Revista Solidaridad

El máster de Wang

Por Pcelimendiz

Pues nada, otro mito que se ha caído. En el fondo ya lo sabíamos, pero no queríamos creer del todo que la podredumbre que envuelve todo lo que la ideología neoliberal toca hubiera llegado también a la Universidad. 


El máster de WangTodavía confiábamos en que el acceso a la Universidad por parte de grandes sectores de la población era un paso más en la igualdad de oportunidades y en la reducción de las desigualdades, cuando nos enteramos que gran parte de las clases dirigentes han reservado para sí parte del sistema universitario, instrumentalizándolo a su favor para conseguir privilegios y prebendas vetados al resto de los mortales.
Nada nuevo bajo el sol, lamentablemente. Ya sabíamos qué había detrás de la "cultura del esfuerzo", el "gobierno de los mejores" y todas esos mantras utilizados por los prebostes neoliberales que nos gobiernan. Estrategias para ocultar su mediocridad y perpetuar un sistema basado en la desigualdad.
En el fondo no es sino la reproducción de ese pensamiento que con tanto ahínco han conseguido introducir en la sociedad, en la que los poderosos, los gobernantes y los ricos acceden a ese estatus porque son los mejores, mientras que los débiles y pobres se encuentran en esa situación debido a sus muchos defectos, lo cual por otra parte legitima que no se les ayude salvo con diversas formas de caridad.
Wang, que a pesar de sus muchos conocimientos y titulaciones, tan sólo se define como "filósofo" (bueno, a veces presume también un poco de haber sido guerrero Taiping...), ha asistido estos días, entre preocupado y divertido, a todas estas noticias que se han desvelado sobre cómo estos gobernantes habían engordado su curriculum inventándose titulaciones no realizadas o directamente compradas.
Y como parece que ahora si no tienes un máster no tienes nada, ha decidido crear la Fundación de Estudios Filosóficos "Wang", a través del cual va a impartir un master, totalmente gratuito, dirigido a los profesionales que trabajan en el Sistema de Servicios Sociales. Lo ha llamado "Master de supervivencia para trabajar en el Sistema de Servicios Sociales". El diploma se envía con antelación, las clases serán on-line y el temario más o menos el siguiente:
TEMA 1.- "No hay quien entienda... La Ley de Dependencia". 
   Donde se proporcionarán un conjunto de técnicas, traídas de la sabiduría milenaria china, para obtener el estado de relajación trascendente adecuado para ayudar a los dependientes a soportar los insoportables retrasos en la valoración y acceso a los recursos, así como las prestaciones insuficientes e inadecuadas que se les ha reconocido como derecho.
TEMA 2.- "Nuevos desarrollos profesionales: marketing en consumo energético". 
    En este tema aprenderá a desarrollar de manera eficiente la función para la que ha sido designado según las últimas normativas: "Comercial de las compañías eléctricas". Aprenderá a considerar y transmitir como un éxito el que las entidades locales dediquen parte de sus escasos recursos a maximizar tanto el ahorro del beneficiario como el beneficio de la compañía.
TEMA 3.- "¿Renta Básica?... ¡para qué!"
   ¡Actualice su anticuado modo de pensar!.  La supervivencia material de las personas ya está garantizada suficientente con la combinación actual: un poco de economía sumergida, un puñado de rentas mínimas y algo de beneficencia o caridad. Con el colchón de las ayudas de urgencia locales el cuadro queda completamente cubierto y es un ejemplo de colaboración público-privada y de coordinación interadministrativa. Deje de pensar que con una renta básica se podría hacer mejor.
TEMA 4.- La sabiduría de los suizos.
El máster de Wang   Tranquilos, no les vamos a recomendar que evadan capitales a Suiza. (Salvo que los tengan, claro, lo cual será difícil trabajando donde trabajan...). No, de Suiza lo importante no son sus montañas, ni su estructura financiera... ¡Son las navajas!. Sí, esas que sirven para todo. En el master analizaremos las técnicas de esas navajas multiusos y las aplicaremos a sus funciones como profesional del Sistema, en las que tendrá que atender todo lo que los demás sistemas de protección social no quieran hacer. Le garantizamos que podrá hacer de todo con una simple navaja.
TEMA 5.- La coordinación sociosanitaria.
                 Con las antiquísimas técnicas de los monjes tibetanos, expertos en el tema, le enseñaremos el único instrumento que se le va a exigir para que pueda desarrollar esta coordinación de una manera adecuada: la obediencia. Aprenderá a dejar su mente en blanco y aceptar los designios que para sus casos y programas tengan a bien recomendarle desde el sistema sanitario.
De momento Wang ha diseñado y desarrollado estos temas, pero está abierto a vuestras sugerencias para que el master desarrolle un programa lo más completo posible.
Y si alguien no puede o no tiene tiempo para hacer el master que no se preocupe. La Fundación  "Wang" es tan flexible que con la simple lectura de esta entrada le convalida el título. Y si dejas un comentario, lo hace con Matrícula de Honor.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista