Revista Cultura y Ocio

‘El borrachete descamisado’, la nueva novela del escritor rojalero Tomás Pastor Mora

Publicado el 06 noviembre 2015 por Delecturaobligada @DelecturaOblig

El teatro es algo que no se sabe qué es, hasta que se está dentro

Por: Alberto Berenguer   Twitter: @tukoberenguer

La última novela de Tomás Pastor Mora

La última novela de Tomás Pastor Mora

Hace años compartió con sus lectores la intención de publicar El borrachete descamisado, sin embargo no ha sido hasta septiembre de 2015 cuando se ha llevado a cabo. ¿Ha sufrido la historia pequeñas modificaciones debido al reposo y maduración?
No. No ha sufrido modificaciones. La historia está tal cual la escribí. Si ha tardado en salir es porque me he tomado la edición con más calma, ya que he estado escribiendo otras novelas así como actuando en el teatro.

La editorial ECU vuelve a confiar en usted publicando su tercera novela. ¿Qué aspectos la diferencia con respecto a sus antecesoras?
Aspecto nuevos no hay ninguno.  El único cambio que leí, es que el tiempo de contrato con la editorial es menor.

¿Cree que es su mejor historia creada y narrada hasta el momento?
Ni creo que se la mejor ni la peor. Creo más bien que todas son diferentes.  Esta vez, quería hacer una novela corta que fuera de lectura rápida y creo que lo he conseguido.

Quienes hayan leído varias de sus obras, ¿qué evolución en su estilo de escritura perciben?
Según me han dicho, que es más madura que las anteriores.

Hasta el momento, todas las opiniones de los lectores de El borrachete descamisado están siendo muy buenas. Destacan la apasionante historia de amor plasmada a lo largo de las ciento veintidós páginas y la agilidad en la lectura. Pero en su opinión, ¿por qué el lector debería leer El borrachete descamisado?
Porque es una novela donde hay amor rodeado de misterio. Y leyendo la sinopsis os podéis  dar una idea: Un día, Joaquín, el protagonista de esta novela, se fija en una fotografía enmarcada en blanco y negro que había en la pared de un bar.  La fotografía en cuestión es la de un equipo de fútbol, pero Joaquín se fija en un hombre que iba vestido de paisano, el cual llevaba la camisa abierta, y su cabello además de largo era completamente cano. Aunque lo que le llamó la atención a Joaquín es la mirada reluciente de aquel hombre.  Al preguntar por él, le cuentan una historia que le inquieta. Poco a poco, indagando, Joaquín va descubriendo que aquel hombre del cuadro, el borrachete descamisado, forma parte de su niñez y de su vida. El nombre de la novela viene por un comentario despectivo que hace el camarero del bar.

En su nueva novela mezcla nuevamente el amor y la intriga que es más propia de la literatura negra. ¿Considera esos dos estilos su sello de identidad como literato?
Sí, el misterio es algo que me gusta. En las dos novelas que he escrito recientemente el misterio sigue latente, sin embargo el amor, que lo hay, va encaminado hacia otros personajes que nada tienen que ver con el sexo opuesto.

¿Cuál fue el detonante por el que decidió que esa historia de amor sería la idónea?
Porque fueron tiempos difíciles los que tuvieron que pasar en aquella época, ya que la pareja en cuestión se conocieron en los años 50, donde mucha gente emigró dejando familia, amigos, amores y tradiciones.

Y, ¿cómo llegó al título?
El título fue lo primero que escribí en un cuaderno, y de ahí, saqué la historia.

¿Suele ser curioso con las fotografías que decoran las paredes de los restaurantes y bares?
Sí, suelo ser curioso en las fotografía antiguas. Ahora está muy de moda sacar fotos antiguas en los libros de fiestas, por lo menos en mi pueblo, Rojales. Me gusta saber quiénes son, qué fue de sus vidas, y los lugares donde están hechas las fotografías.

Tras la publicación de la novela, el siguiente paso es la promoción a través de presentaciones y las redes sociales. ¿Tiene ya fijada la fecha de algún evento?
El 28 de noviembre a las seis de la tarde se presentará en un salón de actos de Rojales.  Después, los que vayan saliendo serán también bienvenidos y agradecidos.

