Revista Cocina

Duero Wine Fest 2024 Salamanca 15 y 16 de Abril Parte II

Por Bodegaateneo

Duero Wine Fest 2024 Salamanca 15 y 16 de Abril Parte II

Como decía Sabina en aquella canción “un insolente sol, como un ladrón entró, por la ventana” Era la hora de levantarse después de una noche de algún exceso y de tras una ducha reparadora como pocas, y un buen desayuno en las calles salmantinas, volví al Congreso. Llegué justo para ver terminar la primera de las catas del día 16, en la que estaba Juancho Asenjo y Joâo Roseira. Cuando llegué me dirigí directamente a la sala de congresos y la sensación de gran vacío sí que me llegó, apenas había diez personas y eran las 10:20 de la mañana, pero bueno, porque solo fue en ese momento puntual en el que noté que igual había poco público presente. Al respecto recuerdo un comentario, no diré sobrio de quién, en el que se planteaba, ante quizás un bajón de gente en la sala, que lo importante eran las redes sociales y el streaming en directo, el resto le importaba tres c… ; realmente no lo veo así, pero sin duda esta persona conoce mucho más de los medios de comunicación que yo.

Duero Wine Fest 2024 Salamanca 15 y 16 de Abril Parte II

La siguiente potencia era de José Ramón Lissaguarre que nos dio una gran clase magistral sobre conducción de viñedo; ahí también aprendí bastantes cosas, ya que siempre estamos acostumbrados, en esta zona castellana, a ver viñedos en vaso y en espaldera y fue curioso para mí, poco experto en estas cosas, ver otros tipos de conducciones que también tenían su valor y razón, quién sabe si con el cambio climático las veremos también por aquí. La siguiente de las ponencias pasó por ser una de las más curiosas que vi, ya que hablaba sobre las tendencias mundiales del enoturismo; en ella, Sergey Szolnoki, utilizando una gran amplitud de gráficos e infografías, nos hacía entender lo importante que era fomentar un enoturismo ecológico, respetuoso con el medio ambiente y a ser posible con un buen y gran medio de transporte, como serían las caravanas eléctricas. Aunque pueda parecer jocoso, no se puede negar que es cierto que el que se mueve en una caravana puede viajar por muchos más sitios, y comprar más vino, aunque en la siguiente entrevista, esos puntos de vista fueron rebatidos, por la realidad del tamaño de nuestras bodegas. La entrevista de Alexandra Seara de la Ruta del vino de Ribeira Sacra fue también altamente interesante, ya que es un modelo que, en nuestra Castilla en determinados niveles de producción, podría ser equiparado y comparado. Tengo pendiente viajar a esa zona con mucha más calma, incluso con varias bodegas ya en la mente y escucharla fue todo un acicate para intentarlo lo más rápido posible. Espero que muchas de las bodegas que estaban allí o de las castellanas hayan tomado buena nota de lo que hicieron los vecinos gallegos, porque creo que es altamente exportable este modelo. Eso sí, dudo que la gran mayoría de bodegas de la Ribeira Sacra tengan cargador para caravana eléctrica. Tras la ponencia de Ignacio Gurría sobre el marketing de comercialización del vino del Duero, quizás especialmente técnica para un mero aficionado, pasamos al uno de los puntos fuertes de toda la mañana, que era la entrevista a la Master of Wine Sarah Jane Evans. Es difícil no enamorarse de la simpatía y de la sencillez de esta mujer y creo que escucharla también es una de las cosas más chulas que se puede hacer en este mundo del vino, en este caso desde el lado del consumidor, del aficionado, del winelover. Muy grande.

Duero Wine Fest 2024 Salamanca 15 y 16 de Abril Parte II

La última ponencia de todas en mi opinión, quizás la más arida y complicada, era la de Victoria Moreno Arribas sobre los componentes del vino, la microbioma y la salud, un tema que divide con casco y trinchera a los aficionados y a todo este mundo del vino, y que en esta ocasión también daba una de cal y una de arena, buscando aportar pruebas y estudios, que determinasen en que el vino es bueno para la salud. No dudo que sería maravilloso que así fuese, pero la realidad la conocemos casi todos y debemos de respetar ese lado oscuro que tiene el vino, el alcohol y los problemas de salud que puede generar. La última cata de este Duero Wine Fest 2024, tenía como propósito dar un poco de luz sobre el reto de vender pequeñas DDOO. La cata dirigida por Javier Pérez de Andrés, contaba con David González de Tiempos Líquidos y Noemí Rodríguez del Restaurante Trigo en Valladolid. Después de las catas que hemos tenido, parecía imposible que aún pudiésemos disfrutar más y aún pudiésemos sorprendernos, pero en esta cata también se consiguió. Vinos de pequeñas DDOO de Castilla y León que dejaron un nivel altísimo, vinos de los que os dejo abajo una foto. Me encantó el vino de Mataperezosa de Bodegas Fuentes del Silencio, ya os he hablado del Ecléctico sobre Lías de Hato y Garabato, el Seisdedos desde Sierra de Salamanca, El Cenit Field Blend o Las Mamblas que es el vino que está elaborando Valtravieso en la zona de Covarrubias de la DO Arlanza y un vino que me dejó completamente flipado, también quizás para mí, sin duda que el mejor vino de DO Valtiendas que he probado, que se llama Evolet.

