Revista Cine

El Mago de Oz en el cine

Publicado el 07 marzo 2013 por Despiram @FrikArteWeb

Con el estreno de la nueva película de Sam Raimi Oz, Un Mundo de Fantasía, en FrikArte hemos querido hacer un repaso por las anteriores adaptaciones de la célebre novela de L. Frank Baum. Es posible que el espectador crea que la historia que se relata en esta nueva película sea una licencia que se han tomado sus productores para sacar provecho de una historia cerrada, lo cual es cierto. Sin embargo fue el propio Baum quien, al ver el tremendo éxito de su novela entre el público infantil, decidió regresar a la Tierra de Oz hasta en trece ocasiones más a través de libros cuyas tramas tenían lugar después del relato original. Incluso tras su muerte, el universo de Oz siguió desarrollándose en numerosos libros escritos por otros autores, llegando a sumar cerca de 40 novelas consideradas canónicas.

A pesar de que otros medios como el cómic, el teatro, la televisión o los videojuegos han adaptado estas historias, lo cierto es que el cine ha sido el lugar dónde más notoriedad ha alcanzado este universo. Debemos aclarar que existen muchas más adaptaciones además de las aquí comentadas, y sin embargo estas nos parecen las más destacadas:

-The Fairylogue and Radio-Plays (1908): Hoy en día está de moda utilizar el término “transmedia” para referirse a historias o narraciones que son desarrolladas en diversos medios, lo cual ya hizo esta producción en 1908. Mezclando actuaciones en vivo, laminas pintadas a mano y proyectadas a través de linterna mágica y película filmada, este fue el primer intento de adaptar la novela Baum al cine. El propio autor hacías las veces de narrador en vivo, e interactuaba tanto con las imágenes como con los actores que allí se encontraban. El alto coste de la producción hizo que su exhibición tan sólo durase dos meses, con unos pocos pases en Michigan primero y Nueva York después.

[Reportaje] El Mago de Oz en el cine

L. Frank Baum posando con el reparto de The Fairylogue and Radio-Plays

-The Wonderful Wizard of Oz (1910): Se trata de la versión fílmica de la novela más antigua conservada. Se produjo con el fin de compensar el fracaso económico que supuso la anterior versión comentada, pero sin la participación de Baum. La compañía encargada de llevarla a cabo fue la Selig Polyscope Company, quien además desarrolló otras tres secuelas de las que sin embargo tan sólo se conservan las sinopsis publicadas en las revistas de la época. El hecho de que esté basada en el musical teatral de 1902 se hace patente en su puesta en escena, por otra parte habitual en las películas mudas de la época. Al igual que aquellas, la narración se apoya en carteles escritos que añaden pequeñas notas aclaratorias. La versión que podéis ver a continuación cuenta con el acompañamiento de una pieza musical adaptada del propio musical antes mencionado:

-His Majesty, the Scarecrow of Oz (1914): Nueva adaptación de una hora de duración, con la vuelta de Baum como guionista y productor. Cuenta otra vez la historia original de la novela, aunque en esta ocasión el escritor insertó nuevos elementos que posteriormente le servirían para escribir una de las secuelas literarias, The Scarecrow of Oz. Al comienzo no tuvo demasiado éxito comercial a pesar de haber sido bien recibido por los críticos de la época, sin embargo Baum decidió cambiarle el nombre por el de The New Wizard of Oz para así incentivar algo más la asistencia del público:

-The Wizard of Oz (1925): Primera adaptación producida tras la muerte de Baum en 1919. Dirigida por Larry Semon, este film mudo de hora y media de duración cuenta con guión de L. Frank Baum Jr., hijo mayor del autor original, y con la participación de un joven Oliver Hardy (la mitad de Laurel y Hardy, aquí conocidos como el Gordo y el Flaco), en el papel del Hombre de Hojalata. Su historia se aleja completamente de la versión literaria original, e introduce tramas y personajes completamente nuevos:

