Revista Cultura y Ocio

El huevo de San Juan

Por Historia Urbana De Madrid Eduardo Valero García @edjaval
El huevo de San JuanEn el artículo sobre la genealogía de la verbena de San Juan en Madrid, decíamos que la fiesta tiene orígenes árabes y viene de antiguo.
Que los Fuegos de San Juan eran la interpretación religiosa cristiana de la pagana celebración, en la que la hoguera purificaba y daba fuerza al sol en el solsticio de verano.
Comentábamos que era una noche de amores, mezcla de festejo verbenero, deseos carnales y supersticiones.
De los amores ya hablamos, de los festejos en el Madrid antiguo también; y como hemos mentado al huevo, citamos ahora algunos manjares que se degustaban aquella noche.
Ventura de la Vega y Francisco Asenjo Barbieri recrean una noche de San Juan en los tiempos de Felipe V. La sitúan en las orillas del Manzanares, poblada de vendedores, damas y caballeros enmascarados y muchos grupos de juerguistas. Es la zarzuela Jugar con fuego, estrenada en el teatro del Circo la noche del 6 de octubre de 1851.
Iniciaba la obra con este coro:
¡Los ricos buñuelos!¡Calientes están!- ¡Al agua de nievecon dulce panal!- ¡Aloja y barquillos!- ¡Licores! ¡Agraz!- ¿Rosquillas! ¡Anises!¡Al buen mazapán!¿Quién quiere? ¿Quién pide?-¡Galanes acá!¡Barato lo vendo,venid y comprad!
Y se preguntará el lector... ¿Y el huevo?
El huevo forma parte de las connotaciones supersticiosas de la misteriosa noche de San Juan.
Ritual de enamorados -y de los que estaban en ello-, imposibilitados de pelar la pava. Los demás, en la verbena estaban al acecho o intrigando.
Leyendas aparte, y salvo algunas "ligeras" excepciones, finalizada la fogosa noche regresaban a casa las damas y se dispersaban los mozos; compuestas, sin novio ellas, y descompuestos, sin novia ellos.
Dice una receta del siglo XIX, exactamente del año 1851:
"Un huevo de gallina, fresco; es decir, del mismo día, produce un gran resultado, siempre que se estrelle á punto de dar las doce, y se eche en un vaso de agua fría.
Este huevo pasado por agua, se plega dócilmente al deseo del que lo estrella, y le revela cuanto quiere.
Las muchachas que tienen los novios ausentes, alcanzan la dicha de verlos, que es cuanto se puede pedir á un huevo.
Las que no tienen novios, saben si lo han de tener pronto y de qué facha.
Esta propiedad mágica del huevo se estiende esclusivamente en la noche de San Juan á todos los hombres y á todas las cosas."

Imaginar las formas obtenidas de tal ritual no es tarea fácil. ¿Qué rostro se puede interpretar en clara y yema de un huevo roto y navegante?
Si los designios amorosos parten de un huevo escalfado en crudo, mucho nos tememos el resultado de tales amores presentes o futuros.
¡Manda huevos!

Aviso

Todo el contenido de la publicación está basado en información de prensa de la época y documentos de propiedad del autor-editor. En todos los casos cítese la fuente.
· Citas de noticias de periódicos y otras obras, en la publicación.  · En todas las citas se ha conservado la ortografía original.


© 2015 Eduardo Valero García - HUM 015-002 SANJUANISSN 2444-1325

Volver a la Portada de Logo Paperblog