Revista Cultura y Ocio

El Führerbunker

Por Rafael Rafael Morilla San Jose



El FührerbunkerPoco queda en el Berlín actual del antiguo complejo de la Nueva Cancillería del Reich, planificada por Albert Speer como un símbolo del poder omnímodo del nuevo Reich de los mil años, apenas nada. Escondido entre bloques de anodinas viviendas de la era comunista, bajo un parking, en medio de un pequeño parque, aún hoy yacen los restos del antiguo Führerbunker de la Nueva Cancilleria del Reich. Desde el de julio e 2006, un solitario tablero informativo es el único indicio de su existencia. Y sin embargo aquí se desarrollaran los trágicos momentos finales del III Reich en la primavera de 1945.

El Führerbunker

Palacio Radziwill

Con la llegada de Hitler a la Cancillería el adusto palacio Radziwill, residencia oficial y sede del Canciller alemán desde 1878, será objeto de varias remodelaciones con objeto de una doble adecuación: por una parte acondicionar el edificio que presentaba ya los correspondientes achaques propios de su edad y por otra adaptarlo a los gustos del nuevo Canciller, que no lo juzgaba apropiado para albergar la Cancillería del Reich, sino más bien "adecuado para una empresa jabonera". Por este motivo se acometerá una reforma integral del edificio entre 1934 y 1935 a cargo del entonces arquitecto predilecto del Führer, Paul Ludwig Troost. Dentro de esta reforma general el proyecto incluía la construcción de un nuevo Salón de Recepciones obra del arquitecto profesor Leonard Gall que contemplaba, asimismo, la edificación de un refugio antiaéreo conocido oficialmente, hasta 1943, como Refugio Anti-aéreo de la Cancillería del Reich. Al edificarse posteriormente una ampliación mas profunda (el Führerbunker), este bunker pasará a denominarse Vorbunker, antebunker o bunker superior.

El Führerbunker

Situación del Vorbunker bajo el nuevo Salón de Recepciones de la Cancillería
http://www.atelier-neubauer.de/3d-projekte-fuehrerbunker-teil1-bild-07-e.html


Las obras, ejecutadas por la empresa Hochtief AG, tendrán un coste estimado en unos 250.000 RM. Este primer refugio será utilizado por Hitler durante los primeros bombardeos británicos de 1940. Desde 1939, un túnel conectaba el edificio de la Nueva Cancillería recién inaugurado con el Vorbunker bajo la Vieja Cancilleria. Presentaba unas dimensiones de 21 metros de largo por 21 metros de ancho, con una extensión total de 441 metros cuadrados, de los cuales 339 eran habitables, dispuestos en 18 habitaciones de 3x3 mts cada una: una sala de generadores,una lavandería, cafetería y cocina (Constance Manziarly, cocinera del Führer, realizaba aquí sus comidas durante la estancia de Hitler en el Führerbunker) para dar servicio al Canciller en caso de que tuviese necesidad de refugiarse en el, ademas de otras habitaciones. Se había dispuesto un espesor de techo de 1,60 mts. y un espesor de las paredes de 1,20 mts.
El Führerbunker

En 1943, el Führer encarga a Albert Speer la inmediata construcción de un nuevo refugio en los jardines de la Vieja Cancillería; esta nueva instalación contará con las mismas dimensiones internas de la estructura precedente, pero verá incrementado el espesor del techo y  de las paredes: 3,5 y 3,5 a 4 mts., respectivamente de hormigón armado de alta resistencia. El techo se había reforzado además con gruesas bigas de hierro. La ejecución de los trabajos, a cargo del arquitecto Carl Piepenburg, será adjudicada también a la empresa Hochtief AG y así, se iniciará a la excavación de la zanja de cerca 10 metros de profundidad.

El Führerbunker

situacion del Führerbunker en los jardines de la Cancillería.
Al fondo el Nuevo Salón de Recepciones
http://www.atelier-neubauer.de/3d-projekte-fuehrerbunker-teil2-bild-08-e.html


El 23 de Octubre de 1944 se comunica a la tesorería del Estado la finalización de las obras del llamado «Proyecto de Construcción B 207»; una sólida estructura de hormigón armado, capaz de resistir el embate de las más potentes bombas de la época, cuyo coste total será de 1.350.000 RM. La extensión total del complejo abarcará un área de 15 x 20 metros y la altura de las dependencias internas será de 3 metros.
Las habitaciones del complejo eran realmente pequeñas, de aproximadamente 3x4 metros cuadrados; dado que los bunkers nunca se diseñaron mas que como un refugio antiaéreo para estancias de cortos periodos de tiempo, a la larga la ventilación no renovaba correctamente y del todo el aire del recinto,por lo que en ocasiones había malos olores. Un sistema de filtros protegía de gases venenosos el complejo.
El Führerbunker

