Revista Viajes

El Moussem de Tan Tan, en Marruecos

Por Martineznotte Alejandro Martínez Notte @martineznotte

habitantes de los pueblos del sahara cabalgando

Orígen del Moussem de Tan Tan

Vista panoramica del Moussem de TanTan

La primera vez que se llevó a cabo esta celebración fue en el año 1963, donde un gran número de tribus montaron sus jaymas en torno a una especie de pozo y conversaron intercambiando productos y conocimientos. En ese entonces la fiesta se celebraba en Mayo, ya que coincidía con el calendario agropastoral, e incluso algunos participantes de las tribus aprovechaban el evento para celebrar sus bodas. Cuando se habla del origen de este festival siempre surge el nombre de Mohamed Laghdaf, uno de los primeros impulsores de la celebración y uno de los miembros de la resistencia a la ocupación franco-española.

 

carpas autoctonas de los pueblos originarios del Sahara

Actividades del Moussem de Tan Tan

Las principales actividades giran en torno al intercambio comercial, la venta de animales y productos de carácter artesanal, y también el intercambio de muestras culinarias. Pero los mercadillos no son todo en el Moussem de Tan Tan, también se dan coloridos desfiles, danzas e interpretaciones musicales. Una de las postales más famosas del evento es la legendaria Tburida, una demostración del arte ecuestre sahariano, que reúne a un grupo de jinetes a lomo de sus caballos que cabalgan sin sujetar las riendas, haciendo alarde de una increíble destreza en equilibro y coordinación de galope. El momento más esperado de la Tburida se da cuando los jinetes disparan de manera sincronizada sus fusiles, acompañando el estruendo del disparo con un centenar de zaghareet, el clásico alarido que caracteriza a los bereberes.

enseñanza en el Moussem de Tan Tan

El Moussem de Tan Tan también es sitio de intercambio y enseñanza, y sobre todo un momento de exhibición donde se muestra la riqueza cultural de los pueblos. Es frecuente encontrar en el interior de los jaymas escenas como éstas, en las que los habitantes autóctonos le enseñan a los visitantes símbolos tan importantes de la tradición musulmana como el corán:

pueblos originarios cocinan en el Moussem de Tan Tan

La preservación de la identidad cultural

En un contexto en el que la urbanización y el éxodo rural son enemigos cada vez más presentes en la vida de los pueblos nómadas, El Moussem de Tan Tan es un regreso a las tradiciones autóctonas y un increíble aporte que ayuda a afianzar cada vez más la historia de los pueblos del Sahara. Conscientes de la riqueza cultural del evento la UNESCO lo declaró Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

habitante de los pueblos originarios del Sahara

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog