Revista Cultura y Ocio

Dune de Frank Herbert (edición limitada)

Publicado el 06 octubre 2020 por Jack Moreno @jackmoreno

The Folio Society acaba de presentar una nueva y espectacular edición limitada del título clásico de la ciencia ficción Dune de Frank Herbert.

Con ilustraciones a color de Sam Weber, varios artículos y ensayos a cargo de Michael Dirda y Brian Herbert y presentado en un impresionante estuche de lujo encuadernado en tela, esta tirada se limita a la cifra de 500 copias numeradas a mano y a un precio de £495.00.

El universo del futuro lejano creado por Herbert es nada menos que un fenómeno. Tras la publicación de la novela en 1965, ganó los premios Hugo y Nébula, vendiendo más de 12 millones de copias y generando cinco secuelas, así como múltiples juegos de mesa, juegos de ordenador, series de televisión y películas.

Dune es un universo de “trampas dentro de trampas”, de ordenadores humanos, secretos cultos de brujas y guerreros fanáticos, todos con sus propias e intrincadas historias e intenciones.

La humanidad ha recurrido a un sistema de gobierno feudal delicadamente equilibrado, en el que cada familia aristocrática lucha por sobrevivir y compite por el control de un imperio decadente.

Sin embargo, a pesar de la gran escala del universo completamente formado de Herbert, en su corazón Dune es la historia de un joven -Paul Atreides- que se encuentra atrapado en la red de un mito, siglos en ciernes.

¿Es el legendario Kwisatz Haderach, capaz de atravesar el tiempo?

Traicionado y exiliado en los desiertos sin agua de Arrakis, su destino no sólo se cumplirá, sino que el futuro de la humanidad está decidido, y de las dunas surgirá un salvador.

Los personajes y la ecología meticulosamente construidos de Dune se han consagrado en el folclore de la ciencia-ficción, desde la grotesca e hinchada masa del malvado barón Harkonnen hasta los enormes gusanos de arena, que rompen las dunas montañosas.

Esta excepcional nueva edición limitada está ilustrada por Sam Weber. Ganador del Premio de Oro de la Sociedad de Autores y del Anuario Spectrum, la obra de Weber también aparece en las aclamadas ediciones Folio de El Libro del Nuevo Sol, Fahrenheit 451 y El Señor de las Moscas.

Sus detalladas ilustraciones capturan perfectamente los entresijos de la visión de Herbert, realizando los rostros y paisajes de Arrakis como nunca antes.

Portada de Dune (edición limitada)

Bellamente presentado, el libro de comentarios cuenta con los cuatro apéndices y la Terminología del Imperio. A éstos les sigue un ensayo del escritor ganador del Premio Pulitzer, Michael Dirda, influyente defensor de la ciencia-ficción como literatura seria.

En la construcción de Dune, Herbert recurrió a una serie de influencias tanto literarias como científicas, desde el relato del origen de las religiones del desierto de Abraham y la revuelta beduina del desierto de T. E. Lawrence, hasta las técnicas más avanzadas de terraformación y el floreciente movimiento ecologista.

El ensayo de Dirda examina tanto los orígenes del improbable éxito de Herbert como las profundidades ocultas de su “gran visión operística”. En la superficie, Dune es una clásica historia de aventuras, pero pronto Herbert encuentra una vena más oscura, explorando los terrores del destino prescrito y la problemática noción de la creación de héroes.

Dune es una convincente disección de la manía de la literatura y de la humanidad por el “héroe” divino. A medida que los amigos de Paul se convierten en adoradores y su familia en ídolos, la delgada línea entre dios, libertador y opresor se hace cada vez más borrosa.

También se incluye un esclarecedor epílogo de Brian Herbert, hijo del autor, que ha escrito varias novelas de gran éxito de ventas que amplían el universo de Dune.

Juntas, estas piezas, incluidas como introducción y epílogo de la edición de coleccionista de Folio, contribuyen en gran medida a la apreciación de este clásico de la ciencia-ficción.

El impresionante mapa, antes impreso en los papeles finales, ha sido redibujado por Sam Weber. Presentado como una pieza separada para la edición limitada, se encuentra en un bolsillo especialmente diseñado en el interior de la portada para completar el volumen de comentarios.

ó

Volver a la Portada de Logo Paperblog