El Führerbunker distaba mucho de los ambientes palaciegos en los que Hitler se 
movía desde 1933, aunque  podía apreciarse un tímido intento de conservar un cierto grado de esplendor en el corredor central,cubierto por una gran alfombra roja, que se había dividido en la mitad por un tabique que lo separaba en dos piezas. La primera,una antecamara, donde los asistentes a las reuniones solían esperar. De las paredes colgaban grandes y valiosos cuadros, en su mayoría paisajes italianos provenientes de sus residencias anteriores. A lo largo de la pared derecha se alieaban 16 sillones frente a un banco con almohadones, frente al cual se había instalado una mesa con varias sillas. A izquierda y derecha del banco, había otras dos puertas acorazadas, La puerta izquierda llevaba  a las habitaciones de Hitler y Eva Braum y la derecha daba acceso a la segunda pieza, una pequeña sala de conferencias donde se celebraban las reuniones de situación cada día y cuya puerta era custodiada por un oficial de la guardia personal de Hitler. Dado el reducido tamaño de esta "sala de conferencias", los miembros del Estado Mayor permanecían en pie, en ocasiones agolpados unos contra otros. Como único mobiliario, una  mesa de madera con lámparas y teléfonos sobre la que se desplegaban los mapas y una silla en la que permanecía sentado Hitler. 

El Führerbunker

habitación de Hitler en el Führerbunker

El Führer y Eva Braum disponían de un apartamento de seis habitaciones delante del cual había un pequeño vestíbulo y tras este se encontraba el despacho de Hitler, una reducida sala de estar que contaba con una mesa de escritorio sobre la que colgaba el célebre retrato de Federico el Grande, obra de Menzel por el que Hitler sentía un especial aprecio, una mesa con tres sillones tapizados con seda estampada y un sofá duro, todo ello sobre una gruesa y mullida alfombra. Encima del sofá colgaba un bodegón y en la pared derecha un cuadro especialmente valioso de Lucas Cranach.

El Führerbunker

Sillon en el que se suicidaron Hitler y Eva Braum


Desde esta pared se accedía al dormitorio de Hitler austeramente equipado con un catre de campaña,un armario ropero, una cómoda, un armario con libros, una bombona de oxigeno y una caja fuerte. A la izquierda del dormitorio por una puerta se accedia al cuarto de baño que compartían Hitler y Eva Braum. Desde allí, se llegaba al vestidor de esta y a su sala de estar  decorada con los muebles diseñados por Albert Speer para las dos habitaciones que ocupaba en la Cancillería del Reich ( en uno de los ornamentos de marquetería de la cómoda figuraban sus iniciales en forma de trébol de la suerte) y dormitorio. Este contenía una tumbona azul oscuro,una mesita redonda, un sillón, cama y armario para la ropa. Todo ello sobre una alfombra de estampados oscuros. Las paredes estaban decoradas con cuadros con motivos florales. Desde la habitación de Eva Braum, una segunda puerta conducía al vestíbulo.
El resto del espacio se distribuía entre una centralita telefónica,los despachos de Bormann y Goebbles que al igual que el médico de Hilter, contaban con sus propias dependencias en el Bunker, un cuarto de basuras, central eléctrica, cuartos para la guardia, un generador y planta de ventilación, unos baños comunes, un consultorio médico y una perrera para Blondi, la pastor alsaciana de Hilter, detrás de los retretes. Este pasaba las horas de las alarmas de bombardeo en el despacho de Bormann, de cuyas paredes colgaban mapas de Alemania y planos de Berlín cubiertos con láminas de celuloide, sobre los que un equipo de cinco hombres marcaban cada hora, con lapiz azul, los avances de las oleadas de bombarderos enemigos que poco a poco se acercaban a Berlín. También adoptó la costumbre de sentarse en el pasillo con uno de los cachorros de Blondi, al que bautizó Lobo, sobre las piernas, contemplando en silencio a los que entraban y salían

Magda Goebbles y sus hijos ocupaban seis pequeños cuartos en e Vorbunker. Todas las habitaciones no conectadas directamente con los pasillos centrales estaban provistas de carpintería interior en madera mientras el resto de estancias disponían de puertas blindadas (pasillos centrales y salas adyacentes) de acero de 15 mm de espesor.