Duero Wine Fest 2024 Salamanca 15 y 16 de Abril Parte II

Como todo, existe un principio y un final y ese último aplauso que se dio a la organización, y a varios de los presentadores, ya que el papel en esta ocasión de Alberto Fernández Bombín, de Javier Pérez de Andrés, de Alberto Luchini y de Juan Manuel Bellver fue extraordinario. Tras una agradable comida en la Plaza Mayor de Salamanca con el bueno de Javier Refoyo y una última y dulce despedida por tierras salmantinas, tocaba volver a Burgos. Mientras lo hacía pensaba en las típicas conclusiones que uno deja, cuando acaba un evento de este tipo, sobre todo en mi caso siempre lo que se puede mejorar, así que pasó a contar un poco lo que para mí serían conclusiones y posibles mejoras. No soy nadie para hacerlas, pero al fin y al cabo soy un castellano más. De lo primero que me quejé, a alguno de los miembros cercanos a la organización era de la premura de tiempo con la que se había anunciado oficialmente el evento. No demasiada gente conocía las fechas y por tanto, podía ser complicado para mucha gente que hubiese querido venir, pero que no lo podían saber con el tiempo suficiente para organizarse, creo que es algo que se puede mejorar. En esta ocasión a diferencia de otras, los presentadores comunicadores y conductores de las entrevistas han estado en un perfecto segundo plano: a la gran mayoría les había visto en actuar en varios de estos eventos y en ocasiones su presencia se hace demasiado invasiva, incluso dejando a los propios invitados en segundo lugar, para ocupar un lugar mas predominante, el ego eterno del speaker, pero en todas las ocasiones y conferencias, han sabido estar en su lugar, haciendo las preguntas que todos queríamos hacer y respetando en todo momento lo que estas conferencias deben de ser, un debate; desde aquí mi aplauso para todos ellos. Está claro que se debe afinar un poco más el tema de las catas. Como ya he comentado en el post en dos o tres de ellas me pude meter entrando en una especie de «lista de espera.» Al final las catas es uno de los aspectos a los que más gente acude y de alguna forma tiene que haber un control mayor de los aforos que pueden entrar, donde colocarlos y que todos estemos cómodos. Creo que también es algo lo que hay que dar una vuelta, no queremos que esto acabe como la Guía Peñín, unos encima de otros, con las copas por encima de nuestras cabezas. Soy un poco exagerado aquí, pero me gusta que las cosas salgan bien en mi tierra. Una última cosa de la que me gustaría hablar pero que me dejó un poco pensativo, es que el peso en las conferencias de Ribera del Duero. Creo que es excesivo. Es entendible que es la DO más grande e importante de Castilla y León, pero creo que este tipo de Congresos es una gran oportunidad para echar una mano a esas pequeñas DDOO a las que les cuesta tanto darse a conocer, sobre todo al tener en cuenta que muchos de estos visitantes vienen de fuera de Castilla. La omnipresencia de Ribera el Duero en las conferencias y debates me ha parecido excesiva pero puede no ser culpa directamente de la organización. Todo el tema de organización de las catas, la gente del palacio y la gente de la propia organización, sobre todo en el winebar, fenomenal en todo momento, atendiendo muy amablemente a la gente, de una forma completamente profesional, desde aquí mi aplauso.

Aprovecho este último párrafo para saludar a la gente con la que he pasado la mayor parte del tiempo en este viaje, con el crack de Javier Refoyo, Elena Fernández, Con Julián Palacios y Gonzaga Santesteban del Podcast La Filoxera, mi querida Mar Galván, Diego González y Laura Rodríguez de Tiempos Líquidos, Mariano Álvarez de @caminandoalmajuelo, y con toda la gente a la que hemos visto, saludado y abrazado durante estos días. No tenía claro si esto pasaría, si esta edición charra mejoraría las anteriores, pero creo que, honestamente, ha sido así. No se quiso desvelar donde será la próxima sede del congreso del Duero wine Fest del 2026, aunque a nadie se le escapa que podríamos tener tres posibilidades muy grandes, la quizá más sencilla que sería trasladarlo a Zamora, la segunda que sería trasladarlo a León y una que me encantaría también y que creo que vamos a tener que hacerte o temprano que es cruzar La Raya y meternos en Portugal. Veremos qué sucede, pero allí estaremos.

Duero Wine Fest 2024 Salamanca 15 y 16 de Abril Parte II

R.

Direcciu00f3n de correo electru00f3nico

Únete a otros 4.496 suscriptores
duero wine festDuero Wine Fest 2024 Salamanca 15 y 16 de Abril Parte II Duero Wine Fest 2024 Salamanca 15 y 16 de Abril Parte II

Follow @bodegaateneo




Duero Wine Fest 2024 Salamanca 15 y 16 de Abril Parte II Duero Wine Fest 2024 Salamanca 15 y 16 de Abril Parte II


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas