Revista Cultura y Ocio

“Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes, adaptada para uso escolar por Arturo Pérez-Reverte

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

Esta edición de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha ha sido adaptada para uso escolar por la Real Academia Española.

Cubierta de: Don Quijote de la Mancha

Cubierta de: Don Quijote de la Mancha

«La lengua es la única patria que no está puesta en cuestión, por eso hemos de favorecer ese territorio, esa bandera común», ha afirmado el escritor y académico Arturo Pérez-Reverte en la presentación ante los periodistas del Quijote popular y escolar de la Real Academia Española (RAE), celebrada ayer en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (Jalisco, México).

Con ese objeto, y a fin de facilitar una lectura sin interrupciones de la trama principal de la novela cervantina, se han  retirado del texto original algunos obstáculos y digresiones que podrían dificultar aquella. Esa labor de poda, muy prudente y calculada, dedica especial atención a la limpieza de los puntos de sutura de los párrafos eliminados, para que su ausencia no se advierta en una lectura convencional. Esto incluye la renumeración y refundición de algunos capítulos, que en su mayor parte conservan el título del episodio original al que perteneces. En cada caso se han procurado respetar al máximo la integridad del texto, los episodios fundamentales, el tono y la estructura general de la obra. Todo ello convierte esta edición en una eficaz herramienta docente, y también en un texto de fácil acceso para toda clase de lectores.

Arturo Pérez-Reverte y Darío Villanueva.

Arturo Pérez-Reverte y Darío Villanueva.

Como indica en el prólogo Arturo Pérez-Reverte, académico encargado de la adaptación del texto, «la presente edición sigue con fidelidad extrema el texto original utilizado, que es de la magnífica edición impresa por Ibarra y publicada por la Real Academia española en 1780, obra magna y orgullo de esta institución».
El secretario de la Academia, Darío Villanueva, explica que «aparte del tratamiento especial y novedoso que se ha dado a las ilustraciones, y el rigor filológico con que se ha operado a la hora de actualizar la lengua de El Quijote sin desnaturalizarla ni empobrecerla, es destacable el trabajo de adaptación conforme a las exigencias de la más pura narratividad, que un novelista de tan reconocida maestría como Arturo Pérez-reverte domina, para casar del modo más efectivo las fábulas novelísticas con el entendimiento de sus lectores, para facilitar los imposibles, allanar las desmesuras  suspender los ánimos, todo con el sano propósito de admirarnos, alborozarnos y entretenernos».

Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez nació en Cartagena, España, el 25 de noviembre de 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años (1973–1994) . Con más de quince millo­nes de ejemplares vendidos en todo el mundo, varias de sus novelas han sido llevadas al cine y la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española desde el año 2003 ocupando el asiento «T» mayúscula .

El libro:
Don Quijote de la Mancha edición de la Real Academia Española adaptada por Arturo Pérez-Reverte ha sido publicado por la Editorial Santillana. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 592 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo el vídeo realizado por Santillana España.

El «Quijote» editado por la RAE y Santillana y adaptado por Arturo Pérez-Reverte para uso escolar


Para saber más:

http://www.perezreverte.com/


Volver a la Portada de Logo Paperblog