Muchos escritores a los que hemos entrevistado tienen algún rincón favorito donde sueñan poder presentar su novela algún día, ¿le sucede a usted lo mismo?
Sería el indicado según la novela. Hubiera sido estupendo presentar LA SECUOYA bajo uno de esos árboles, algo difícil porque no suelen haber muchos cerca. Estaría bien presentar EL CRISTO DE SAL en la Laguna Rosada. Esa es más fácil porque la tengo cerca. Pero esta novela creo que cualquier sitio es idóneo, aunque si el lugar tiene fotografías antiguas, mejor.

¿Qué espera de la presentación de su novela en su pueblo natal, Rojales?
Espero que me salga bien, eso es lo primero. Y toda presentación es buena ya que es una manera de dar conocer tanto al autor como lo que escribe.

Cambiando de tema, sabemos que colabora en el Club de Lectura “Ambigú” de la ciudad de Torrevieja. ¿Qué encuentra entre este grupo de lectores? ¿Suele aplicar los consejos de sus compañeros sobre otras lecturas a las suyas propias?
Creo que es un buen grupo de lectura, al igual que el club de lectura de Mengíbar, el cual ha leído recientemente esta última novela. Son grupos muy activos. Dan ánimo a los escritores y alas a las novelas.
Sobre la segunda pregunta, siempre es bueno que te den algún consejo, pero hasta cierto punto. Creo que cada cual tiene que tener su estilo, sus gustos a la hora de escribir,  y no hay que dejarse llevar por modas, o por querer quedar bien haciendo lo “políticamente correcto”.

Siendo un trabajador nato y un escritor con talento, ¿continúa trabajando en la novela En el corazón o en el alma?
Sí, esa novela está terminada, la tengo guardada y le daré un repaso cuando tenga un poco de tiempo libre.  Aunque editaré antes otra que se titula LA OTRA MIRADA ya que la escribí antes. El tema principal de novela que os he nombrado, es la de un joven que se encuentra una perra abandonada, y comienza a tomarle miedo cuando empiezan a ocurrirle situaciones normales que podrían ser lógicas, pero otras que para él no tienen explicación. Tiene que ver con una perra que tuve hace ya años. Y tiene bastante de autobiográfica.

‘El borrachete descamisado’, la nueva novela del escritor rojalero Tomás Pastor Mora

Grupo de Teatro “GRACIAS POR SU VISITA”.

¿Cuál ha sido la última obra de teatro que ha escrito?
Se titula TUNOS Y ATUNADOS, la escribí para mi amigo Curro y para mí. Solo falta que nos pongamos manos a la obra, ¡nunca mejor dicho!

¿Qué significa para usted el teatro?
El teatro es algo que no se sabe qué es, hasta que se está dentro. Te crea seguridad sobre todo si tienes que llegar a hablar en público. Todos los días se aprende algo y son muchas las satisfacciones, tantas, como el esfuerzo por ponerla ante el público.  Y algo muy bueno es que en cada obra puedes ser un personaje diferente.

¿Cree que la sociedad actual no valora este gran arte? ¿Qué ideas propondrías para que los ciudadanos se acerquen más al teatro en su tiempo de ocio?
Creo que no se valora lo suficiente. Y no es un espectáculo caro, al contrario, puedes ver un gran elenco de actores y el precio no es excesivo.  Mis ideas para el teatro tienen que ver con la publicidad. Estamos en una sociedad que recibe mucha publicidad pero poca que le lleve al teatro. Creo que la única manera de hacer que la gente acuda más, es esforzándose en esa publicidad, y convencer al público de que van a pasar un rato agradable. De que van a ver un espectáculo en directo en el que se ha trabajado mucho para ponerlo ante ellos.

Para cerrar la entrevista nos gustaría saber el último libro que leyó, si fue de su gusto y un libro que recomendaría encarecidamente a los lectores de este blog.
Pues fue EL ENIGMA DE UN SECUESTRO del Club de Lectura de Mengíbar, el cual entre todos los participantes de ese club, escribieron una historia medieval estupenda. Y sí, lo recomendaría a todo el mundo.


‘El borrachete descamisado’, la nueva novela del escritor rojalero Tomás Pastor Mora
‘El borrachete descamisado’, la nueva novela del escritor rojalero Tomás Pastor Mora
‘El borrachete descamisado’, la nueva novela del escritor rojalero Tomás Pastor Mora

Volver a la Portada de Logo Paperblog