Revista Cultura y Ocio

El Puente de Toledo

Por Jmbigas @jmbigas

Posiblemente el Puente de Toledo sea uno de los puentes más conocidos de los ya muchos que cruzan el río Manzanares en la ciudad de Madrid. Es posible que ello se deba a que se trata de un puente monumental (s. XVIII), a que es peatonal, pero muy amplio, o más probablemente a que enlaza una glorieta singular (la de Pirámides) con la de Marqués de Vadillo y el Sur.

Madrid Río (3): Puente de Toledo

La Glorieta de Pirámides, desde el inicio de la calle Toledo.
(JMBigas, Julio 2011)

Con el soterramiento de la M30, la zona ha ganado muchísimo en todo el entorno, el nivel de ruido ahora es más reducido y junto al río han nacido nuevos jardines y áreas para peatones y ciclistas.Un poco más al Este, y como una de las principales realizaciones del proyecto Madrid Río, se construyó el llamado Puente Municipal de Arganzuela, popularmente conocido como El Tirabuzón, del que ya os he hablado.El Puente de Toledo se inscribe en un eje muy característico del tejido urbano. En la ribera derecha, termina en la Glorieta del Marqués de Vadillo, que es de alguna forma, la puerta del Sur en esta zona. Perfectamente alineados, hacia la ribera izquierda y el Norte, se pasa por la Glorieta de Pirámides (con los dos monolitos bordeando el camino), y toda la calle Toledo hasta la Glorieta de la Puerta de Toledo. Desde ahí, la calle Toledo, ya más estrecha y cimbreante, bordea la Plaza de la Cebada y la zona del Rastro, hasta desembocar en la Plaza Mayor.

Desde el puente hacia el Este, los nuevos jardines enlazan, por la ribera izquierda, con el Parque de la Arganzuela, donde están las nuevas zonas de playa y el primer café inaugurado recientemente.Hacia el Oeste, está el puente moderno que conduce la circulación (procedente de Pirámides o de la salida del túnel de la M30) hacia Marqués de Vadillo. Más lejos se distingue una de las esclusas del Manzanares, y el Puente Elevado de San Isidro (que enlaza con el Paseo de los Pontones). A la derecha, majestuoso, está el Estadio Vicente Calderón, sede del Atlético de Madrid, al a que menudo se denomina como Estadio del Manzanares.

Madrid Río (3): Puente de Toledo

A pleno Sol, los bancos no son una opción.
(JMBigas, Julio 2011)

Sobre la ribera derecha, más allá de los edificios de la Avenida del Manzanares, se insinúa el Parque de San Isidro, y el Cementerio de San Isidro, entre los que discurre el Paseo de la Ermita del Santo. Más allá, aunque ya no puede verse desde el Puente de Toledo, se desarrolla la llamada Cuña Verde de La Latina.Los nuevos jardines Madrid Río junto al Puente de Toledo, como es la tónica general, tienen mucho hormigón y poca sombra. Hay algunos bancos dispersos por la zona, pero la mayoría, hoy por hoy, están a pleno Sol, lo que los hace poco acogedores.

Las pistas mixtas (para ciclistas y peatones) cimbrean siguiendo el cauce del río, y permiten ir enlazando las diversas zonas de sus riberas, o incluso cruzar el río por alguno de los nuevos puentes, reservados para la circulación no motorizada (salvo algún movimiento de los vehículos de servicio para la jardinería).



De nuevo, insisto, ciclistas, por favor, precaución con los peatones. Aunque la frecuentación de peatones, especialmente en las horas fuertes de Sol, es ciertamente escasa, hay siempre algunos grupos (incluyendo cochecitos de bebé) disfrutando del entorno tranquilo. Merecen sentirse seguros.

Tenéis acceso a una colección de 38 fotografías de la zona, pinchando en la foto del Puente de Toledo.

Madrid Río (3): Puente de Toledo

Madrid Río: Puente de Toledo


JMBA


Volver a la Portada de Logo Paperblog