El Führerbunker

Posteriormente por orden del Führer se reforzará los techos con un metro adicional de cubierta "anticolisión", aunque los trabajos no estarán comcluídos antes del del final de la guerra. A eso se debe que una de las torretas de ventilación se quedase a medio construir. Una segunda torreta cónica serviría para la salida del aire. Cada uno de los dos bunkers disponía de su propio sistema de ventilación: una serie de conductos que conectaban todas las habitaciones con la sala de máquinas que a su vez tomaba el aire del exterior. Esta misma sala podía generar electricidad en caso de emergencia y  generaba el agua caliente. Únicamente el baño de Hitler disponía de bañera. Desde la sala destinada a los guardias SS, se accedía a las escaleras metálicas de salida a los jardines de la Cancillería. Esta salida estaba protegida por una torre cilíndrica cubierta por una cúpula y en ella se habían instalado nidos de ametralladoras y puestos de observación

El Führerbunker

http://www.atelier-neubauer.de/3d-projekte-fuehrerbunker-teil1-bild-04-e.html

Para acceder al complejo del bunker desde la Cancillería se  debía descender a los sótanos de la Vieja Cancillería, donde se encontraba el acceso principal con unas puertas especiales a prueba de gases. Así mismo, existía como ya hemos indicado un túnel que conectaba el bunker con el complejo de la Nueva Cancillería y un acceso exterior, en los jardines, con una escalera. Los tres accesos convergían en un túnel sellado por una gran puerta de acero, desde la que se accedía a un corredor al final del cual se situaba una pequeña cafetería para el personal del servicio, dado que con la ocupación del Führerbunker por Hitler, el anterior refugio antiaéreo paso a ser alojamiento para el personal del servicio del complejo del bunker y como lugar en el que pasar los largos ratos de ocio. 

Una vez atravesado el Vorbunker, una pequeña escalera descendía tres metros mas abajo al Führerbunker. Este estaba comunicado con el gran bunker de la Voßstraße, bajo el módulo central del edificio de la Nueva Cancillería, que podía albergar a mas de 2000 personas. Hitler lo había cedido en 1939 a los servicios hospitalarios de Berlín. En abril de 1945 se trasladó allí un batallón de la SS-Leibstandarte Adolf Hitler, el hospital de Bormann y un hospital de campaña en tanto que la clínica de maternidad que allí se ubicaba desde 1939 fue trasladada a un refugio bajo el Reichstag. En todos los nacimientos, la madre era obsequiada con flores y los hijos con una libreta de ahorros de 100 francos.

El Führerbunker


Desde febrero de 1945, Hitler y su personal pasaban las noches en los bunkers para instalarse allí, abandonando las destruidas habitaciones de la Cancillería, definitivamente a mediados de ese mismo mes;los constantes bombardeos no le dejaban descansar. La vieja Cancillería del Reich, donde Hitler tenia sus habitaciones privadas había sido prácticamente destruida durante un bombardeo el día 3 de febrero de 1945, durante el ataque aereo mas intenso de toda la guerra sobre la capital. Aunque la fachada permaneció intacta, salvo un ala, el resto del edificio era poco mas que un cascarón hueco.Cuando explotaba alguna bomba de gran calibre en las proximidades la masa del bunker vibraba a consecuencia de de la transmisión de las ondas expansivas por el suelo arenoso de la ciudad, momentos en los que Hitler se sobresaltaba.


El Führerbunker

Vorbunker

El Führerbunker

Führerbunker

Una vez las tropas rusas llegan al complejo del Führerbunker durante la batalla de Berlín (2 de mayo de 1945) este será sometido a la rapiña de la soldadesca, ávida de cualquier souvenir nazi. Salieron por piernas con cualquier objeto que para ellos pudiera tener algún valor. Tras ellos, los miembros de la seguridad del estado soviéticos sometieron el bunker a un minucioso registro, en busca de los restos mortales de Hitler. Pasados unos meses, se decidió su demolición, por lo que el 5 de diciembre de 1945 el bunker es dinamitado por las tropas soviéticas; todos los elementos exteriores son desmontados por completo (torretas de ventilación, accesos ); paredes enteras del interior son destruidas y el techo se desplaza unos 40 cm por efecto de la explosión. En el verano de 1959, continúan los trabajos de demolición hasta lograr terraplenar todo el área y las ruinas de hormigón se convierten en un montículo. Tras la erección del muro de Berlín, el área se encuentra directamente en la zona fronteriza entre ambas partes de la ciudad; a raíz del descubrimiento de un túnel en el lado oeste de la Puerta de Brandemburgo en 1970 el servicio secreto de Alemania Oriental reanuda las investigaciones en el área de la antigua Reichskanzlei. En 1973 los restos del Vorbunker o ante Bunker y el Führerbunker se vuelven a poner al descubierto, una vez más se miden, se hacen fotos y se los vuelve a sellar.  En 1986, en la entonces Otto-Grottewohl-Straße,hoy nuevamente Wilhelmstraße, la RDA erige nuevas viviendas que requieren trabajos de remoción de materiales y escombros hasta una profundidad de 7 metros. Así, la cubierta del techo del Führerbunker se remueve por completo en 1988, permaneciendo en su lugar los cimientos y las paredes, debido a los elevados costes de demolición. 

