Revista España

¿Dónde vivió el padre de la Plaza Mayor?

Por Manugme81 @SecretosdeMadri

Hoy caminamos por Madrid hasta encontrar la vivienda de Juan Gómez de Mora, la figura más importante de la arquitectura española de la primera mitad del siglo XVII.

El otro día, mientras paseaba por la zona más noble de la Villa, una de las placas romboidales que tantos secretos nos narran sobre Madrid me puso tras la pista de esta historia. Me sorprendió porque nunca había reparado en su presencia y por la persona de la que me hablaba, el ilustre Juan Gómez de Mora, cuyo nombre siempre asoma en cualquiera de mis libros de la capital.

Hay dudas sobre si nació en Cuenca o en Madrid en el ya lejano 1586. Lo que está más claro fue el enorme legado que nos dejó. Nombrado Arquitecto Mayor de la Villa, trabajó al servicio de la corte, especialmente de Felipe III, dejándonos para la posterioridad muchas de las construcciones que hoy observamos cuando nos dejamos caer en el llamado 'Madrid de los Austrias'.

Por ejemplo, él fue e responsable de la Casa de la Villa, sede del Ayuntamiento de Madrid durante tantos años en la Plaza de la Villa, o de la Cárcel de la Corte, espacio que en la actualidad alberga las dependencias del Ministerio de Asuntos Exteriores, en la Plaza de la Provincia. Otros de sus notables trabajos fueron la remodelación de una fachada del Real Alcázar o el proyectar el Puente de Toledo. No obstante, quizás su obra más significativa fue el encargo que recibió un 13 de septiembre de 1617: la finalización de la construcción de la Plaza Mayor. Trabajos iniciados décadas antes por Juan Herrera y al que le dio uniformidad en todo su conjunto y esa planta rectangular que hoy todos disfrutamos.

Esto es una pequeña parte del enorme trabajo que Gómez de Mora desarrolló durante la primera mitad del Siglo XVII en Madrid. Otro día repasaremos con detenimiento toda su herencia, tanto la que aún pervive como la que se nos esfumó. Pero ¿Dónde vivió este Arquitecto Real y Maestro Mayor durante 34 años?

La respuesta la tenéis a muy poquitos pasos de la Plaza de Oriente, de hecho en una de las vías que la bordean, frente al Palacio Real, transcurre de forma discreta la denominada Calle de Lepanto. Allí, magistralmente ubicada, en el portal Nº6 encontramos un edificio que no es el mismo en el que residió Gómez de Mora ya que se trata de otro posterior pero que sí ocupa el solar donde antaño estuvo la llamada Casa de las Matemáticas o Casa de los Oficios que fue donde este prolífico arquitecto tuvo su vivienda entre 1614 y 1648.

¿Dónde vivió el padre de la Plaza Mayor?

Siempre me resulta una pequeña victoria interna encontrar en mis paseos este tipo de guiños al pasado de Madrid que nos permiten mirar la Villa con unos ojos diferentes. Informaciones que nos dan la oportunidad de poder conocer un poco más sobre la historia e historias que albergaron los edificios entre los que hoy tranquilamente paseamos.

¿Dónde vivió el padre de la Plaza Mayor?


¿Dónde vivió el padre de la Plaza Mayor?
  • ¿Dónde vivió el padre de la Plaza Mayor?

    La visión del Palacio Real sobre los verdes jardines del Campo del Moro ha sido una de las visiones que más me ha...

  • ¿Dónde vivió el padre de la Plaza Mayor?

    Empezamos el mes haciendo un recorrido por las escaleras más espectaculares y singulares de cuantas podemos toparn...

  • ¿Dónde vivió el padre de la Plaza Mayor?

    En esta ocasión ponemos rumbo a la Calle del Sacramento para conocer una de las tantas leyendas macabras que flota...


Volver a la Portada de Logo Paperblog