[Reportaje] El Mago de Oz en el cine

-The Wizard of Oz (1939): La adaptación más famosa de todas, llegando incluso a eclipsar al propio libro. Esta película dirigida por Victor Fleming e interpretada por Judy Garland, Ray Bolger, Jack Haley, Bert Lahr y Frank Morgan ha llegado a convertirse en todo un clásico no sólo cinematográfico, sino de la cultura popular. Gracias al uso del Technicolor (utilizado además para contrastar el colorido Mundo de Oz con el “mundo real” en blanco y negro), los efectos especiales y las canciones que en ella aparecen, nos encontramos ante una de las películas más fácilmente reconocibles. Temas como Somewhere Over the Rainbow o The Wonderfull Wizard of Oz son conocidos por todo el mundo. A pesar de la evidente enorme inversión de producción por parte de la Metro Goldwyn Mayer (fue su película más cara hasta el momento), los resultados de taquilla no fueron muy buenos. A pesar de ello, la película ha sido reestrenada en numerosas ocasiones, siendo siempre un éxito. Por otra parte, la película fue nominada a seis Oscars, incluido el de mejor película:

[Reportaje] El Mago de Oz en el cine

-Journey Back to Oz (1974): Se trata de una secuela oficial de la película de la Metro, pero en esta ocasión en versión animada. Está basada en la segunda novela de la saga escrita por Baum, The Marvelous Land of Oz, y llevó un total de 12 años poder terminarla. Después de comenzar su producción en 1962, el estudio se quedó sin dinero y tuvo que detener el proceso durante unos años hasta que finalmente mejoraron su situación económica y pudieron terminarla. Como curiosidad cabe destacar que Liza Minnelli prestó su voz para el personaje de Dorothy, interpretada en la anterior por Judy Garland, su madre.

[Reportaje] El Mago de Oz en el cine

-The Wiz (1978): Adaptación rara donde las haya. Se trata de una versión “modernizada” de El Mago de Oz, dirigida por Sidney Lumet y producida por Universal junto a Motown Records. Precisamente a causa de la influencia de la discográfica nos encontramos con que casi todo el reparto esta compuesto por cantantes y actores afroamericanos, incluyendo nombres míticos de la talla de Michael Jackson, Diana Ross o Richard Pryor. La película suponía así mismo una adaptación del musical homónimo de Broadway, y a pesar de que supuso un fracaso tanto de crítica como de público (tan solo recaudó 13 millones de los 24 que costó), llegó a recibir hasta cuatro nominaciones a los Oscars.

[Reportaje] El Mago de Oz en el cine

-Return to Oz (1985): Tras el éxito que supuso el estreno de Blancanieves y los siete enanitos en 1937, Disney buscaba nuevas historias que animar. Una de ellas era El Mago Oz, novela cuyos derechos, como ya sabemos, fueron vendidos a Metro Goldwyn Mayer. Durante las décadas siguientes el estudio siguió mostrando interés en llevar el mundo de Baum al cine, y sin embargo tuvo que esperar a que dichos derechos caducasen para producir una película. De este modo en 1985 llegó Return to Oz, secuela no oficial de la película de 1939 que fue dirigida por Walter Murch, montador de películas como Apocalypse Now o El paciente inglés. La película adaptaba las dos primeras secuelas de Oz, The Marvelous Land of Oz y Ozma of Oz, y fue otro fracaso tanto de crítica como de público. Con el tiempo, sin embargo, la película ha conseguido toda una comunidad de fans que la considera la adaptación más fiel de este universo.

[Reportaje] El Mago de Oz en el cine


Volver a la Portada de Logo Paperblog

LOS COMENTARIOS (1)

Por  anays
publicado el 12 marzo a las 00:12
Denunciar

hola quiero ver esa peli se be q ta buenicima y la quiero ver lo mas pronto pocible