El Führerbunker

Situación del complejo de Führerbunker en la Nueva Cancilleria

Durante esas obras, en el verano de 1987, Robert Conrad ataviado con un mono de obrero de la construcción y un casco, ocultó una cámara Praktica con un objetivo gran angular de 35 mm camuflada en una bolsa de cuero del tipo común entre los trabajadores de la RDA y pudo colarse en el área de seguridad entorno a los restos del Führerbunker como un obrero más. De esta manera fotografió estado en el que se encontraba el complejo. Había estado haciendo eso durante décadas, desde que era adolescente en los años 80, colándose en todo tipo de edificios del Partido Socialista Unificado (SED) condenados al derribo por toda la Alemania oriental, como un cronista que pretendía impedir el olvido de la historia. Así, encontró pedazos de muebles en descomposición, una charretera de oficial  de la Wehrmacht de alto rango y botellas de vino espumoso vacías. El Führerbunker estaba tan inundado de agua que le fue casi imposible entrar. Aunque fue capturado por la Volkspolizei que para su sorpresa, simplemente aconsejo que se dejase de tonterías y se metiese en sus asuntos. Al fin y al cabo, no trataba de escapar de la RDA.... 


El Führerbunker

El Führerbunker

El Führerbunker

El Führerbunker

El Führerbunker

El Führerbunker

A finales del otoño de 1988 y tras desmontar el techo de hormigón, el espacio vacío resultante será rellenado con grava, arena y escombros. Desde entonces, un parque y un área verde que apenas si han sufrido modificaciones hasta el día de hoy, cubren los restos del bunker.
El 8 de julio de 2006, la asociación Berlín-Unterwelten conjuntamente con la Administración General del Senado de Berlín coloca un tablero informativo con la historia del «Führerbunker» en este lugar, actual  calle Gertrud-Kolmar-Straße.
El Führerbunker


Enlaces de interés:

Atelier Neubauer - Projekte der Berliner Führerbunker
Der Spiegel: Secret photographs of hitler bunker in berlin by Robert Conrad

Daily Mail: Inside Hitler´s Bunker


FUENTES para el texto:
Eberle,Henrrik y Uhl,Matthias.(2008)  "El informe Hitler"
Barcelona, Tusquets Editores.
Kershaw, Ian. (2000)  "Hitler. 1936-1945"
Barcelona.Ediciones Peninsula.
Morilla San José, Rafael. (2013).  "La Nueva Cancillería del Reich"
Recuperado de: http://quevuelenaltolosdados.blogspot.com.es/2013/04/la-nueva-cancilleria-del-reich.html
Speer, Albert . (1940) "Die Neue Reichskanzlei".München. Zentralverlag der NSDAP, Franz Eher Nachf.,GmbH,  
Speer, Albert . (2001) "Memorias".Barcelona. Quaderns Crema S.A., 
Taylor, Blaine. (2007) "Hitler´s Headquarters. From Beer hall to Bunker, 1920-1945".Washington D.C. Potomac Books, Inc.  
http://berliner-unterwelten.de/fuehrerbunker.328.2.html
También puede interesarte:
La Nueva Cancilleria del Reich

CarinhallAmerika: el tren de HitlerLa seguridad personal de Hitler en la Cancillería del ReichReichssicherheitsdienst: la seguridad personal del FührerEl Titanic nazi: el hundimiento del Wilhelm GustloffAlgemeine SS: Organización general

Kehlsteinhaus, el nido del águila

Berghof, centro del poder nazi

Zossen: el complejo subterraneo del alto mando alemán



Volver a la Portada de Logo Paperblog