932)

La película contiene todos los tics habituales de las producciones de la Universal: en el aspecto positivo podemos mencionar las palpables influencias del cine expresionista alemán, la constante atmósfera neblinosa y opresiva, los espectaculares decorados, siniestros y amenazantes (en especial el sótano donde trabaja Mirakle) y el buen ritmo que consigue que el film sea muy entretenido de visionar; por el lado negativo se puede mencionar la presencia de algún momento pseudo cómico (siempre presente en las producciones de estos años), insertado con el objetivo de rebajar la tensión y morbidez de algunas escenas, porque aunque parezca mentira, éste film rozaba los límites permitidos en la época marcados por el famoso código Hays, ésta censura también provocó algún que otro corte en la sala de montaje, pasando de los 75 minutos previstos a los 61 m. que todos hemos podido disfrutar. También en la parte negativa se podría destacar las personalidades simplistas de los protagonistas, blanco o negro, bueno o malo, héroe o villano, no se profundiza, no hay matices, todo es muy primario y lineal. De todas maneras estas peculiaridades estaban presentes en muchas de las obras realizadas por esos años, y por lo menos a mí, no me molesta en exceso.

DOBLE ASESINATO EN LA CALLE MORGUE / MURDERS IN THE RUE MORGUE (1932)

DOBLE ASESINATO EN LA CALLE MORGUE / MURDERS IN THE RUE MORGUE (1932)

Como secuencias especialmente memorables mencionaré dos que, todavía hoy en día, me provocan algún leve escalofrío: la silueta de Lugosi (envuelto en la niebla) acercándose frontal y lentamente a la cámara con una expresión entre divertida y diabólica bailando en sus ojos. La otra escena es el experimento con la joven prostituta atada a una cruz en forma de equis, realmente perturbadora y cruel a la vez que onírica, la secuencia pasa por derecho propio a los anales del cine de terror.

-El traje de gorila (primorosamente construido por Jack Pierce) fue llevado con orgullo y profesionalidad por Charles Gemora ( Carlos Cruz Gemora), un artesano del cine de origen filipino que se especializó en enfundarse trajes de monstruo (especialmente gorilas) para innumerables producciones. Pronto le dedicaremos un artículo, se lo merece.

-Los primeros problemas de Lugosi con la Universal se originaron con éste film, Lugosi cogió un cabreo de mucho cuidado cuando vio que en los carteles publicitarios y en los títulos de crédito el nombre de Sidney Fox había sido colocado por encima del suyo y bastante más resaltado.

-El presupuesto rondó los 190.000 $.

-La película en su estreno no gozó de muy buenas críticas, el paso de los años la ha puesto en su sitio.

Poco más voy a comentar, Doble asesinato en la Calle Morgue es una película menor dentro de la filmografía de la Universal, pero éste hecho no quita que sea perfectamente disfrutable y que algunas de sus secuencias hayan pasado a la posteridad.

El film fue editado en DVD en nuestro país por Universal en el año 2008, la edición es sencilla y supongo que todavía es posible encontrarla.

Como siempre os dejo con la ficha técnica, artística y el tráiler original.

Un saludo desde la Calle Morgue.

Título V.O.: MURDERS IN THE RUE MORGUE (1932 / USA / 61' / Blanco y Negro)

Título: DOBLE ASESINATO EN LA CALLE MORGUE

Guión: Robert Florey / Tom Reed / Dale Van Every

Basada: Relato de Edgar Allan Poe de mismo título.

Dirección Artística: Charles D. Hall

Maquillaje: Jack Pierce / Otto Lederer / Hazel Rogers

Bela Lugosi, Leon Ames, Sidney fox, Bert Roach, Betty Ross Clarke, Noble Johnson, Brandon Hurst, D'Arcy Corrigan, Arlene Francis, Polly Ann Young, Ted Billings, Herman Bing, Edna Marion, Charles Gemora.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas