Revista Ciencia

El árbol filogenético circular

Publicado el 07 junio 2010 por Metaemigrante
Estaba haciendo mi recorrida habitual por mi lista de blogs cuando llegué a la ciencia y sus demonios, y me encontré con este círculo de especies. En la imagen siguiente se puede ver claramente a los seres humanos acompañados por otros tres mamíferos, el conejo, la rata y el ratón. Si miramos  la lista desde una distancia mayor vemos que nos acompañan por arriba algunos reptiles y aves como el aligátor y la gallina, y por debajo algunos anfibios, incluso, en la imagen se ven las primeras cuatro letras del sapo xenopus.
El árbol filogenético circular
Por esa magia de internet y de las estadísticas quizás ahora mismo haya algún tipo nervioso delante del ordenador que medio temblando pregunta en vos alta como si pudiera escucharlo:_ ¿Y el león? A lo que yo le respondo:
Bueno el león es un mamífero pero lamentablemente no había lugar para ponerlo, tampoco al gato ni a los osos. Ya van a ver porqué, no se impacienten.
_ Me pone un poco nervioso que me pidan que no me impaciente, yo no me impaciento… pero el artículo está mal empezaste hablando de un círculo y yo no veo ningún círculo.
A lo que yo le respondo:
Espera un poco. Mira si alejamos la imagen un poco más vemos que, si bien ya casi no se pueden leer los nombres de la especies, si podemos apreciar el árbol filogenético.
El árbol filogenético circularEl ser humano sigue marcado con una línea negra y si prestamos un poco de atención podemos ver el punto en el que los mamíferos se separaron de los reptiles, algunos de los cuales luego terminarían evolucionando en  pájaros y cocodrilos, por ejemplo.
_ ¿Y EL CíRCULO? Me lo estás haciendo a propósito. Grrrr, grrrr. El círculo, donde está el círculo.
A lo que yo le respondo:El árbol filogenético circular
¿Ya está? ¿Conforme?¿ Ves donde está el circulo ahora? Solo se muestran cuatro mamíferos porque hubo que elegir solo 3000 especies del millón de especies conocido. Los mamíferos que quedaron fuera lo sabrán entender, como también lo entienden 90% de las especies que se suponen que existen pero que todavía no han sido descubiertas. A mi entender el gráfico tiene una estética muy agradable, pero basta de palabras y veamos una imagen completa.
El árbol filogenético circular
Actualmente en la ciencia hay consenso acerca de que todos los seres vivos surgimos de una única célula primitiva hace más o menos 3 mil millones de años. Como se ve en la imagen nuestros caminos se bifurcaron muchas veces hasta llegar a lo que es la vida hoy en día en la tierra. Muchas especies no consiguieron llegar a salir en la foto y otras fuimos más afortunadas.
_Sí estoy más tranquilo, me tome un tilo y un par de benzodiacepinas y ahora el mundo es mucho más agradable.
A lo que yo respondo:
Me alegro, si quieres desde este link te lo puede bajar en PDF para hacer un poster, tatuártelo o sencillamente tenerlo en el ordenador.
El árbol filogenético circular

Volver a la Portada de Logo Paperblog